Stalin

Tumba de Stalin, 2017.

El  5  de marzo, solo que de 1953, también se fue Stalin. Algunos paralelismos con Chávez.

Hace 65 años, igual que Hugo Chávez, moría en unas extrañas circunstancias, Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido Stalin, a quién también quisiera recordar. En este breve escrito no voy ponerme a desmentir, cada uno de las acusaciones lanzadas contra Stalin, a pesar de que historiadores y otros intelectuales hayan desmentido algunas falsedades.

Stalin ya padecía algunos problemas debido a que durante la Gran Guerra Patria De La Unión Soviética (como denominan los ex soviéticos a la II GM) no dormía incluso contestaba personalmente al teléfono cuando tenía noticias del frente. Desde siempre, había tenido una capacidad extraordinaria de trabajar a un gran ritmo sin apenas descanso. Pero debido a ello, ya padecía algunas dolencias. Muere en su casa de campo, cuando parecía no presentar ningún problema en ese momento. Circula la versión de que los encargados de su salud, fueron negligentes y no aplicaban un tratamiento adecuado a sus problemas de salud, y no lo atendieron como es debido, incluso, dicen que esto fue así, justo antes de morir, después de Stalin haberse quejado de algunos problemas.

Más allá de esto, fue más oscuro aún, cómo en el XX Congreso del PCUS, tras la celebración del congreso, Jrushyov una sesión del Comité Central a puerta cerrada, y tras esta, sacó un informe con 61 afirmaciones, 60 desmentidas y la última no se puede demostrar, informe que llegó antes a manos del gobierno imperialista de los Estado Unidos, que al mismo gobierno de la Unión Soviética, siendo los EEUU quienes ostentaban este informe, y ningún miembro del Partido Comunista de la URSS, ni ningún soviético, podía consultar, algo que atentaba contra la libertad de discusión y democracia del Partido. Una pregunta que nos podríamos hacer es, ¿por qué ese secretismo y negativa discutir el informe y entablar un debate abierto, ya no en el Partido, sino en toda la sociedad soviética? Tras aquello, al poco tiempo se arrestó a Lavrenti Beria, un hombre de confianza de Stalin que trabajaba en los servicios de inteligencia, y fue acusado de ir armado cuando lo apresan y condenado a muerte sin presentar pruebas. Al poco tiempo, Jrushyov otorgó a varios convictos juzgados por la justicia soviética por actividades antisoviéticas contra el Estado y los puso en puestos de gobierno. Comenzó un periodo de crítica constante a Stalin llamado desestalinización, culpándolo de todos los problemas existentes en el país pero jamás teniendo en cuenta los aportes de su gobierno para los logros posteriores, pero lo cierto es que, poco a poco, reforma a reforma, todos aquellos y aquellas que lo criticaron (algunos habían sido también parte del gobierno soviético central, o cercanos, como es el caso de Nikita Serguéievich Jrushyov, cuya fatal gestión hace que sea uno de los pocos miembros que no está enterrado bajo las murallas del Kremlin) destruyeron el socialismo en la URSS y la llevaron a su desintegración, ni solucionaron los problemas que sus mismas políticas habían causado, dando lugar a un divorcio entre el Partido y el pueblo, además, de crear una casta y élite dirigente que era ajena a los problemas de la clase trabajadora, y habiéndose creado una capa mafiosa de corrupción que tras la caída del sistema socialista, se extendió y desató con una fuerza y violencia descontrolada.

Stalin, años antes de morir, decía que en las organizaciones revolucionarias se infiltraban grupos de perrillos falderos y alabadores profesionales, en este caso del poder soviético (y al mismo Stalin), constituyendo una capa de burócratas pero que no manifestaban sus intenciones reales, y quienes estaban ahí por ambiciones personales. El derrumbe de la URSS, y todo lo que sucedió, antes, durante y después, parece constatar fehacientemente este hecho. También, tras la muerte de Stalin, desaparecieron algunos beneficios, como la subida de salarios y bajada de precios que se hacía todos los días de año nuevo, esto en el periodo de reconstrucción del país tras la Gran Guerra Patria. Stalin también decía, que tras su muerte, echarían montañas de basura, pero que el viento de la historia las borraría. Hoy también, Stalin, es presentado como un demonio -además de, denostado y calumniado– por la historiografía capitalista. ¿Es que un pueblo, cuyo grado de conciencia y organización, y le había posibilitado hacer una revolución en el baluarte de la reacción europea y vencer a su contrarrevolución y a las potencias imperialistas que intentaron ahogar la revolución en sangre, no era lo suficientemente inteligente para darse cuenta y dejarse manejar de los supuestos crímenes y tretas organizadas por una supuesta minoría en el poder? Por otro lado, ¿cómo puede ser que los imperialistas yanquis y los algunos comunistas soviéticos estuvieran en este aspecto en perfecta sintonía?

Es generalmente claro que para todo revolucionario que la actitud de los capitalistas, no es fruto de la casualidad y sus “buenas” intenciones, lo que debe motivarnos a estudiar profundamente la historia de la Unión Soviética y a reflexionar, lo que también invita a pensar que gran parte de lo contado, por no decir, todo o casi todo, sobre Stalin, es completamente falso. Aunque es una figura polémica, también hay que señalar que la Rusia soviética primero, y la URSS después, fue el primer país socialista de la época, por lo que no tenía de donde copiar además, de tener que desarrollarse bajo unas circunstancias de constante acoso por parte de los enemigos internos y externos, lo que nos da una pista para entender muchas cosas. Por otro lado, decir que el ataque a la figura de Stalin, a la vez que tapa muchos de los logros de su época de los que ni se hablan ni se conocen ni mencionan, esto es un ataque velado contra el socialismo soviética y una forma de decir que no existía, y de la noche a la mañana, vinieron los “buenos” y cosiendo y cantando “solucionaron” los problemas causados por el “patético y demoníaco” Stalin.

Hoy, con la apertura de los archivos del Kremlin y la escritura de muchísimos libros relacionados con Stalin y con temáticas relacionadas sobre la época, cuando la figura de Stalin comienza a recobrar auge y prestigio entre personas de muy diverso tipo, nuevas mentiras se vierten sobre su figura. ¡Vaya! ¡Qué casualidad!

Por otro lado, quisiera resaltar algún que otro fenómeno paralelo de Stalin con Chávez, aprovechando que murieron el mismo día, y a pesar de su distancia en el tiempo y más allá morir el mismo día del año.

Quisiera hacer referencia a los burócratas, que al igual que en la URSS, que en Venezuela se vestían de rojo, pero tras la muerte de Chávez pasan a la oposición abierta a la revolución, o que continúan disfrazados para vivir de la revolución y a costa del sufrimiento del pueblo. También señalar las artimañas de estos enemigos en connivencia con el mayor enemigo de las #revoluciones, el imperialismo, para acabar con líderes clave o fundamentales de los procesos revolucionarios de gran envergadura o escala, recurriendo al asesinato.

Por lo demás, espero haber motivado la reflexión y que hayáis disfrutado del texto.

RML.