
El Gobierno de la Generalitat detenido en 1934.
En plena Huelga General Revolucionaria, el 6 de Octubre de 1934, Lluis Companys proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.
Tres días después de la proclamación de la II República, Macià (líder de Esquerra Republicana, vencedora en los comicios municipales en Catalunya) proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal Española. Esto lleva al gobierno provisional republicano a llegar a un acuerdo por el cual se garantiza el desarrollo de un Estatuto de autonomía para Catalunya según sus propias condiciones. El Estatuto de Nuria fue aprobado en 1932 con numerosas enmiendas y modificaciones al texto original. Este hecho propició un desacuerdo constante en cuanto a las competencias que debía asumir el Estado y las competencias de la autonomía.
Con la llegada del Gobierno de derechas de 1933 del Partido Radical la situación empeora. El retroceso de los avances republicanos es constante y la clase trabajadora veía que las reformas de la República se esfumaban con las contrarreformas y la represión ante la contestación de las fuerzas políticas y la clase trabajadora organizada al gobierno.
En Catalunya, un elemento fundamental del conflicto se centró en las divergencias entre la autonomía y el gobierno central a través de la aprobación de la Ley de contratos de cultivo. Una ley que garantizaba la propiedad de la tierra para rabassaires y campesinos. Aunque si bien es cierto que al contrario que el gobierno estatal, el gobierno autónomo dirigido por Companys (tras la muerte de Macià) de Esquerra republicana, estaba compuesto por fuerzas de izquierdas; no podemos decir por ello que esta ley fuese especialmente revolucionaria, sino que estaba en sintonía con otras leyes coetáneas sobre propiedad privada en Europa. No obstante, esta cuestión se convirtió en asunto de Estado y motivo de los discursos exaltados de la derecha (también la derecha catalana, afín al gobierno central) sobre lo que llamaron la “cuestión catalana”.
En este contexto, tras la entrada en el gobierno de tres miembros de la CEDA (Partido de ideología fascista que pertenecía a coaliciones internacionales con el Partido Nazi o el Partido fascista italiano) , se inicia una Huelga general revolucionaria en todo el Estado Español en el mes de Octubre de 1934. En Catalunya se siguió de forma efectiva la huelga. Y es en este contexto, y con el fin de reforzar la República federal y los avances sociales tras los ataques y retrocesos del gobierno que Lluis Companys, un 6 de Octubre salió al balcón de la Generalitat y proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.
Discurso de Lluis Companys el 6 de Octubre de 1934:
¡Catalanes! Las fuerzas monárquicas y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar a la República, han logrado su objetivo y han asaltado el Poder. Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, y los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones. (…)
Cataluña enarbola su bandera, llama a todos al cumplimiento del deber y a la obediencia absoluta al Gobierno de la Generalidad, que desde este momento rompe toda relación con las instituciones falseadas. En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del Poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española, y al establecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invita a establecer en Cataluña el gobierno provisional de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fraternidad en el común anhelo de edificar una República Federal libre y magnífica.
Las consecuencias fueron terribles. Supresión de la autonomía, represión directa, militarización de la vida pública, más de 5000 encarcelados, cierre de centros culturales y políticos y de medios de comunicación…
ÚLTIMOS COMENTARIOS