
El reverso de la fiesta de la “democracia”
Ayer salía de prisión Paco Cela Seone, preso del PCE (r), a recibirlo acudieron unas doscientas personas, entre ellas el rapero Pablo Hasel. Tras el recibimiento estaba previsto un acto de homenaje en el que participaría Hasel (perseguido judicialmente por cuestiones políticas), sin embargo antes de llegar a su destino fue detenido. Confirman que ya ha sido puesto en libertad. Pero esto no es un hecho aislado, por ejemplo a Óscar Reina, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) lo detienen y sueltan a cada rato… pasando casi siempre completamente inadvertido para la opinión pública.
Mientras los colegios electorales se llenaban sin parar, en las que han calificado como las elecciones de más alta participación de la “democracia” con un 75%. De la democracia de verdad la cifra récord fueron las elecciones de 1936 con el 72% y cito este dato porque aunque el contexto es bien diferente la situación estaba lo suficientemente politizada en ambos casos como para garantizar la alta participación, porque es la politización lo que moviliza. Si bien es triste es que esta vez no había ningún Frente Popular para poder asumirla.
El Estado Español es un estado capitalista y sus elecciones son elecciones burguesas. El régimen por el que se rige, conocido como Régimen del 78, es un régimen heredero de la dictadura que castigó y reprimió por 40 años al pueblo que votó en 1936, en otras elecciones burguesas pero en un régimen bien distinto y esa vez sin miedo y con ilusión. Esta vez usando una memoria frágil de aquella época y de esta, también salió el pueblo a votar pero con miedo y con engaños.
La Constitución actual se sostiene por la “legitimidad” que le da la Ley de Reforma Política del franquismo, los jefes de Estado siguen la línea sucesoria impuesta por el dictador, el sistema judicial se conforma por la misma oligarquía que financió el golpe de Estado que dio paso a la dictadura, el poder económico nace y se desarrolla del expolio, el abuso y la corrupción del franquismo y de las privatizaciones igualmente corruptas de los partidos hegemónicos del Régimen del 78.
Además es vital añadir que España como Estado-Nación moderno no ha sabido construirse. La cuestión nacional española es a día de hoy un acuerdo de oligarquías céntricas y periféricas y la capacidad de crear y reprimir “enemigos” internos. España se construye primero contra Al- Andalus, luego contra la propia España (o los rojos), tras la transición o transacción contra los vascos, y en esta crisis de Régimen contra los catalanes.
Una vez me dijeron ” la revolución se hará con los que hoy votan al PP y al PSOE”; y es por esto que a mí me importa mucho cuando a estos pueblos con esta historia les preguntan algo, más cuando les ponen entre las cuerdas para preguntarles algo. Y es por esto que para mí es vital medir el pulso social a través de elementos como pueden ser estas elecciones, porque solo así podremos de verdad cumplir con esa premisa del análisis concreto sobre la realidad concreta.
La crisis más que obvia del Régimen del 78 abrió varias fisuras en su inestable estructura: por un lado supuso la abdicación de Juan Carlos I, para subsanar la poca credibilidad de una monarquía nada sólida (sostenida en referéndums donde no se preguntaba eso y en un concepto del absurdo como es el “juancarlismo”); en segundo lugar afectó a los partidos hegemónicos: el PSOE y el PP pero también otros como CIU. Y este detalle es importante para entender el posicionamiento de parte de la derecha catalana en el desarrollo del “Procés”. En tercer lugar, La Cuestión Nacional. No es novedad la existencia de movimientos independentistas, sobre todo en Euskal Herria y Catalunya, pero también en Galiza, en Andalucía, en Canarias… Y lo que de entrada puede resultar más sorprendente en regiones germen de lo que se conoce como España como son Castilla o Aragón. Negar la existencia de estos movimientos y sentimientos no ayuda a nadie y menos a la comprensión de la situación. Estemos más o menos de acuerdo con cada uno de los casos sí que refleja una evidencia: hay un problema de construcción nacional y esto se relaciona de una forma muy directa con el propio régimen actual.
Dicho todo esto, estas elecciones, nos las presentaron como una guerra de trincheras: el trifachito (el PP y sus escisiones, VOX y Cs) contra “la izquierda”, donde con dos narices meten al PSOE de la OTAN, el GAL, el 135 y el 155 (entre muchas de sus “virtudes”) y a Unidas Podemos, una formación difícil de explicar llena de oportunismo, guerras internas, cooptación de luchas ciudadanas… que no obstante ha absorbido a IU, lo que complica aún más la situación de los que quieren un voto útil pero que no sea el voto útil. O sea, el PSOE.
También estaban los partidos independentistas, recurrentes durante la campaña electoral como arma arrojadiza entre los de las trincheras… España una vez más construida contra sus pueblos, intransigente y unida en relación coercitiva que persiste en romperse a sí misma de puro desgaste.
Los resultados:

- El trifachito dividido en tres solo ha sido las partes que en suma es el PP como Unión de destino en lo Universal de la derecha del bipartidismo español. No ha habido como algunos indicaban un trasvase de la izquierda (me refiero a los votantes y su autopercepción) a VOX. Por otra parte, algunos se escandalizan porque Vox entra en el parlamento pero… ¿Es que no lo estaba antes? Recordemos que los militantes de Vox, incluido Santiago Abascal vienen del alma franquista del PP (como recordaba una furiosa Celia Villalobos en TV), y ese ala franquista existe desde su “Alianza Popular”. El franquismo como opción política ya estaba representado en ese parlamento.
- El PSOE por su parte arrasa demostrando que siempre han sido el voto útil del Régimen del 78. En varios sentidos.
- Unidas Podemos por su parte, baja pero he de decir que me llama la atención que se mantiene, lo que demuestra que la desesperación de la gente sigue siendo alta. Tanto que perdonan chalets, guerras internas, magdalenas y gatitos…
- En zonas históricamente independentistas como Euskal Herria el PP desaparece, por sí mismo y sin representación tampoco para sus escisiones.
- En Catalunya el gran triunfador es ERC, el partido sin lugar a dudas más consecuente de todos los participantes del Procés a un lado y a otro del conflicto. Oriol Junqueras (ERC) da las gracias desde la cárcel. Unos días antes tanto él como el cabeza de lista del PdCat llamaban a participar en los comicios igualmente desde la cárcel… Otra tacita de “fiesta” democrática. Los golpes del 01 de Octubre se van poco a poco junto con el PP que solo consigue un escaño…
¿Qué lectura podemos sacar de esto?
La transición o transacción solo fue un “que cambie algo para que nada cambie” que necesitó el capital español porque el franquismo ya no les era útil. Ahora nos sacan de una manera bastante forzada (no olvidemos que la campaña a Vox en Andalucía se la hicieron entre la Sexta y Susana Díaz) a ese sector nostálgico del franquismo, que dice burradas dignas del personaje más rancio de José Luis Cuerda, que parecen en sí mismos una parodia del facha, y que de alguna manera nos pone en jaque porque obviamente asusta. Pero sobre todo nos pone en jaque porque no podemos estar seguros de cuán asumido está en la España actual un discurso tan excesivamente reaccionario. Desde esta perspectiva podemos decir que la jugada les salió mal y nos salió bien. He de reconocer que no creía tenerlas todas conmigo en algún momento, ya que me fiaba poco de la sociedad resultante de los palos y las zanahorias de los regímenes del 40 + 40, 80 años de “paz”.
Sin embargo también hay una contrapartida, que se refleja muy bien en el PSOE y sus militantes gritando el “No pasarán” con la roja y gualda… ¿En serio hemos olvidado que esa era precisamente la bandera que llevaban los que no debían pasar? Esto va más allá de mancillar la historia y a los muertos antifascistas (la mayoría de ellos aún en cunetas a día de hoy, otro elemento más para la fiesta democrática), esto es una asunción de elementos que no le pertenecen y que dibujan un nuevo PSOE muy transaccional (como en el 78) que aparece reforzado como una supuesta izquierda revolucionaria que no representa y que no ha representado nunca en este régimen, mientras nos roba un poquito más de nuestra memoria para reforzar al régimen que le mantiene.
¿Qué ha pasado en Euskal Herria y Catalunya?

Aunque evidentemente queda mucho por hacer, CIU es tan sostenedor del régimen como el PNV, y al mismo nivel que el PP y el PSOE; o la izquierda independentista que está como el resto de las izquierdas del mundo plagada de múltiples males de insolidaridad internacionalista, de reformismo, de posmodernismo ridículo… Han sido más conscientes muy seguramente por palos continuados, por haber estado en el centro del debate, y por tanto forzados a una mayor politización, de la situación en la que nos encontrábamos, y una vez más ese enfrentamiento fruto de esa carencia de construcción del Estado Español vuelve a dejar la realidad de este régimen al desnudo.
Una fiesta democrática que se salda con un nuevo detenido político, miles en cunetas, decenas en las cárceles, cientos de torturados, miles de familias en riesgo de pobreza extrema…
No sé que va a pasar en cuanto a pactos, parece que el PSOE, desoyendo a sus bases que ayer le gritaban “Con Rivera, no”, acabe pactando con Ciudadanos. Es la lectura que se puede sacar de un Pedro Sanchéz que respondió al entusiasta público con un jarro de agua fría al decir “no pondremos cordones sanitarios”, “hablaremos con todas las fuerzas políticas”. Ahorrándose la necesidad de pactar con los quince escaños de ERC que podrían devolver un poco la dignidad a Catalunya y al Estado Español si fuera con exigencias de carácter democrático urgente… No estamos en condiciones de prever mucho más. Unidas Podemos cambiará a Pablo por Irene siguiendo con su juego estético más que ético. Y en cuanto al PP, gran derrotado, tiene dos opciones: o intentar arreglar y devolver su crisis interna a su seno (la guerra del PP viene de antes, aunque ahora se manifieste en sus escisiones); o desaparecerá como la UCD absorbido por sus propias contradicciones.
Estas elecciones nos sirven sobre todo para hacer un análisis estadístico sobre la sociedad que ha sido llamada a votar por el régimen en estos comicios, sobre cómo reacciona ante los dilemas que le presentaron. Debemos seguir trabajando como hasta ahora, y mejor, para que el próximo dilema que se presente al pueblo aporte opciones y no solo nos aporte datos.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS