
“¡Muerte al capital, o muerte bajo el talón del capitalismo!” Cartel soviético 1919.
Nuevo ataque del BBVA a la clase trabajadora. Las pensiones: Socialismo o barbarie.
Según leo en una noticia del pasado 12 de junio en Intereconomía el BBVA defiende retrasar la edad de jubilación, aún más, así como retirar la pensión de viudedad y todo esto con la excusa de mantener el sistema de pensiones público. Este es un nuevo ataque a la clase trabajadora de todo el Estado, pero parece que algunos y algunas no se enteran de que todo esto hay que enmarcarlo en la lucha de clases que al parecer quieren dar por superada.
Además, afirman que lo que causa el peligro al sistema actual de pensiones públicas no es la falta de natalidad sino la alta longevidad y que hay que retirar la pensión de viudedad porque las mujeres viudas ya cobran su propia jubilación.
La propuesta del “psicópata”, no encuentro otra palabra para definir al presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, es jubilarnos a los 80 años ya que según él la esperanza de vida estará cerca de 100 años. Y para defender esta criminal idea nos dan algunos datos: en el año 1900 solo un 26,18% de la población llegaba a los 65 años y actualmente los que llegan a los 65 años es del 91%, no sé muy bien de donde saca las cifras ya que no lo referencia la noticia del ultraderechista Intereconomía. Además, afirman que lo que causa el peligro al sistema actual de pensiones públicas no es la falta de natalidad sino la alta longevidad y que hay que retirar la pensión de viudedad porque las mujeres viudas ya cobran su propia jubilación.
Bien, vamos primero con el tema de las pensiones. Lo primero que tenemos que tener claro es que el sistema capitalista es un sistema criminal y no es una frase hecha es una realidad empírica de un sistema que pone en riesgo la propia supervivencia de la especie humana ya que no facilita que las parejas puedan tener hijos o hijas y que a fecha de hoy ser padres o madres es un verdadero suicidio económico por falta de política serias de conciliación de la vida familiar con la laboral.
Yo también estoy de acuerdo que el problema de las pensiones no esta en la baja natalidad, o por lo menos el problema mayor, sino en la propia esencia del sistema capitalista que tiene como regla fundamental para su correcto funcionamiento la reducción de costes para aumentar la tasa de beneficio empresarial y como todos sabemos un buen pico de esa reducción de costes sale de unos salarios de miseria que nos pagan. Según una noticia del pasado 2 de noviembre en el diario económico Cinco Días, entre 2008 y 2015 la devaluación salarial de las nominas ha sido de un 7,6% y a esto hay que sumarle una eventualidad laboral en 2017 cercana al 25% de media y aumentando ya que en 2018 mas del 92% de los contratos que se han firmado han sido temporales y de esos solo un 8% se llegan a materializar en fijos, o mejor dicho en indefinidos. Lógicamente en esta coyuntura económica las aportaciones sociales a la llamada “hucha de las pensiones” es mucho menor que la de hace unos años.
“El problema no es que no haya dinero, sino que ese dinero que por cierto generamos todos nosotros y nosotras los trabajadores y trabajadoras, es expropiado, es robado, por la burguesía y luego esta misma burguesía paga a los medios de comunicación para que nos digan que no hay dinero y que esto es culpa de que vivimos más.”
A todo esto, hay que sumarle también que de esa “hucha” han salido miles de millones de Euros para pagar el llamado “rescate bancario”, un robo literal a todos los trabajadores y trabajadoras del país y del cual ya han dicho que no vamos a recuperar prácticamente nada. ¿Pero es cierto que no hay dinero para pagar las pensiones? Pues claro que no, este es un país rico que produce muchísima riqueza solo hay que ver los datos de renta per capita y PIB de su economía, el problema no es que no haya dinero, sino que ese dinero que por cierto generamos todos nosotros y nosotras los trabajadores y trabajadoras, es expropiado, es robado, por la burguesía y luego esta misma burguesía paga a los medios de comunicación para que nos digan que no hay dinero y que esto es culpa de que vivimos más. Así de fácil y así de sencillo es el problema y no hay rebuscar en frases grandilocuentes de economistas y políticos del sistema excusas para justificar una medida criminal que pretende que la gente trabaje hasta ¡Los 80 años! Como algunos ya están empezando a plantear.
¿Qué solución hay? Los titiriteros políticos de los diferentes partidos socialdemócratas y reformistas del Estado nos dirán que hay que aumentar los impuestos de los ricos y la banca para financiar las pensiones como si algún gobierno tuviese esa capacidad en un sistema capitalista donde los que mandan son justamente los ricos y los bancos. Cuando estos tenían miedo al peligro que suponía para sus intereses el campo socialista existente en la URSS y en el Este de Europa, ellos mismos permitieron reducir algo de sus tasas de beneficio para financiar lo que se conoció como el “Estado del bienestar”, al final esa reducción de beneficio local la paliaban con el saqueo imperialista al llamado “Tercer Mundo”. Pero hoy en día con la derrota del campo socialista y con una desideologización brutal de la clase trabajadora reforzada por partidos reformistas como PODEMOS, los ricos y los bancos, los de arriba como les gusta llamarle ahora a esta izquierda posmoderna o sea la burguesía de toda la vida no tiene ninguna necesidad de reducir su tasa de beneficio para que los curritos y las curritas de a pie tengamos una pensión.
Así que solo tenemos un arma para cambiar esta situación, pero es un arma muy poderosa y se llama praxis Marxista-Leninista que en conjunción con una organización fuerte puede hacer que las calles se llenen de movilizaciones y presión social y que sea lo suficientemente alta para que la burguesía se vea obligada a ceder parte de sus beneficios y repartirlos entre la clase trabajadora en mejores salarios y jubilaciones dignas. Pero aun así la solución seria coyuntural, la única manera definitiva de tener unas jubilaciones dignas y no solo eso sino una vida digna con una enseñanza, vivienda y educación garantizadas junto al trabajo es destruyendo el modelo capitalista y sustituirlo por un modelo socialista.
Mucha gente cree que el socialismo no es un modelo válido o que incluso lleva a una situación peor, es el resultado de años y años de inversiones millonarias en propaganda anticomunista a todos los niveles tanto educativo como cultural e ideológico, pero solo hay que echarle un vistazo a los datos de la Unión Soviética donde la jubilación estaba garantizada a los 60 años y a los 55 para los trabajos mas duros, para entender que el problema no es que no haya dinero sino que la riqueza, que como ya he indicado mas arriba la generamos todos y todas nosotras, se la quedan unos pocos y que si se socializaría no solo daría para unas jubilaciones dignas sino para una vida también digna y una esperanza de supervivencia de la especie humana.
Y sobre el tema de la pensión de viudedad esto hay que enmarcarlo no solo ya en el capitalismo sino en el propio patriarcado inherente al sistema, muchas mujeres por suerte es cierto que cobran una pensión de jubilación pero también es cierto que suele ser muchísimo menor que la de los hombres por culpa de la brecha salarial y eso sin contar con la cantidad de mujeres que no han trabajado en una empresa sino cuidando de su hogar y de sus hijos e hijas y que al parecer algunos sin vergüenzas quieren dejarlas sin ningún tipo de sustento.
Socialismo o Muerte no es un eslogan político es una realidad empírica.
Autor
Subdirector y Responsable del Área de Geopolítica y Antiimperialismo de la Revista La Comuna
Informático, Consultor IT y en Ciberseguridad. Miembro del Equipo Coordinador de la Revista La Comuna. También miembro del Grupo de Investigación y Análisis "Geopolitikaz", nacido en 2019 alrededor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mezclando su perfil profesional con su actividad en el campo de la geopolítica, actualmente se encarga de la investigación y divulgación sobre el ciberespacio en el contexto de la guerra híbrida. Principalmente en el terreno de la ciberinteligencia y de la ciberguerra.
ÚLTIMOS COMENTARIOS