La censura y la cultura de la cancelación llega a las ferias de libros: El viejo Topo, vetada en Barcelona por motivos ideológicos
Literal, la Feria del libro político (radical la denominan ahora sus organizadores) que se celebra anualmente en Barcelona con apoyo del consistorio municipal, ha comunicado a El Viejo Topo que su presencia en la Feria, en la que ha participado desde su fundación, ya no es bienvenida.
En lo últimos años se ha impuesto la llamada “Cultura de la cancelación”. Fundamentalmente a través de las redes sociales, a veces iniciado por algún tipo de denuncia anónima, se produce un fenómeno de aislamiento social y condena al ostracismo de algún personaje público o de algún colectivo. Sin embargo, esta cultura (realmente anticultura) va más allá de las redes sociales y es utilizada para vetar en determinados espacios de la vida civil a colectivos o a ideas que en lugar de ser confrontadas, si no son ideas compartidas, simplemente son rechazadas sin mayor explicación y expulsadas de todo debate.
Ayer, día de la Libertad de Prensa, conocíamos que la editorial El Viejo Topo, una editorial con años de trayectoria y que además es referente para la publicación de textos alternativos a lo que nos ofrece el mundo editorial hegemónico, era vetada en la feria del libro político llamada Literal que se celebra anualmente en la ciudad de Barcelona. El motivo argumentado es que no le gustan determinados autores que han sido publicados por esta editorial.
Es alarmante que en un contexto evidente de pérdida de derechos civiles y de desarrollo libre de la prensa como el que estamos viviendo en Europa, se veten editoriales alternativas bajo la lógica actual del veto a la ideas sin necesidad siquiera de debate. Estamos ante un escenario donde el derecho a la libre información y opinión está siendo cada vez más perseguido a nivel político y judicial, recordemos los casos del periodista Pablo González, detenido en Polonia desde hace más de un año sin ninguna acusación en firme, el más conocido caso de Julian Assange, en prisión de máxima seguridad en Reino Unido, de nuevo no acusado de nada, simplemente esperando la extradición a EEUU, o la censura a medios de comunicación solo por ser medios públicos de países que consideran enemigos. Entre otros muchos casos. Sin embargo, no podemos entender la gravedad de este momento que estamos viviendo sin asumir el papel que desde la sociedad civil también se está jugando para limitar los derechos a la libertad de prensa, de línea editorial y de debate político.
Ante estos hechos me gustaría no solo mostrar mi solidaridad con los compañeros de El Viejo Topo, sino también llamar a la reflexión sobre este escenario de persecución ideológica que estamos viviendo.
Os comparto el enlace al artículo de El Viejo Topo donde explican con más detalle lo ocurrido.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS