Gartzia&CIA: Programa 5, Rusia y la Rusofobia. Con Asier Blas.

Gartzia & CIA es un espacio para el análisis marxista de la realidad concreta. Guiado por Pablo Gartzia contará con la participación de colaboradores externos para charlar sobre geopolítica, libros referentes o análisis de acontecimientos históricos. Podrás ver los distintos programas a través de nuestro canal en youtube o en nuestra web.

“Las consecuencias de la desintegración de la URSS fueron similares a las de una guerra; y en todos las repúblicas que conformaban la Unión Soviética.” “Los datos son propios de una guerra cruenta”.

“Los 90 es el momento de la unipolaridad, se coloniza la URSS políticamente, económicamente e ideológicamente”  

“Una de las características propias del imperialismo es el dominio del sistema financiero, así si te quieres proteger de la influencia externa tienes que crear tu propio sistema financiero” “La banca pública controla en 2015 el 60% del sistema financiero ruso. Esto no es por deseo de Putin, es una necesidad” 

“La izquierda hegemónica occidental es muy imperialista. Hace cinco siglos el imperialismo se justificaba con que había que llevarles a dios; luego ya con “son unos salvajes y hay que llevarles el desarrollo económico”. Y siempre hay una justificación para el imperialismo, ahora “hay que llevarle los DDHH y la democracia”. 

“Tenemos una huella ecológica brutal. EEUU necesitaría 5 planetas, Suecia está en 3. ¿Esto qué significa? Que hay que quitar los recursos a alguien.” 

“Cuando nosotros vamos a un supermercado no vemos productos rusos. Si nosotros vamos a Rusia vamos a ver productos de aquí.” “En Rusia, cómo aquí, saben perfectamente qué es Halloween, qué es el Black Friday… nosotros no sabemos nada de la cultura Rusa… ¿Imperialismo ruso? Suena a chiste” 

Asier Blas. 

 

 

Estos son algunos de los titulares; para más recomendamos la visualización de la entrevista, donde también ser abordó la situación en Crimea, el papel de Rusia en el conflicto Sirio o las influencias sionistas en la Duma.

Con la colaboración de Asier Blas.

Pablo Gartzia.

Colaborador y miembro del equipo de Redacción de Revista La Comuna, militante marxista y antiimperialista, estudioso analista de temas de geopolítica e historia.

Asier

Pablo Gartzia.

Con la Colaboración:

Asier Blas.

Asier Blas Mendoza es licenciado y doctor en Ciencia Política y de la Administración por la UPV/EHU. Desde el año 2002 es miembro del grupo consolidado de investigación Parte Hartuz.

Sus líneas de investigación principal son la Política comparada (modelos de democracia, sistemas electorales y de partido, formas de gobierno y procesos de descentralización); la gestión de la pluralidad étnico-nacional (sistemas de poder compartido, federalismo y secesionismo); y la innovación democrática (participación ciudadana, democracia directa y democracia participativa).

En el 2012 ganó el X Premio “Manuel Giménez Abad” para trabajos de investigación sobre descentralización política y territorial por su trabajo “Modelos de democracia en las Comunidades Autónomas españolas”. Además de este libro, tiene decenas de publicaciones académicas, entre las últimas destaca el artículo “Catalonian Secessionism Made in Spain” (2013) publicada en la revista Ethnopolitics.

Fuera del ámbito estrictamente universitario colabora en diferentes medios de comunicación, siendo habitual en Euskadi Irratia (radio pública vasca), Euskal Telebista (Televisión pública vasca) y la revista Argia.

Asier

Asier Blas.

Programa 5: Rusia y la Rusofobia. Con Asier Blas.

Enlace: pinche aquí para ver en Youtube.

Autor

+ artículos

Subdirector y Responsable del Área de Geopolítica y Antiimperialismo de la Revista La Comuna

Informático, Consultor IT y en Ciberseguridad. Miembro del Equipo Coordinador de la Revista La Comuna. También miembro del Grupo de Investigación y Análisis "Geopolitikaz", nacido en 2019 alrededor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mezclando su perfil profesional con su actividad en el campo de la geopolítica, actualmente se encarga de la investigación y divulgación sobre el ciberespacio en el contexto de la guerra híbrida. Principalmente en el terreno de la ciberinteligencia y de la ciberguerra.