
Proclamación de la República 1931.
Independencia y Autodeterminación para regar la primavera Republicana. ¡Viva la República y los pueblos libres!
El hastío social es más que evidente en todos los pueblos que componen el Estado Español, numerosas manifestaciones, huelgas etc… La diferencia es que en Catalunya han conseguido establecer un concreto entre tanta abstracción; Un concreto llamado República.
“Este país tiene un gran problema con la autodeterminación y su propia construcción nacional y también con su independencia, por eso tienen un problema con la República.”
El 14 de Abril es el recuerdo de una victoria conjunta de todos los pueblos que componen este Estado, quizás la única. Puede ser incluso el único elemento de construcción nacional conjunta, dado que fue construido durante años por la clase trabajadora, por los pueblos, que en su organización y lucha consiguieron poco a poco un modelo político y social que le permitiese seguir su desarrollo. Fueron los distintos pueblos, su clase trabajadora, quiénes construyeron aquella República y por eso su sólo recuerdo es un fantasma peligroso y su concreción entre tanta abstracción, como en el caso catalán, es un elemento de revolución en el Estado Español. En el 36 dieron un golpe de Estado y de clase y su represión fue venganza contra el pueblo y los pueblos.
España: Independencia y autodeterminación.
Para poder decir República es fundamental decir independencia. Independencia de los poderes fácticos, de la burguesía interna fabricada a costa del expolio y la sangre de nuestros presos en dictadura; así como del estado corrupto del régimen del 78 que garantizó con privatizaciones y demás corruptelas el avance de la acumulación de capital en el Estado Español. También es independencia exterior, es decir No a la OTAN que manda sobre nuestros ejércitos y No a Europa que controla nuestro desarrollo y nuestra economía.
Decir independencia es blindar las pensiones, es impedir que roben el dinero para poder soterrar las vías del AVE, es evitar que las mujeres vuelvan al hogar a cuidar debido a los recortes en educación y sanidad y favorecer el trabajo contra todas las violencias machistas, es evitar convertir nuestras ciudades en decorados y que el turista sea más importante que el vecino…Es evitar que nuestro modelo social y político sólo trabaje para los intereses de la burguesía nacional y el imperialismo internacional. Es vital decir independencia porque es decir libertad y a su vez decir libertad hoy y aquí es decir República.
Decir Autodeterminación es decir pueblos libres y que deciden; algo que levanta muchas ampollas en un Estado construido en la idea de acabar con todo proceso emancipatorio y que ni siquiera tiene muy claros cuáles son sus elementos de construcción nacional fuera de su carácter represivo interno y sumiso de cara al poder exterior.
Este país tiene un gran problema con la autodeterminación y su propia construcción nacional y también con su independencia, por eso tiene un problema con la República, porque nos recuerda que en nuestra tradición implica a ambas.
Asimismo, decir Independencia en Catalunya ha sido decir República y no es casualidad. Aquellos que han gritado República en un parlamento dentro del Estado Español ahora están presos o perseguidos y esto tampoco es casualidad. El pueblo organizado y solidario que se une bajo Comités de Defensa de la República son acusados de terrorismo y de nuevo no es casualidad.
“Señores del Régimen para que sea terrorismo tienen que ser acciones violentas en tiempo de paz, y aquí ni hubo violencia por parte de este pueblo ni hay paz por parte del Estado. Hay victoria y desde el 39.”
España, ¿antes roja que rota?
Decir República en el Estado Español es recordar que fuimos pueblos libres, dignos y que poco a poco iban construyendo una realidad acorde a sus necesidades y no a las necesidades del poder. Por eso nos hicieron la guerra, por eso nos siguen castigando y por eso sobre todo intentan que no recordemos. Por eso llevan años persiguiendo a los vascos, porque decían independencia y autodeterminación. No les preocupa la Unidad de España les preocupa la emancipación de sus pueblos, su construcción nacional sólo se basa en poder reprimir lo que consideren que les queda dentro. Su idea de Unidad de España sólo se fundamenta en la represión de todos y cada uno de sus pueblos, en el control sobre su clase trabajadora y en mantener a una sociedad callada y sumisa mientras cumplen las órdenes que les imponen otros. España no está autodeterminada, cómo va a aceptar la autodeterminación de sus pueblos.
Vendrán los abstractos a echar en cara que República es EEUU o Alemania… vendrán los abstractos a decir que la República del 31 no era federal, no garantizó la emancipación de las colonias o no solucionó la propiedad de los medios de producción. Decir República es un proceso de construcción, sin decir República sólo tenemos muerte y dominación, no hay un pueblo libre que pueda construir. Los que temen decir república son en el mejor de los casos unos perezosos (una República hay que trabajarla), en el peor unos cínicos. Los que dicen República Española sin autodeterminación ni independencia sólo unos míseros hipócritas con nula capacidad de análisis sobre el Estado Español, su historia y su construcción.
“Nadie defendió más la “unidad” de España, en sentido solidario, que Companys intentando salvarnos a todos al proclamar la República Catalana. “
La bandera tricolor permanece oculta porque abre muchas heridas, abre una herida que muestra las victorias y luchas de un movimiento obrero fuerte; también frente a su planteamiento de unidad como represión, la República trae la solidaridad de los pueblos libres. Companys declara en el 34 la República catalana dentro de la República Federal Española para salvar a todos los pueblos. Nadie defendió más la “unidad” de España, en sentido solidario, que Companys intentando salvarnos a todos al proclamar la República Catalana. La reacción solo habla de unidad de España en su capacidad de represión y de someter con ello a toda la clase trabajadora.
“La España monárquica y su cuestión territorial es la búsqueda incansable de a base de violencia y represión impedir la emancipación de la clase trabajadora de todos y cada uno de los pueblos que la componen.”
Por eso decir República en España es decir autodeterminación, República es dignidad, es una asociación de pueblos libres, es solidaridad. La España monárquica y su cuestión territorial es la búsqueda incansable de a base de violencia y represión impedir la emancipación de la clase trabajadora de todos y cada uno de los pueblos que la componen. Nunca, por tanto, conseguiremos una República en España que represente los valores republicanos sin garantizar la autodeterminación de todos sus pueblos. Nunca enfrentaremos al sistema capitalista en el Estado Español defendiendo al Régimen monárquico o a su idea de unidad territorial (aunque no defiendan al rey). Idea de unidad territorial represiva de sometimiento y control de clase. La España que temen que se rompa impide que España sea roja, por eso se permitían ciertos juegos de palabras.
La Segunda República Española basó su unidad en la lucha de la clase trabajadora; El Estado Franquista y el Régimen del 78 intentan romper la unidad de clase de la República con la unidad de clase de la oligarquía nacional y los intereses del capital internacional. Por eso la cuestión territorial nunca será un asunto baladí para la emancipación de la clase trabajadora de todos los pueblos del Estado Español. Y por eso decir República es sinónimo de terrorismo en este estado. La República recuerda a pueblos libres con conciencia de clase y que construyen.
Por todo ello, en este abril en el que no acaba de llegar la primavera, autodeterminación e independencia deberían volver a regar la tierra fértil de la República para todos los pueblos y para toda la clase trabajadora.
¡VIVA LA REPÚBLICA!
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS