Solidaridad ante los ataques del periódico monárquico derechista ABC y la ONG ultraderechista cubana afincada en España, “Prisoners Defenders”

    “El Gobierno vasco riega con fondos europeos a la asociación Euskadi-Cuba para minar instituciones y desestabilizar” ( AQUÍ, artículo completo) reza el titular de un artículo publicado hoy en el periódico español ABC, de reconocida línea editorial monárquica y conservadora. Según el texto la Asociación Euskadi-Cuba, estructura organizativa de trabajo solidario con la isla caribeña que lleva más de 60 años padeciendo un bloqueo económico, habría recibido fondos de cooperación internacional. Este elemento que como máximo demostraría que este tipo de labores de solidaridad internacional están asumidas dentro de la legislación de cooperación internacional, es presentado por el medio como un truculento mecanismo conspirativo contra España, la “estabilidad” y no sé sabe cuantas cosas más.

    El dedo acusador del ABC va más allá y arremete contra el medio de comunicación Cuba Información y contra su director José Manzaneda. Para ABC la labor contra informativa del medio y su línea editorial vuelven a estar inmersas en una supuesta red de desestabilización.

    El ABC es un medio de comunicación con una línea editorial y perfil ideológico claro que además con este señalamiento busca ir contra la “contra información” es decir, contra un derecho legítimo a respuesta y al contraste de información.

    Recordemos dos elementos clave para comprender porqué organizaciones como Euskadi-Cuba o Cuba Información son necesarios en el contexto político, social y económico actual de la isla caribeña. Cuba, tal y como reconocen todos los países del mundo con representación en Naciones Unidas, tanto los que cada año votan a favor de quitar el bloqueo como los que votan en contra de quitarlo, padece un cruel bloqueo económico desde hace más de sesenta años. En ese sentido, es natural que existan organismos de solidaridad con la isla. Sí desean que este tipo de organizaciones desaparezcan deberían por tanto exigir el fin del bloqueo a Cuba para minimizar la necesidad que una isla bloqueada padece a raíz de dicho asedio económico.

    Por otra parte, en relación con el derecho a una información veraz, recogido por distintas declaraciones e incluso la propia constitución española, vimos el espectáculo lamentable de las fake-news contra Cuba recientemente tras las protestas del 11 de Julio. Durante esos días en medios de comunicación con relevancia se compartieron imágenes de Egipto como si fuese Cuba, de la victoria de la Copa América en Buenos Aires como si fuese la Habana, o de protestas pro gubernamentales en Cuba, donde los participantes llevaban banderas del movimiento 26 de Julio, como si fuesen manifestaciones contra el gobierno. Medios como Cuba Información trabajaron incesantemente esos días, como en otras ocasiones, para garantizar el derecho a una información veraz, un derecho que estaba siendo corrompido con fines políticos por los medios de comunicación tradicionales.

    La situación de los medios de comunicación en el Estado Español está completamente atravesada por los intereses políticos y sobre todo económicos existentes, tal y como señaló estos días el que era Responsable de la Agencia EFE al respecto de la campaña contra China. Es por esto que la defensa de la contra información es más urgente ahora que nunca. Las Fakes news que más daño hacen son las que se insertan en campañas propagandísticas con fines políticos sin que nadie pueda enfrentar o contrastarlas.

    En este contexto, el señalamiento, e incluso iniciar acciones legales contra la contra-información es una afrenta directa al derecho básico a una información veraz, a la libertad de prensa y a la libertad de línea editorial.

    También debemos denunciar que presentar otro “contubernio” ridículo en esta caso al relacionar estas organizaciones y la izquierda Abertzale, como sí ser un independentista vasco de izquierdas fuese delito, es parte de la máquina de fango ideológica, tramposa y tergiversadora habitual del ABC. En realidad, da igual si los solidarios con Cuba en Euskal Herria son próximos o no a la izquierda Abertzale, como da igual si se establecen campañas solidarias a través de convocatorias conjuntas entre distintas organizaciones políticas o de forma individual. Si los señores del ABC supiesen que existe alguna actividad delictiva en ello no tratarían de hacer ningún juego de palabras conspirativo como el que desarrollan en el artículo.

    Por último, es necesario hablar sobre “Prisioners Defenders”, una organización dependiente de la disidencia cubana vinculada históricamente con el Departamento de Estado de EEUU, y con políticos españoles activos de partidos como Ciudadanos o el Partido Popular dentro de su Junta Directiva. Una organización que ha sido cuestionada internacionalmente en varias ocasiones como cuando orquestaron una campaña que cayó sobre su propio peso contra los médicos internacionalistas cubanos. Los mismos médicos internacionalistas cubanos que fueron a Italia al inicio de la crisis del Covid y que atienden a miles de personas en distintas partes del mundo.

    Si sabemos quién es quién sabremos porqué es necesario el apoyo sin fisuras a los compañeros de Euskadi- Cuba y de Cuba información, y en especial a José Manzaneda, su director.

    Defender la solidaridad y la verdad informativa frente a aquellos que pretenden imponer su discurso, mil veces demostrado falso, para asfixiar al pueblo cubano.

    Desde el Equipo de Redacción de Revista La Comuna, a través de este escrito, nos reafirmamos en la defensa del derecho de los pueblos a la paz y el desarrollo, a su soberanía política y económica. La defensa del periodismo como un arma al servicio del pueblo, a favor de la información veraz; y no, como un arma en manos de mercenarios de la pluma hábiles de la tergiversación y la mentira.