Este martes 8 de diciembre llega a su fin el Congreso Internacional Engels Vive tras mes y medio cargado de actos de reivindicación de su obra

    El martes 8 de diciembre llega a su fin el Congreso Internacional Engels Vive tras mes y medio cargado de actos reivindicado su obra y posicionándolo al mismo nivel que su compañero Karl Marx. Ambos fueron cofundadores del socialismo científico al mismo nivel teórico y práctico. Han sido intensas jornadas de reflexión teórica, política e ideológica sobre Fredrich Engels y su obra. En el marco de este congreso han participado conferenciantes de diferentes latitudes (Argentina, Colombia, España, Cuba, Venezuela, Alemania), de alto nivel intelectual y militante, discerniendo y profundizando en su obra teórica que han puesto el foco sobre los diversos temas que el sabio compañero de ruta de Marx planteó en su fructífera vida, enfatizando en la vigencia del pensamiento Engels, la dialéctica de la naturaleza, su militancia política, las incuestionables aportaciones filosóficas, económicas, políticas, sociales, antropológicas, la aportación a la cuestión de la mujer… que Engels nos ha dejado, son herramientas dignas de estudio y perfectamente aplicables en la actualidad.

    El Congreso Internacional Engels Vive llega a su fin con un acto de Clausura con un Coloquio con invitados de prestigio tales como Enrique Santiago (secretario general del PCE), Víctor Kot (Secretario General del PC Argentina), Carlos Antonio Lozada (senador integrante de la Dirección Nacional del Partido FARC), Jesús Faría Tortosa (Vicepresidente de Economía del PSUV y diputado elegido el 6 de diciembre a la Asamblea Nacional), Adam Chávez (Jefe relaciones internacionales del PSUV, Embajador en Cuba), María León (guerrillera y exministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género), David Freitez (Centro de estudios “Profesor Franklin Jiménez”), Leo Bode (profesora de economía política en la R.D.A.) ,Carlos Botana (Xeiga-Frente Popular Galega), Álex Chamán (Docente e investigador universitario. Bolivia), Gustavo Espinoza (Perú), Hernan Randi (Director del CEFMA), Jorge Aponte (Miembro del CEMAC e integrantes del partido FARC), Eddy Sánchez (Director de la FIM), Sergio Mario Guilli (Presidente de la ELAF Hombre Nuevo Mujer Nueva), José Antonio Egido (Presidente de Volver a Marx).

    El congreso ha sido elaborado por organizaciones de dos continentes: en Argentina la ELAF Hombre Nuevo Mujer Nueva (Argentina) y el CEFMA-PCA, en Colombia el CEMAC-FARC, en el estado español la asociación Volver a Marx y la FIM. Todos los actos del congreso han quedado registrados en el canal de Youtube y de Ivoox Congreso Engels Vive. Un Congreso concebido para servir como herramienta teórica para la lucha popular.

    Martes 08 de diciembre (15:00 Colombia – 17:00 Argentina – 21:00 España), en directo en la página de
    Facebook del Congreso Engels Vive y en su canal de Youtube.

     

    Autor

    Web | + artículos

    La Asociación Cultural Volver a Marx nació al inicio de la cuarentena por la crisis del Covid 19. Está compuesta por militantes organizados y personas independientes y comprometidas de distintos puntos del Estado Español.

    Volver al análisis riguroso del marxismo se presenta como una necesidad de urgencia en un contexto de aumento de las desigualdades, de guerras, daños ecológicos, opresión de la mujer y otra serie de conflictos generados por nuestra forma de sociedad. Hace falta recuperar una teoría capaz de comprender estos problemas desde su raíz y en su interconexión, para así nutrir una práctica que pueda superarlos.

    Con esta inquietud surge la asociación. El objetivo es nada menos que el siguiente: reforzar las bases analíticas y organizativas de un mundo nuevo; humano y emancipado. Para esta tarea enorme y que incumbe a mucha gente, se organizan cursos online y canales para intercambiar análisis.

    Estamos convencidos de la necesidad de Volver a Marx para resolver la situación actual y construir un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.