Camino

Imagen de Cordopolis.

Los vecinos del barrio de El Naranjo (Córdoba) vieron como sus tierras, sus caminos y sus aguas eran usurpados, pero miraron, vieron, se unieron y lucharon.

Los Maristas se adueñaron de la finca de Maimón en el año 1946. Con una superficie de 165.000 metros cuadrados protegidos con una tapia, de estos 30.000 son de huerta, 1.500, de olivares, 600, de naranjos y otros árboles frutales. Con esto usurparon también un camino público. En 1948, la empresa constructora de Benito Fábrega, iniciaría la construcción de un noviciado en el Castillo de Maimón, principal instalación de Los Maristas en la finca.
La asociación de La Palomera lleva años enfrentándose a la congregación de los Maristas en los tribunales. Pero por fin el Juzgado de Primera Instancia Número 10 ha sentenciado que el camino de La Palomera es de carácter público al estar registrado en el censo municipal de vías públicas desde 1884, con el número 41. La congregación sigue defendiendo que el camino es privado puesto que según ellos es un camino que únicamente sirve de acceso a sus instalaciones, pese a que es evidente que el camino cruza completamente la finca, algo observable en Google maps, afirma el propio juez.

Como la usurpación de la tierra no son suficientes, los vecinos han visto como la Fuente de La Palomera sufría cortes intermitentes, que han llegado a durar dos semanas este verano. Se debe a que la congregación religiosa construyó un pozo privado en la primavera de 2016. Los vecinos llevan un año demando el cierra inmediato del pozo, mientras la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir continúa mirando hacia otro lado, por lo que los vecinos podrían tomar acciones legales frente a un organismo que debería preservar y defender el uso público del agua y actuar frente al robo indiscriminado que nos está llevando a una situación de sequía aún más extrema.

Jesús Pérez López. 

También te puede interesar: “Caminos usurpados, Montes cerrados. El fin de la última tierra común”. Pincha aquí para ir al artículo.

Autor

Web | + artículos

Graduado en biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide.

Máster en biología avanzada: investigación y aplicación en la línea de biología aplicada e industrial por la Universidad de Sevilla.

Doctorando en fisiología vegetal en la facultad de biología de la Universidad de Sevilla.