Cantabria: Huelga educativa porque preguntar no es delito. Un nuevo caso de represión del movimiento estudiantil.

El 17 de Febrero de 2014, el entonces presidente de Cantabria, Ignacio Diego (PP), convocó un acto abierto en la Universidad de Cantabria bajo el título “Tengo una pregunta para usted”. Un acto abierto donde se podrían abordar cuestiones acerca del sistema educativo.
Un grupo de estudiantes intenta acceder al recinto pero la seguridad privada les impide el acceso sin dar explicaciones al respecto. Un grupo de seguridad privada con derecho a veto de entrada en la Universidad Pública de Cantabria. 
Nueve estudiantes que intentan acceder son imputados, sancionadas con multas y con condenas de prisión que acumulan 42 años entre todas ellas.  Se procede a protestas y paros que bajan la pena de una de ellas a un año de prisión. Solo de una de ellas.
Por todo ello se convoca esta Huelga educativa en Cantabria, exigiendo la absolución de todos los imputados, bajo el lema “Preguntar no es delito”.
La represión contra el movimiento estudiantil ha ido aumentando durante estos últimos años debido a las protestas de los estudiantes ante la merma en calidad y el elitismo de las distintas reformas educativas que se han ido presentando (LOU, LOMCE, LOE, Bolonia…) No se trata de exigir un pacto educativo, con pactos o sin él, la deriva ideológica de las propuestas presentadas e incluso aprobadas nos llevan a diversas premisas que son un atentado contra el derecho a la educación de cualquier persona: la consideración de privilegio de la educación superior (tasas, mecanismos de acceso, becas etc); o que la educación primaria y secundaria se conviertan en mecanismos de control social de cara a la necesidad de las grandes empresas. La educación no es mercancía, los estudiantes no son mercancía. Preguntar y protestar no es un crimen es un derecho y una responsabilidad.