El ELN llama a pactar un nuevo cese tras la decisión de cesar las negociaciones de Santos. Analizamos los comunicados presentados en el día de ayer.

Hace 101 días del acuerdo de cese armado bilateral entre el ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos. Tras el fin de la tregua, el gobierno colombiano acusa al ELN de romper con el proceso al no negociar un nuevo acuerdo; no obstante desde el ELN se llama a ahondar en el análisis de cómo se ha llevado el proceso hasta ahora y se muestran favorables a un nuevo cese al fuego bilateral continuando con el quinto ciclo que debía empezar ese mismo día.

El presidente Santos acusó al ELN y cesó las negociaciones a través de esta declaración:

Declaración del Presidente Juan Manuel Santos sobre el proceso con el ELN (Sistema Informativo del Gobierno) Bogotá, 10 ene (SIG). Buenos días. El Gobierno Nacional deplora la decisión del ELN de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las Fuerzas Armadas y la infraestructura. El Gobierno Nacional estuvo siempre dispuesto a prorrogar el cese al fuego con esa organización y negocia uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace varias semanas y lo reiteramos en los últimos días, para responder afirmativamente ante la solicitud de la Conferencia Episcopal, las Naciones Unidas, los países amigos y centenares de organizaciones de la sociedad civil. Inexplicablemente el ELN no solo se negó, sino que reanudó sus ataques terroristas esta madrugada, justo el día en que se debía iniciar el nuevo ciclo de negociaciones. Ante esta situación he conversado con el jefe de la Delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso.Le reiteré esta mañana a nuestras Fuerzas Armadas la orden de actuar con contundencia para responder a esta agresión y proteger la vida y honra de los colombianos, como es su deber constitucional. Mi compromiso con la paz ha sido y será indeclinable. Pero a la paz se llega con voluntad y hechos concretos de paz. No solo con palabras. Muchas gracias

Por su parte el ELN respondía con este comunicado al presidente Santos:

ELN

Comunicado ELN 10 de Enero de 2018.

Contextualización del proceso entre el ELN y el Gobierno Colombiano.

Los Acuerdos de la Habana no se han cumplido ni  en un 18% y que a su vez  ha supuesto  una forma de sometimiento a las FARC y un ataque contra zonas farianas

El gobierno colombiano y el ELN llegaron a un acuerdo privado de un cese al fuego bilateral durante 101 días, plazo que finalizaba el 10 de Enero. Santos acusa a la guerrilla de ser responsables de un ataque contra un oleoducto y varios militares en la zona oriental del país. A su vez pide intensificar los operativos contra el ELN. El ELN, por su parte, defiende que una vez finalizado el plazo de cese al fuego tienen derecho a seguir ejerciendo presión ante un gobierno en el que no confían, más aún cuando siguen siendo tachados por estos como “organización criminal”. A su vez destaca  la desconfianza creada en relación con los acuerdos de paz previos como el iniciado con las FARCRecordando que Los Acuerdos de la Habana no se han cumplido ni  en un 18% y que a su vez  ha supuesto  una forma de sometimiento a las FARC y un ataque contra zonas farianas. Como la oleada de violencia en Tumaco, donde solo en los primeros días de enero hubo más de 14 asesinatos;  y en el año 2017 se registraron 243 homicidios y 1500 desplazamientos forzosos según ACNUR. A ojos del ELN, teniendo en cuenta estos antecedentes es fundamental profundizar aún en esas mesas de diálogo, y forzar al gobierno colombiano a cumplir sus acuerdos, para poder así llegar a negociaciones fiables que faciliten dicho proceso de paz. Así mismo solicitan que en este quinto ciclo se debe profundizar sobre cómo ha sido llevado el anterior cese al fuego bilateral y los incumplimientos por parte del gobierno. Aún así como destaca el título de su comunicado siguen abiertos a llegar a un nuevo acuerdo de cese y a profundizar en un proceso estable de paz para Colombia. Rosalba Alarcón Peña y Carmen Parejo.

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.