“El autor hace una interesantísima representación de la memoria histórica de los pueblos con respecto a la segunda mundial, su desarrollo y consecuencias”
“Günter Grass recibió el premio nobel de literatura en 1999 “porque dibujó el rostro olvidado de la historia en oscuras fábulas”
“Su obra más destacada es sin duda “Die Blechtrommel” (“El tambor de hojalata” 1959)
“Im Krebsgang” (a paso de cangrejo, 2002, 216pgs) Es una novela del reconocido escritor alemán Günter Grass. En ella, el autor hace una interesantísima representación de la memoria histórica de los pueblos polaco, ruso, judío y sobre todo alemán con respecto a la segunda mundial, su desarrollo y consecuencias. Esto lo logra a través de una parábola armada alrededor de la mayor catástrofe naval de la historia: El hundimiento del buque “Wilhelm Gustloff” frente a las costas polacas por un submarino de guerra soviético el de enero de 1945.
Este acontecimiento marca irremediablemente no solo a los sobrevivientes, sino también a sus descendientes, e inclusive a los autores del hundimiento. Como consecuencia, la forma y naturaleza de la discusión y percepción de lo acontecido en enero del 45 es materia de intenso debate en la novela. El desenlace de la historia es realmente sorprendente y la habilidad de Grass para hacer las preguntas difíciles y dolorosas de la historia de los pueblos se muestra aquí de forma magistral.
Grass nació en Danzig, ahora Gdansk y vivió en carne viva las peripecias del pueblo prusiano oriental al ser expulsado de la zona báltica alemana. Este es un tema recurrente en sus novelas, así como el rol del nacionalsocialismo y de las consecuencias de esta ideología en los dramas Inter familiares. Otros elementos recurrentes en sus relatos son una relación tormentosa entre el protagonista y su madre, la incertidumbre en cuanto a la paternidad del protagonista y una actitud apolítica del personaje central. Los antihéroes de Grass se ven envueltos, a menudo y sin embargo, a dramas originados precisamente de decisiones políticas o eventos históricos que actúan sobre él como una fuerza divina externa casi fatalista, sobre la cual no tienen influencia alguna. Esta fuerza histórica independiente de los individuos, que los arrastra con la fuerza de un río desbordado es en gran parte la savia de los relatos del autor alemán.

Grass tuvo la audacia de poner sobre la mesa el tema tabú más doloroso y conflictivo en la memoria histórica alemana, la segunda guerra mundial. Pero también lo hizo en ocasiones en la tribuna política cuando abandonó, por ejemplo, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en 1993. En abril del 2012 Grass publica su poema “was gesagt werden muss” (lo que debe decirse) en el cual criticaba al gobierno alemán por la venta de submarinos con capacidad atómica a Israel. Por supuesto, esto le ganó una avalancha de críticas y acusaciones de antisemitismo, propias del establishment burgués alemán.
Günter Grass recibió el premio nobel de literatura en 1999 “porque dibujó el rostro olvidado de la historia en oscuras fábulas”. Su obra más destacada es sin duda “Die Blechtrommel” (“El tambor de hojalata” 1959) que junto con “Katz und Maus” (“El gato y el ratón” 1961) y “Hundejahre” (“Años de perro” 1963) son parte de su famosa “trilogía de Danzig”.
Otras obras recomendadas del autor son:
- Mi siglo (“Mein Jahrhundert” 1999): Cien relatos cortos, uno por cada año del siglo y ambientados en el año correspondiente
- Pelando la cebolla (“Beim häuten der Zwibel” 2006): autobiografía
- De Alemania a Alemania (“Unterwegs von Deutschland nach Deutschland” 2009): Diario político durante los eventos de la caída de la RDA
- Malos presagios (“Unkenrufe: Eine Erzählung” 1992) Exiliados prusianos se proponen fundar un cementerio alemán en la ciudad polaca de Gdansk, otrora Danzig.

Autor
Docente de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Fridrich-Schiller en Jena, Alemania. Miembro de la comisión de relaciones internacionales del Partido Popular Socialista de México.
ÚLTIMOS COMENTARIOS