Confirmado, ¡tendremos cambio en la hegemonía global monetaria para 2018!

Xi Jinping y Nicolás Maduro

Xi Jinping y Nicolás Maduro

Veníamos anunciándolo desde el año pasado en La Comuna. Los movimientos en la escena geopolítica corresponden a un cambio de ciclo que muy probablemente comience a alumbrar una hegemonía global diferente. Allá por febrero, comenzábamos a destacar sospechosos movimientos bursátiles que la prensa occidental trataba de minimizar o pasar desapercibidos.

Hoy, Wall Street sigue sufriendo severas caídas y el riesgo en las entrañas del imperio de hiperinf lación es cada día más severo. No obstante, ahora miraremos hacia Asia, que es donde se encuentran las claves.

La bolsa de Shanghai tuvo ayer el mayor alza de su historia, junto a un importante repunte en la cotización del petróleo, especialmente para el barril de la cesta OPEP, que ha superado al West Texas Intermediate,  una de las poquísimas ocasiones que esto ocurre en la historia, la primera en la que no está relacionado a un escenario de guerra en Oriente Medio.

Esas reacciones tienen, por supuesto, una causa. Ayer China dio un paso muy importante en el asalto a la hegemonía del dólar cuando por fin comenzó a vender contratos de petróleo a futuro en Yuanes, que a su vez serán respaldados en Oro.

Los 15 contratos cotizados cambiaron de manos en esta primera jornada en más de 42.000 transacciones, que supusieron un monto superior a los 6 mil millones de dólares al cambio. China es el mayor importador de petróleo crudo del mundo y el segundo mayor consumidor tras Estados Unidos.

El año pasado lideró las importaciones por más de 420 millones de toneladas. Está en condiciones de disputar las reglas de juego, sin duda.

“China es el mayor importador de petróleo crudo del mundo, y la introducción de futuros de petróleo denominados en yuanes marca un hito del mercado de futuros del país” David Martin, Jefe de liquidaciones globales de Asia Pacífico en JP Morgan.

Ayer China dio un paso muy importante en el asalto a la hegemonía del dólar cuando por fin comenzó a vender contratos de petróleo a futuro en Yuanes, que a su vez serán respaldados en Oro.

“China es el mayor importador de petróleo crudo del mundo, y la introducción de futuros de petróleo denominados en yuanes marca un hito del mercado de futuros del país” David Martin, Jefe de liquidaciones globales de Asia Pacífico en JP Morgan.

El año pasado lideró las importaciones por más de 420 millones de toneladas. Está en condiciones de disputar las reglas de juego, sin duda.

Trump ha intentado evitarlo a través de su especialidad: las sanciones económicas. A pesar de la reprobación de esa actitud por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU esta misma semana, el pasado jueves, el mismísimo Trump firmaba un memorándum que podría suponer un monto de hasta 60.000 millones de dólares en aranceles y algunas restricciones a la inversión china en EEUU.

La portavoz de la Cancillería China, Hua Chung Ying, respondió ayer en un mensaje transmitido globalmente: “Mientras persistan estas nuevas fricciones comerciales planteadas, informamos de manera recíproca unilateral que procedemos en lo inmediato a imponer aranceles (de un 25%) a 128 productos originarios de los EEUU y, al mismo tiempo, comenzamos a considerar la idea de cesar en la compra pública de deuda estadounidense -por primera vez en la historia-”.

Obviamente el trasfondo político es visible y, como si tomaran para sí la idea de trazar una estrategia de sanciones realmente políticas (que EEUU ya usa contra Irán, Rusia, Venezuela…), podemos ver en la elección de los 128 productos escogidos por China que encuentran su principal exportación en los feudos regionales del apoyo político a Trump. Los chinos dan las puntadas con hilo de seda, no hay duda.“

“No deseamos tener una guerra comercial, pero nunca la temeremos” -sentenció Zheng Zeguang, viceministro chino de Relaciones Exteriores.

“No deseamos tener una guerra comercial, pero nunca la temeremos” -sentenció Zheng Zeguang, viceministro chino de Relaciones Exteriores.

Trump, a vueltas con la petrodivisa venezolana

El 19 de marzo, víspera de la salida a la venta del Petro, la nueva criptomoneda venezolana, Trump reaccionaba prohibiendo a todas las personas naturales de EEUU y entidades jurídicas con relaciones comerciales con el imperio cualquier tipo de transacción en petros.

Donald Trump firma las sanciones comercialescontra China

Donald Trump firma las sanciones comerciales contra China

El gobierno venezolano respondía con un duro comunicado denunciando la violación de la Carta de las Naciones Unidas y afirmando el portavoz especial de la ONU, Alfred de Zayas que “se comete un crimen de lesa humanidad que puede ser presentado en la Corte Penal Internacional como una violación al artículo 7 del estatuto de Roma”.

El 19 de marzo, víspera de la salida a la venta del Petro, la nueva criptomoneda venezolana, Trump reaccionaba prohibiendo a todas las personas naturales de EEUU y entidades jurídicas con relaciones comerciales con el imperio cualquier tipo de transacción en petros.

El gobierno venezolano respondía con un duro comunicado denunciando la violación de la Carta de las Naciones Unidas y afirmando el portavoz especial de la ONU, Alfred de Zayas que “se comete un crimen de lesa humanidad que puede ser presentado en la Corte Penal Internacional como una violación al artículo 7 del estatuto de Roma”.

Consejo de los Derechos Humanos de la ONU

Consejo de los Derechos Humanos de la ONU

Como vemos, tenemos a Rusia, con su presidente Putin reelecto gracias a un apolyo popular de las tres cuartas partes de la población rusa, desplegando públicamente todo un aparataje militar aparentemente indiscutible y asombrando a propios y extraños, a China, con su presidente Xi Jinping ratificado de por vida en el cargo al más puro estilo imperial demostrando que no le tiene miedo a una guerra comercial y está dispuesto a ganarla. Y a un gobierno bolivariano con clara ventaja electoral en Venezuela, modesto país en su papel económico y militar, pero con la mayor reserva mundial de oro negro y en los principales puestos de casi todas las listas de recursos naturales y minerales estratégicos, amenazando con su criptodivisa Petro como posible moneda oficial de comercio en la OPEP y con liberar el yugo de la economía mundial de su control por parte del Fondo Monetario Internacional y su entramado de bancos centrales de la familia Rothschild y sus aliados habituales potenciando el uso de la tecnologia blockchain. Jaque.

Seguiremos atentos a las jugadas del tablero global, pues todo apunta a que nos toca vivir tiempos de cambio de ciclo, y prometen ser interesantes.

Intichurin Iskaywari para La Comuna

Autor

+ artículos

Activista Transatlántico.

Venezuela