Asesinato de Lluís Companys en el Castillo de Montjuic a manos de la dictadura franquista.

Lluís Companys, político y abogado,  había ocupado diversos cargos de responsabilidad dentro de la vida política catalana desde principios del siglo XX. Aproximándose a diversos sectores, desde Solidaridad Catalana (en una época temprana), al proceso de radicalización republicana y de izquierdas que le llevó a ser abogado de los rabassaires y uno de los miembros fundadores de Esquerra Republicana de Catalunya.
Durante la segunda República fue  ministro de Marina durante el primer gobierno de Azaña y presidente de la Generalitat. Como presidente de la Generalitat, Lluís Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española en 1934, en medio de la insurrección de Octubre contra el gobierno radical de Lerroux y la participación en él de ministros de ideología fascista procedentes de la CEDA.  Este hecho le llevó, junto con el resto del Gobierno catalán, a prisión y además supuso la supresión de la autonomía catalana.
El 6 de junio de 1935, Lluís Companys es condenado a 30 años de prisión. Pese a ello pudo presentar candidatura a las elecciones generales de febrero de 1936 con el Front d’Esquerres saliendo elegido diputado por Barcelona.
El triunfo del Frente Popular (16 de Febrero de 1936) conlleva la amnistía para los presos políticos del bienio de derechas (más de 30000). El 1 de Marzo, Lluís Companys anunciaría desde el balcón de la Plaza de Sant Jaume la restitución de la autonomía catalana.
Con el fracaso del Golpe de Estado de julio de 1936 y el inicio de la guerra, Companys se convierte en una pieza fundamental para la retaguardia republicana, intentando,  a partir de 1937, mediar en el conflicto abierto por la FAI y el POUM en Cataluña; pero también intentando mantener la autonomía en un contexto que dificultaba la situación y del que debía hacerse cargo. El 4 de febrero partió finalmente hacia el exilio en Francia.

Companys

Ficha de detención de Lluís Companys. Fotografía: Archivo Varela (Cadiz).

Tras la invasión de la Alemania nazi de Francia, el gobierno franquista solicita colaboración para hacerse con los bienes y los miembros de las organizaciones políticas españolas que allí se encuentran. Es así como detienen a Companys, entregándolo a las autoridades franquistas el 29 de Agosto de 1940. Es enviado a Madrid donde es torturado. Llega al Castillo de Montjuic el 3 de Octubre, el 14 sería sometido a un consejo de guerra y condenado por “Adhesión a la rebelión militar”, la madrugada del 15 de octubre Lluís Companys sería fusilado. Cuentan que murió al grito de : Per Catalunya!