Un día como hoy, hace 208 años, los venezolanos terminaron con 300 años de dominio imperial español sobre sus tierras. Declarándose independientes, construyeron una nueva etapa histórica para toda Hispanoamérica.

Desfiles militares y representaciones teatrales en la calle suelen acompañar las actividades de celebración de esta fecha patria en Venezuela.

Con la disolución de la Junta Suprema en España y la renuncia de Fernando VII, surgió un grito independentista en Caracas ese mismo jueves santo, iniciando enfrentamientos armados en un conflicto que se alargaría una década.

A partir de entonces se estableció una Junta de Gobierno y se firmó un documento histórico: el Acta del 19 de abril de 1810, donde se adujo que actuaban en nombre de Fernando VII, rey depuesto de España a quien llamaron “señor”, y en desobediencia a José I, quien lo sustituía. La estrategia pretendía defender los derechos españoles pero era la excusa para iniciar la separación de Venezuela de ese poder monáquico.

La Junta de Venezuela toma las siguientes medidas: establece juntas similares en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida; libera el comercio exterior, prohíbe el comercio de esclavos, crea la Academia de Matemáticas así como la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria); se envían delegaciones diplomáticas a los países que podían apoyar la insurrección: Inglaterra, Estados Unidos y Nueva Granada. Paralelamente, tres provincias permanecen leales al gobierno establecido en España: Maracaibo, Coro y Guayana.

Los movimientos iniciados en América en 1810 surgieron sobre la base del establecimiento de juntas locales que gobernaban en nombre del rey Fernando VII y que progresivamente fueron derivando hacia posiciones claramente independentistas, sobre todo en 1811.

Coincide con el Día del Aborigen Americano

Cada año es celebrado el Día del Aborigen Americano para conmemorar el Congreso Indigenista Interamericano efectuado en México el 19 de abril de 1940. El evento fue convocado en Patzquaro por el entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas, descendiente de aborígenes.

El Día del Aborigen Americano pretende cuidar, perpetuar y resaltar el valor de las culturas aborígenes de América forjadas antes de la conquista, y que son las que le imprimieron a su continente los primeros rasgos culturales.

Intichurin Iskaywari

Autor

+ artículos

Activista Transatlántico.

Venezuela