
Ulrike Meinhof
Ulrike Meinhof: El 9 de mayo de 1976 aparecía ahorcada en su celda la periodista y militante de la RAF. ¿Versión oficial? Suicidio.
Ulrike dijo a su hermana Wienke: “si oyes que me he suicidado, puedes estar segura de que ha sido un asesinato”.
El 9 de mayo de 1976 fallecía durante su encarcelamiento la militante izquierdista alemana Ulrike Meinhof, una de las fundadoras del grupo de resistencia armada Fracción del Ejército Rojo (RAF, siglas en inglés). ¿La versión oficial? Suicidio. Sin embargo, en marzo de ese mismo año, durante uno de sus encuentros en la cárcel, se sabe que Ulrike dijo a su hermana Wienke: “si oyes que me he suicidado, puedes estar segura de que ha sido un asesinato”. Apenas un mes después aparecía, presuntamente ahorcada, en su celda.
Tanto la autopsia inmediata, en la que no se dejó participar a ningún médico ni abogado de confianza, como la autopsia oficial, practicada dos horas más tarde del fallecimiento, fueron llevadas a cabo por sendos ex-militantes nazis. Entre ellos, el Dr. Hans Joachim Mallach, antiguo miembro de las Waffen-SS.
Al año siguiente, los miembros de la RAF: Andreas Baader, Gudrun Ensslin y Jan Carl Raspe aparecieron también muertos, en sus respectivas celdas. Una vez más, la versión oficial fue la del suicidio. Llama la atención que a los tres se les ocurriese quitarse la vida el mismo día, del mismo mes: 18 de octubre de 1977.

Andreas Baader, Gudrun Ensslin y Jan Carl Raspe.
Por eso, sin duda alguna, los antifascistas de todo el mundo debemos reivindicar la desaparición de Ulrike, y de sus camaradas de la RAF, como un asesinato de Estado. Vaya pues, nuestro recuerdo para esta revolucionaria coherente en las palabras y en los hechos. Como periodista, y como militante, bajo la forma de guerrilla urbana.
Honor y gloria a Ulrike Meinhof.
Autor
Responsable de edición y redacción y del Área de Cultura, Memoria y Efemérides.
Galicia.
Editor y miembro del Equipo coordinador de Revista La Comuna
ÚLTIMOS COMENTARIOS