08 de Marzo 2019: La lucha de clases tomó las calles

Crónica y análisis editorial sobre la convocatoria del 8M

Aunque es difícil acceder a datos concretos sobre la participación en la jornada de Huelga (los sindicatos mayoritarios se limitan a ofrecer datos parciales) es fundamental destacar que, al igual que ocurrió en 2018, la convocatoria de manifestaciones (de las que sí tenemos más datos) ha sido un rotundo éxito.

clases

Madrid. Imagen Carlos A Buendía

Ayer las calles se llenaron y se llenaron mucho. Dejando aparte la gran promoción mediática a las manifestaciones debido al intento del capitalismo de cooptar el movimiento feminista para sus propios intereses e incluso con la colaboración de muchas activistas feministas. Las calles se llenaron de decenas y decenas de miles de personas, principalmente mujeres trabajadoras, pero también de hombres trabajadores.

No hay que olvidar que el 8 de marzo es ante todo y sobre todo una fecha de lucha obrera y de lucha comunista, una jornada de reivindicación y de lucha de la Cuestión de la Mujer dentro del marxismo , propuesto por mujeres comunistas como Clara Zetkin en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Y aunque el año pasado hubo intentos de algunos sectores feministas desclasados de impedir la presencia de símbolos comunistas y políticos en general, este año hemos podido ver que muchas mujeres no han tenido problema en salir a las calles con banderas rojas con la hoz y el martillo, algunas con la rojinegra anarquista y otras solo con la lila del movimiento feminista… porque el feminismo es político y ayer millones de mujeres de todas las edades (y también hombres) salieron a la calle para hacer un acto político.

clases

Imagen de Carlos A Buendía

Hay muchas cosas de la metodología de la Huelga General convocada sobre las que se puede realizar una crítica, pero decir que ayer fue una jornada festiva y no una jornada de lucha no debe ser una de ellas. Sería bastante hipócrita que, desde las organizaciones o partidos que se dicen revolucionarios, haya quejas de que el 8M se convirtió en una tarde de fiesta cuando el 01 de Mayo, desde hace años, es solo un día festivo. Sin embargo, como señalábamos lo que ha ocurrido ha sido otra cosa, compañeros y compañeras han tratado de recuperar este espacio de lucha del movimiento obrero durante estas manifestaciones que además de masivas representan un espacio de lucha históricamente revolucionario.

No podemos obviar que “despolitizar” o quitar peso político a las reivindicaciones es algo que el posmodernismo ha conseguido hacer con todas las luchas, que lo importante sea la “performace” y no la lucha en sí. Pero ayer se pudo ver a miles de mujeres intentando recuperar la lucha de clase en esas manifestaciones y ese es el camino. Quizás el propio debate que se ha creado por la burda maquinaria de manipulación mediática y política en relación con el 8M y la lucha incesante de muchas compañeras y compañeros por desenmascarlo nos esté dando herramientas para combatir todo el fango ideológico en el que llevamos décadas inmersos. Por eso no hay que desmerecer jamás la crítica. 

Otra lectura positiva sobre la gran afluencia de gente en las movilizaciones de ayer es el hecho de que estamos necesitados tanto mujeres como hombres de salir a la calle a reivindicar derechos y a luchar contra el mal estructural: el capitalismo.

Al igual que un 25 de febrero de 1917 según el calendario juliano ruso de la época, un 8 de marzo de 1917 según nuestro calendario, las mujeres rusas prendieron la chispa que explosionó en la revolución rusa de febrero y que terminó con la revolución de octubre y el nacimiento del Primer Estado de Obreras (Obreros) y Campesinas (Campesinos) del Mundo,… igual las mujeres feministas y las mujeres marxistas pueden volver a dar en este siglo XXI, el pistoletazo de salida que desemboque de nuevo en el derribo del capitalismo y el renacimiento de la lucha revolucionaria por la que abogaban las promotoras del 8 de marzo, como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. Pero para ello hay que reforzar a los movimientos revolucionarios y que las mujeres sean parte activa de ese movimiento y no queden relegadas, como desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia,  única y exclusivamente al estudio y análisis del papel de la Cuestión de la Mujer. Sin mujeres no habrá revolución y necesitamos compartir una trinchera más amplia de lucha, como las filas el antiimperialismo donde desgraciadamente sigue habiendo muy pocas mujeres militantes.

En este sentido debemos afrontar las críticas sobre la convocatoria del día de ayer.

Para empezar destacar la imagen con la que habrían muchos telediarios: Las ministras del PSOE y su pose tras las pancartas. No hay que olvidar que si Pablo Casado rechaza la convocatoria es que se están haciendo bien las cosas, pero si la Reina Letizia la apoya es que aún quedan cosas por corregir.

“El uso propagandístico de la opresión histórica contra las mujeres también es violencia machista.”

Además dentro de la línea editorial de esta revista y con el deber de señalar las propagandas y mentiras mediáticas y como esto repercute en nuestra vida a través de la política es vital dejar de parcializar las luchas y abordar el análisis estructural para evitar imágenes tan terribles como las de las banderas de la YPJ en las convocatorias de Valencia o Barcelona, cuando el uso macabro que se está haciendo de las mujeres kurdas en la agresión contra Siria es parte de la maquinaria imperialista tal y como hemos denunciado en varias ocasiones. El uso propagandístico de la opresión histórica contra las mujeres también es violencia machista. Lo es en Siria y en Nicaragua. Como lo es también cuando lo utiliza la Reina Letizia o las ministras del PSOE para blanquear sus posiciones de dominación en el mundo actual, o Manuela Carmena y Rita Maestre “celebrando” con las mujeres empresarias el día de la mujer trabajadora.

clases

Banderas de las YPJ en Valencia. Imagen de Óscar Díaz.

Dejar claro por supuesto que las mujeres kurdas tienen todo el derecho y el deber de luchar contra el sistema patriarcal del pueblo kurdo pero sin dejar de señalar que no es casualidad que estas banderas aparezcan a miles de km de distancia y con un fin completamente distinto que es el de criminalizar, aprovechando la ignorancia, al Estado Sirio y hacer pasar por el aro las alianzas que los kurdos del PYD mantienen con EEUU en Oriente Medio.

Para finalizar os dejamos un vídeo resumen sobre la jornada de ayer y los lemas destacados durante las manifestaciones: