Historias de Obreiras, entre costura e patróns

    Desde la sección de Cultura de Revista La Comuna, queremos intentar recomendaros cada domingo una película, documental, etc., procurando que directa o indirectamente se relacione con lo que podríamos considerar temática social.

    Para este domingo (unos lo conoceréis y otros no, esto será lo habitual) nuestra recomendación es el documental Fíos Fora, de la productora gallega (Santiago de Compostela) Illa Bufarda. Fíos Fora se construye en torno a 6 inspiradoras mujeres gallegas:

    -María Santos Rodríguez

    -Sabina Otero González

    -Angustia Bouza Gallego

    -María Graña Vázquez

    -Pura Rodríguez Borrajo

    -Leonila Sánchez Portos.

    Veteranas trabajadoras del textil, algunas de las cuales empezaron a trabajar a edades como los 12 años, rememoran su experiencia en el sector, a veces trabajando en sus propios talleres, otras en cooperativas subcontratadas por grandes empresas, cuya producción sacaban adelante a costa de condiciones cuestionables de precariedad, extensas jornadas laborales, hostilidad en el ambiente de trabajo en búsqueda de “mayor productividad”…

    A lo largo de los años 70, la industria textil experimenta un fuerte impulso, siendo Galicia a partir de los 80 puntera a nivel nacional. Es en este contexto, que en 1985 surge la todopoderosa textil de origen gallego Inditex. Tanto a través de nuestras seis protagonistas, como de otros testimonios anónimos de ex trabajadoras en las mencionadas cooperativas, el documental trata de concienciarnos acerca del fenómeno de la deslocalización, y cómo afecta sucesivamente a los diferentes niveles de la producción: la transición progresiva al trabajo en cadena, testimonios anónimos de talleres ilegales o que rozan la ilegalidad, subcontratas en condiciones precarias de las que las grandes empresas no se hacen responsables, cientos de trabajadoras en la ruina, que se vieron en tierra de nadie con un taller propio que ya no podían mantener…

    “Monta un taller”, les decían cuando el sector estaba en auge. Pero poco a poco la globalización llegó para quedarse, la situación imponía la necesidad de crecer, y en este contexto estas cooperativas construidas con el sudor de nuestras protagonistas no podían seguir manteniendo relaciones comerciales con varias pequeñas empresas, cuya demanda ya no podía cubrir la necesidad de crecimiento impuesta a estos talleres en un contexto de globalización. Su destino inevitable, así, era producir exclusivamente para Zara (ellas no hablan de Inditex, sus recuerdos son “todo era Zara por aquel entonces”), empresa que finalmente terminaba por destruir también a estas pequeñas cooperativas mediante el fenómeno de la deslocalización.

    Un documental de necesario visionado, especialmente en este momento, en el que la también todopoderosa Amazon anuncia el estreno de un documental sobre Amancio Ortega, a buen seguro en un tono hagiográfico hasta extremos estomagantes. Como dato curioso, el guión de este documental corre a cargo, ni más ni menos, que de la ex ministra “socialista” de Cultura Ángeles González Sinde. Esperamos que os guste Fíos Fora, y os animamos a su vez a compartirlo y recomendarlo a vuestros allegados.

    Autor

    + artículos

    Responsable de edición y redacción y del Área de Cultura, Memoria y Efemérides.

    Galicia.

    Editor y miembro del Equipo coordinador de Revista La Comuna