Desahucios: el drama que no cesa.

El boomerang de la reestructuración de la deuda y desahucios express en alquileres.

Al comienzo de los años de crisis capitalista y de la explosión de la burbuja resonaba por todo el Estado aquello de las casas sin gente y la gente sin casa.  Las ruinas de la burbuja inmobiliaria convivían con las imágenes de familias siendo expulsadas por la fuerza a la calle, por el baile de cifras en los telediarios, pero también crecía otra imagen, la de la solidaridad, vecinos agrupados en plataformas que combatían con rebeldía cada uno de esos desahucios, consiguiendo su paralización en muchos casos y acuerdos con los bancos en otros. 

Hace no tanto tiempo el drama de los desahucios era un tema constante en la calle, en los medios de comunicación, partidos políticos, incluso el cine llegó a retratarlo en películas como Techo y Comida (2015) o Cerca de tu casa (2016) con Silvia Pérez Cruz.

Como hemos dicho la solidaridad también inundaba las calles, plataformas como la PAH o Stop Desahucios se organizaban junto con los vecinos y paralizaban una y otra vez las ejecuciones de desahucios. 

En esos años se establecen determinados protocolos, por un lado se negocian  reestructuraciones de deuda con los bancos (que no veían salida a todas las viviendas que habían adquirido en pago de las deudas de una sociedad cada vez más precaria y empobrecida) y las familias, que estaban convencidas de que tras el chaparrón volvería la calma y podrían volver a pagar sus hipotecas.

Casi una década después la situación de las familias sigue sin mejorar, el desempleo sigue siendo alto y lo que es peor tras las reformas laborales del PSOE y del PP incluso con empleo la vida hoy es más precaria.

Así nos encontramos en una situación que lejos de mejorar ha ido empeorando. Según datos oficiales se producen más de 100 desahucios diarios de alquileres y unos 60 por ejecuciones hipotecarias. Las plataformas de lucha se han mantenido al frente aunque haya mermando su altavoz.

Esta misma mañana nuestro compañero Juani Boto Garrido acompañaba a los activistas de Stop desahucios cuando conseguían paralizar el desahucio de Ana María  en La Herradura, Granada.

A continuación os dejamos el reportaje que el compañero ha realizado está mañana donde se visibiliza y actualiza la problemática; a la par que pretende rendir homenaje a todas las personas que se mantienen al frente para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas.

 

Reportaje: Juani Boto Garrido.

Artículo: Carmen Parejo.

Autor

+ artículos

Responsable de la coordinación técnica y audiovisual en Revista La Comuna

Operario de fábrica. Militando desde los 17 años. Socialismo o barbarie.

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.