3)Según Gara, “La irrupción de la sucursal siria de Al Qaeda  es porque –sus dirigentes encarcelados fueron “oportunamente” puestos en libertad por el Gobierno sirio- a lo cual le siguió la importación desde Irak en 2013-2014 de una escisión, el Estado Islamico (ISIS) que, en medio del caos construyó un califato sirio iraquí del tamaño de Inglaterra.

Decir esto, una vez más, es contribuir a la intoxicación, de una manera además muy burda, con afirmaciones absolutamente falsas, cuando no vacías o descontextualizadas, y ocultando la injerencia  imperialista para la creación y desarrollo de la guerra. En Gara se obvia constantemente el papel del imperialismo en la creación de las guerras (Libia, Siria, Yemen, Irak…), y  tanto Al Qaeda como el ISIS, son organizaciones que surgen “autónomamente”, “espontáneamente” y no como resultado de la acción del imperialismo. Son organizaciones que surgen  como resultado del supuesto malestar creado en las masas suníes por los “desmanes” de los chiíes o árabes seculares (una vez más Libia, Siria, Yemen, Irak…), donde demuestra su fobia patológica contra estos –como contra los comunistas, chinos, rusos, coreanos…- y su defensa irracional de los Hermanos Musulmanes, el Islam Político (suní), y las Primaveras Árabes –y las revoluciones de colores-.

En primer lugar, es absolutamente falso que Al Qaeda en Siria fuera creada en base a presos liberados “oportunamente” por el Gobierno sirio. De hecho,  está establecido históricamente cómo se introdujo Al Qaeda en Siria, básicamente procedente del Irak ocupado por los norteamericanos en 2003, de donde se expandió a Siria cuando empezó la guerra de 2011. En segundo lugar, el Gobierno de Siria no tenía evidentemente ningún interés en impulsar Al Qaeda ni ninguna variante islamista radical, porque por experiencias pasadas y presentes, sabía que eran focos de terror y de guerra.

Es absolutamente falso que Al Qaeda en Siria fuera creada en base a presos liberados oportunamente por el Gobierno sirio. El Gobierno sirio concedió, no una, sino muy numerosas amnistías, desde el principio de la guerra y durante todo el proceso de la misma, como expresión de la voluntad de lograr consensos con los diversos sectores de la oposición, siempre y cuando no estuvieran involucrados en el terrorismo, de cara a avanzar en un proceso político soberanista sirio, centrado en los intereses de Siria y respetando el carácter multicultural y multirreligioso de la tradición siria.

Y en tercer lugar, el Gobierno sirio concedió no una, sino muy numerosas amnistías, desde el principio de la guerra y durante todo el proceso de la misma, como expresión de la voluntad de lograr consensos con los diversos sectores de la oposición no involucrados en el terrorismo y de cara a avanzar en un proceso político soberanista sirio, centrado en los intereses de Siria y no de países extranjeros y respetando el carácter multicultural y multirreligioso de la tradición siria. Ha habido amnistías generales y de diversos tipos, y amnistías ligadas a los procesos de reconciliación producidos en mil frentes de batallas locales. Así por ejemplo, la del 31 de mayo de 2011, la del 21 de junio de 2011, la del 15 de enero de 2012, la de octubre de 2013, la del 9 de junio de 2014, la de julio de 2015, la del 9 de octubre de 2018, la del 15 de marzo de 2019 y la del 15 de septiembre de 2019.

El senador Mc Cain en relación con el que sería el Califa al Bagdadi y mandos terroristas en Siria.

Al Qaeda primero y luego el ISIS procedían de Irak. Al Qaeda siempre ha sido un instrumento controlado directa o indirectamente por el imperialismo norteamericano, ya desde sus orígenes en la guerra contra el gobierno progresista de Afganistán y contra la URSS y en toda su evolución y amplia expansión posterior. Ha sido un instrumento de desestabilización y destrucción, una coartada para justificar la presencia norteamericana en países musulmanes, tanto en Asia, como en el Oriente Medio como después en África, y para asegurar un control político, económico y militar sobre dichos países.

En Irak Al Qaeda aparece, básicamente, en el entorno de la invasión norteamericana del país en 2003, con líderes como el jordano Abu Musab Al Zirqawi, en primer lugar como instrumento de desactivación de la insurgencia armada contra la ocupación. Al Qaeda pretende dar una imagen de oposición a la invasión norteamericana, pero su activismo brutal, bárbaro e indiscriminado, tratando de sembrar la mayor destrucción posible, sin importar que haya víctimas civiles musulmanas y creando el máximo de impacto mediático y el máximo de terror, con ostentación de decapitaciones y barbarie, desprestigia y deslegitima ante el pueblo iraquí el carácter y objetivos de la propia insurgencia. Y por otra parte, con sus ataques sectarios a los chiitas, a los cristianos y a los suníes no radicales, fomenta tensiones, desconfianzas y odios interreligiosos  e interculturales, provocando un clima de guerra civil y creando una división a favor del asentamiento de la presencia del ocupante norteamericano.

Al Qaeda de Irak es un grupo que va a perdurar muy minoritario durante mucho tiempo y basado fundamentalmente en extranjeros. En octubre de 2007, las fuerzas terrestres de EEUU ocuparon en Sinjar al menos 606 fichas de miembros de esa organización que eran extranjeros y que fueron cuidadosamente analizadas por expertos de la Academia Militar estadounidense de West Point.

Según estas fichas ocupadas en Sinjar, el 41% de los terroristas extranjeros miembros del “Emirato Islámico de Irak” (es el nombre que adopta Al Qaeda de Irak a partir de 2006) eran de nacionalidad saudita, un 18,8% eran libios y solamente un 8,2% eran sirios. De estos sirios, el 34,3% procedía de Deir Ezzor. Muchos de estos sirios, volverán luego a Siria cuando empiece la guerra.

A la muerte de Zarqawi en 2006, en un ataque aéreo de los EEUU, le suceden el egipcio Abu Ayyub al Masri y el iraquí Abu Omar al Baghdadi (no confundirlo con el futuro líder del EI). Con estos nuevos líderes se promueve un cambio de nombre  y en 2006, pasará a denominarse Emirato Islámico de Irak. Ambos líderes de Al Qaeda, mueren en ataques en 2010, y les relevará Abu Bakr al Baghdadi, un iraquí doctorado en estudios islámicos. Había sido detenido por los norteamericanos en 2005, estuvo un tiempo en la cárcel de Camp Bucca, hasta que fue puesto misteriosamente en libertad en 2009, como lo fueron otros muchos sunitas radicales y los que serían sus lugartenientes.

Al Baghdadi, con el objeto de implantar una filial del Emirato Islámico de Irak (todavía ligado a Al Qaeda) en Siria, envía a este país al sirio Abu Muhammad Al Julani. En 2013, tras iniciar una andadura en  Siria, como filial de Al Qaeda de Siria y con relaciones con el ESL, el Emirato Islamico de Irak adopta el nombre de Emirato Islámico de Irak y Levante (EIIL o ISIS). Este mismo año, Al Baghdadi declara que el enviado Al Julani y sus hombres trabajan para él. El líder máximo de Al Qaeda, que tras la muerte de Bin Laden, era el egipcio Ayman al Zawahiri, desautoriza a Al Baghdadi, consumándose la ruptura entre el ISIS y Al Qaeda. En plena guerra siria unos se quedan en Al Qaeda de Siria que se denomina Al Nusra y otros se incorporan al Estado islámico de Irak y Levante. La pugna por el espacio mediático y por el control territorial comienza. Y por otra parte se sitúa el siempre mutante y multifacético ESL (Ejército Sirio Libre).

Ayman Al-Zawahiri, principal jefe de Al-Qaeda desde el anuncio oficial de la muerte de Osama ben Laden, ha lanzado un llamado a hacer la yihad junto a los occidentales en aras de derrocar al régimen baasista sirio.

Hay que recordar por otra parte que la guerra de Siria, está financiada por las monarquías petroleras, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes,  armada por los EEUU, Israel, Francia y Gran Bretaña, asesorada y conducida por estas mismas potencias y otras, y con el patrocinio de innumerables grupos terroristas mercenarios por parte de varias de estas potencias, cada una de las cuales patrocina sus propios grupos, entre las que se encuentra Turquía, y que se constituyen además en pasillos de introducción a Siria de los terroristas a través de sus fronteras.

La prensa intoxicadora, incluida cómo no Gara, trataba de hacer creer que muchos de los primeros rebeldes eran desertores del Ejército Sirio que se habían apropiado de armas, cuando la realidad es que hubo muy pocos desertores, y la mayoría de los soldados y mandos se mantuvieron fieles al Gobierno

En el comienzo de la guerra de Siria entran, entre otros, los libios del Grupo Combatiente Islámico Libio  (LIFG) miembros de Al Qaeda con sus líderes Abdelhakim Belhaj y Madhi al-Hurati al frente, y crean, junto con fuerzas del Ejército francés, lo que se llamará Ejército Sirio Libre, nombre que adquieren los primeros grupos terroristas organizados. Este nombre irá mutando constantemente y adquiriendo múltiples variantes. Es lo que ha venido a ser la base de los llamados “rebeldes moderados”, llamados así para pretender desmarcarse  de los denominados “rebeldes terroristas”, Al Qaeda e ISIS fundamentalmente, pero que en realidad han llevado a cabo las mismas prácticas sanguinarias que estos últimos. Toda la prensa intoxicadora, incluida cómo no Gara, trataba de hacer creer, con lo del cuento de la “revolución”, que muchos de los primeros rebeldes eran desertores del Ejército sirio que se habían apropiado de armas, cuando la realidad es que hubo muy pocos desertores, sólo un 1% o 2% de la tropa y oficiales, y que la mayoría de los soldados y mandos se mantuvieron fieles al Gobierno. Es decir, que la composición real de los llamados “rebeldes” han sido los cientos de miles- más de 250.000-  de mercenarios reclutados entre los sectores musulmanes de más de 100 países, junto con unos pocos Hermanos Musulmanes y salafistas de origen sirio.

Muy contrariamente a lo que dice Gara, de que el Califato se instauró como resultado del “caos que había”, como la concatenación de unos hechos descontrolados e imprevisibles, era como veremos, algo previamente planificado y estudiado, que respondía a planes concretos y objetivos bien delimitados por parte del imperialismo, que es el que siempre ha ido moviendo los hilos del terrorismo, a pesar a veces de sus trayectorias caóticas. El objetivo siempre ha sido destruir los países díscolos o no sumisos, y tanto más cuantos más recursos tengan, castigándolos por sus políticas independientes, sus ansias de soberanía y sus relaciones con “amistades peligrosas” como los chinos o rusos.

El 29 de junio de 2014, el portavoz del EIIL Abu Mohamed Al-Adnani, declaró la intención del grupo de crear un califato que se extendiese por todo el mundo musulmán, al tiempo que nombraba a Abu Bakr al-Baghdadi su máxima autoridad, quien se autoproclamaba “Ibrahim, imán y califa de todos los musulmanes”

El grupo fue renombrado como Estado Islámico, prescindiendo de la mención a Irak y Siria, y en referencia a su voluntad de expansión: “la legalidad de todos los emiratos, grupos, Estados y organizaciones, se convierte en nula tras la expansión de la autoridad del califa y la llegada de sus tropas”.

El 28 de septiembre de 2013, la periodista Robin Wright publica su nuevo mapa sobre la Remodelación del Medio Oriente que refleja el pensamiento del poder norteamericano y que introduce una serie de modificaciones respecto al publicado en 2006 por Ralph Peters. Una de las variaciones que introduce es la división de Siria e Irak en 4 partes: Alauistán, que recoge la zona alauita, junto a la costa y en la parte más occidental de Siria; el Sunistán, que incluye las partes sunistas de Siria (la mayor parte de Siria) y de Irak  (la parte occidental); el Shiistan, que es la parte chiita de Irak y que corresponde a la parte central y sureste del país (Basora…) y Kurdistan que abarca el norte de Siria y de Irak.

El PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) publicó el 6 de julio de 2014 las actas redactadas por el servicio de inteligencia de Turquía de la reunión realizada en Amman el 1 de junio de 2014, donde se coordinó la ofensiva conjunta del EIIL y del Gobierno autónomo del Kurdistán iraquí.

Según el periódico OZGUR GUNDEM del PKK, la reunión de Amman, se desarrolló bajo los auspicios de EEUU, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía. Entre las 12 personas que participan en la reunión de coordinación realizada el 1 de junio estaban:

-El Jefe de la Inteligencia de Jordania

-El representante del Partido Democrático del Kurdistán, PDK, del clan Barzani

-El jefe de la Inteligencia del Gobierno local del Kurdistan iraquí, hijo de Massud Barzani

-Ezzat Ibrahim al Duri (Vicepresidente del Baas iraquí en tiempos de Saddam Hussein y su brazo derecho) en nombre del movimiento de los Naqchbandis

-Un representante de Ansar al Islam

-Un representante de Ansar al Suna

-Un representante de las Brigadas de la revolución de 1920.

Según el acta de la reunión realizada en Amman, combatientes sunitas van a ser reagrupados bajo la bandera del EIIL. Recibirán medios de transporte y grandes cantidades de armamento fabricado en Ucrania. Tomarán el control de una extensa zona que abarcará territorios pertenecientes a Siria e Irak y proclamarán allí un Estado independiente (según el mapa de Robin Wright). La misión de esos elementos consiste simultáneamente en cortar el eje de comunicación Beirut-Damasco-Bagdad- Teherán y eliminar las fronteras que Francia y GB habían implantado entre Siria e Irak.

El ex vicepresidente iraquí Ezzamt Ibrahim al-Duri, quien encabeza la orden de los Naqchbandis en Irak, anuncia que aportará a ese plan 80.000 veteranos del antiguo ejército de Saddam Hussein. La CIA confirma que 120.000 combatientes de las tribus sunitas de Al-Anbar se unirán al EIIL en cuanto llegue y le entregarán el armamento pesado enviado por el Pentágono y oficialmente destinado al Ejército iraquí. En la reunión de Amman, el jefe de los servicios secretos del Gobierno regional del Kurdistán iraquí, Masrur “Jomaa” Barzani, hijo de Massud, obtiene para el clan Barzani la autorización para anexar Kirkuk –en disputa con Bagdad– cuando el EIIL se apodere de Al-Anbar.

Mientras se desarrolla la reunión de Amman, el presidente Barack Obama anuncia en la Academia Militar de West Point, la reactivación de la “guerra contra el terrorismo” con un presupuesto anual de 5.000 millones de dólares. La Casa Blanca anunciará después que el programa incluye, entre otras cosas, entrenamiento para formar cada año 5400 “rebeldes moderados”.

En junio, el Estado Islámico inicia una ofensiva contra Irak; más tarde lo hará contra Siria y proclama un califato. Daesh se apodera del armamento que el Pentágono acababa de entregar al Ejército iraquí y de las reservas del Banco Central en Mosul. Simultáneamente, y de manera perfectamente coordinada, el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí anexa Kirkuk y anuncia un Referendum de Autodeterminación. Para evitar que los yihadistas de los grupos que compiten con el Estado islámico se replieguen hacia Turquía, Ankara cierra sus fronteras con Siria.

Daesh dispone de un servicio de propaganda que parece componerse  sobre todo de especialistas del MI6 y que se encarga tanto de editar sus periódicos como de montar las exhibiciones de violencia de los “defensores de Ala”. Esto representa otro cambio para los yihadistas, que hasta entonces recurrían a la violencia para aterrorizar a las poblaciones. En adelante van a magnificarla para poner a los pobladores bajo un estado de shock, y, en cierto modo, hipnotizarlos. Uno a uno, la mayoría de los grupos yihadistas de todo el mundo van a jurar fidelidad al Daesh.

El Daesh explota el petróleo iraquí y sirio en los territorios que controla. El crudo transita por dos vías: el oleoducto controlado por el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí, o en camiones cisterna de compañías turcas  a través de puertos fronterizos turcos. Una parte del crudo se refina para el consumo turco en la localidad de Batman. Otra parte, se carga en los puertos turcos de Ceyhan Mersin y Dortyol. La mayoría del petróleo robado por Daesh se envía a Israel, donde se expiden falsos certificados de procedencia, y va a parar finalmente a Europa. Lo que queda de ese crudo es enviado directamente a Ucrania.

La compañía Aramco organiza la comercialización del “petróleo de Daesh” en Europa, mientras que Exxon Mobil hace lo mismo con el “petróleo de Al-Nusra”. La representante de la UE en Irak, Jana Hybaskova, confirmará en una audiencia ante el Parlamento Europeo que varios países miembros de la Unión subvencionan a Daesh comprándole el petróleo robado.

La compañía Aramco organiza la comercialización del “petróleo de Daesh” en Europa, mientras que Exxon Mobil –la compañía de los Rockefeller que reina en Qatar– hace lo mismo con el “petróleo de Al-Nusra”. La representante de la UE en Irak, Jana Hybaskova, confirmará en una audiencia ante el Parlamento Europeo que varios países miembros de la Unión subvencionan a Daesh comprándole el petróleo robado.

En noviembre de 2015, en plena cumbre del G-20, el presidente ruso Vladimir Putin, denuncia que Turquía está comercializando el petróleo robado de Daesh y que Ankara viola con ello la resolución de la ONU. Ante los desmentidos del presidente Erdogan, el jefe de operaciones del Ejército Ruso, general Serguei Rudskoi, convoca una rueda de prensa en la que hace públicas las imágenes de los satélites rusos que muestran 8500 camiones cisterna cruzando la frontera turca. Acto seguido, la aviación rusa destruye los camiones cisterna que se hallan en suelo sirio, pero la parte fundamental del tráfico continuaría a través del Kurdistán iraquí, bajo control del presidente kurdo Massud Barzani.

Los camiones cisterna utilizados en el tráfico pertenecen todos a Powertans, controlado Berat Albayrak, el esposo de la hija del presidente Erdogan y ministro de energía. El petróleo que transita por el oleoducto kurdo se vende de la misma manera. El gobierno iraquí denuncia simultáneamente la complicidad del clan Barzani con Daesh y el robo de bienes públicos iraquíes por parte de los Barzani y el Estado islámico.

En septiembre de 2014, el califa Ibrahim, reemplaza a cuadros árabes por chechenos provenientes de Georgia y uigures chinos. Oficialmente, en reacción a las atrocidades que Daesh comete a gran escala y la ejecución de dos periodistas norteamericanos, el presidente Barack Obama anuncia el 13 de septiembre de 2014, la creación de una coalición antiDaesh.

La prensa estadounidense afirma que David Brugeon, oficial de los servicios secretos militares de Francia, especialista en explosivos, entrenó, por orden de los servicios secretos franceses, a Mohamed Merah, autor de los atentados perpetrados en 2012 en las ciudades francesas de Toulouse y Montauban, y a los hermanos Kouachi, ejecutores de la masacre perpetrada en 2015 en las oficinas del semanario satírico de Charlie-Hebdo, en Paris.

Para ampliar sus recursos, Daesh crea impuestos en los territorios que ocupa, pide importantes sumas como rescate por la liberación de prisioneros y se dedica al tráfico de antigüedades. Cuando el presidente afgano Hamid Karzai, deja el poder, retira a los kosovares el transporte del opio y la heroína afgana y lo pone en manos del Califato. Bajo la protección del Ejército de los EEUU, Afganistán produce anualmente 380 toneladas de opio de las 430 que se mueven en el mercado mundial. Este tráfico parece haber reportado al clan Karzai 3000 millones de dólares, solo en 2013. Daesh se encarga de transportar la droga hacia Europa a través de sus filiales africanas y asiáticas.

El ISIS cumple diversas funciones en la estrategia del imperialismo norteamericano. Es un medio que permite en principio materializar con su presencia en la parte llamada Sunistán de Irak y Siria, el objetivo de ruptura y fraccionamiento tanto de Irak como de Siria, en aras de debilitar y/o derrocar a sus gobiernos, especialmente el de Siria. Permite al mismo tiempo, a EEUU y sus aliados, una coartada para “justificar” su presencia en estos territorios en virtud de una supuesta lucha contra el terrorismo que no es real, presencia que garantiza un control más directo y seguro sobre el desarrollo práctico de su estrategia de dominio y destrucción.

La coalición antiISIS, no es más que una gran farsa, para aparentar ante el mundo su supuesta lucha contra el terrorismo de un ISIS –que ha sido creado por los propios EEUU– y en defensa de los tan cacareados valores de “democracia” y “libertad” con los que adornan sus barbaridades y genocidios.

Por otra parte, el territorio que ocupa el ISIS, es, y no por casualidad, el más rico en recursos petrolíferos y gasíferos, además de cerealísticos, con lo que logran por una parte,  privar a Siria sobre todo, pero también a Irak, de importantes recursos y por otra parte, asegurar unos importantes medios de financiación para el ISIS en su guerra, mediante su venta a través de países cómplices como Turquía e Israel, en los diversos mercados europeos y mundiales. Eso no quita que también utilicen otros medios complementarios de financiación, como el saqueo y contrabando de obras de arte de Irak, del opio y heroína de Afganistán que les han sido cedidos de la mano de la CIA, de impuestos arbitrarios a las poblaciones que dominan o pagos por secuestros a personas.

Ejecuciones de civiles por ISIS

La falsa lucha  de la llamada “coalición antiISIS” contra el ISIS, ha sido muy ampliamente demostrada y verificada como un gigantesco fraude, en el que se realizan falsos bombardeos, bombardeos con aviso previo, entregas clandestinas, nocturnas y por detrás de las líneas del frente, de ayudas en armamentos, alimentos, medicinas e incluso de asesores militares, y con fugas de militantes y lideres del ISIS, ante situaciones complicadas de asedio o por necesidades de reestructuración del organigrama militar del ISIS.

Iñaki Urrestarazu

Autor

Web | + artículos

Economista y Analista Internacional especializado en Asía Occidental y Norte de África. Histórico militante antiimperialista vasco.