“El 27 de Octubre comienza en Congreso Internacional Engels Vive, con la Conferencia de Atilio Borón “Vigencia del Pensamiento de Engels”
“Engels es una muralla para quienes pretenden reducir al marxismo a una mera “caja de herramientas”, en el “condimento rojo” de las cátedras burguesas”
El próximo 28 de noviembre será el bicentenario del nacimiento de Friedrich Engels, el compañero de ruta de Karl Marx. En la división del trabajo que establecieron, Marx se dedicaría de manera principal, pero no excluyente, a la Economía Política y Engels haría lo mismo con la filosofía. Dirigente político de la Primera Internacional, apoyó económicamente a Marx para que pudiera desarrollar su inmensa labor teórica.
Esta histórica amistad nace en la primavera parisina de 1844, cuando ambos, que se habían formado como jóvenes hegelianos deciden dar un paso teórico sin vuelta atrás. Hegel hablaba de una evolución social dialéctica, determinada por una idea absoluta, que culminaba con el estado prusiano de su época y con su propia filosofía. Marx y Engels plantean dos cambios radicales: la dialéctica universal no es debida a ninguna idea absoluta, hay que buscar en la propia realidad terrena las contradicciones que determinan el automovimiento. Es la lucha de clases y no las ideas de determinados individuos el motor de la historia. Por lo tanto definen que si todo había evolucionado hasta ese entonces, la sociedad seguiría avanzando y que, por lo tanto, el capitalismo es solo un estadio en ese largo proceso.
Sus obras han guiado al proletariado mundial. Gran conmoción causó la publicación de su Anti-Dühring en 1877. Por primera vez aparecía una exposición detallada de las tres partes integrantes del marxismo: filosofía, economía política y socialismo científico.
Nos legó sus borradores manuscritos de La dialéctica de la naturaleza (de 1873 a 1883). En vida publicó “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” (1884) y “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” (1888). A la muerte de Marx, Engels fue quien tomó los manuscritos del segundo y tercer tomo de El Capital, los redactó y publicó.
Los esfuerzos de la burguesía por separar a Engels de Marx han sido inusitados. Engels es una muralla para quienes pretenden reducir al marxismo a una mera “caja de herramientas”, en el “condimento rojo” de las cátedras burguesas. Engels nos permite entender al marxismo como una cosmovisión de tremenda coherencia y potencia.
El imperialismo, mientras vende posmodernismo a nuestros pueblos, ha realizado profundos estudios en la dirección de Engels en el Instituto Santa Fe en los EE.UU. Por supuesto, para sostener su dominio mundial. Científicos de todas las ramas se reunían periódicamente a investigar desde la Teoría de la Complejidad tratando de develar el ascenso y caída de la cultura anazazi en Nuevo Mexico. Así “redescubrieron” la universalidad de los saltos cualitativos, las relaciones base – superestructura y por cierto los patrones comunes que rigen a lo que hoy se denomina “sistemas dinámicos complejos adaptativos”, sistemas (naturales o sociales) con un gran número de componentes, que funcionan en varias escalas y que operan en el entorno con un modelo que les permite predecir y actuar. Engels recibe hoy una tremenda confirmación de lo más avanzado de la ciencia.
Este 27 de Octubre comienza en Congreso Internacional Engels Vive, con la Conferencia de Atilio Borón “Vigencia del Pensamiento de Engels”. Será una excelente oportunidad para entender la vigencia de este maestro de los pueblos del mundo.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS