Nosotros y ellos. En Madrid o en Damasco. Aniversario del 11m.
No soy más Francia que Siria, no soy más Washington que Bagdad, ni más Madrid que Trípoli… Por eso no comprendo este discurso que llevamos escuchando varios años, ese mismo discurso que establece una frontera imaginaria que enfrenta dos realidades: un ellos y un nosotros. Pero que se confunde de ellos y de nosotros.
Yo no soy Aznar ni de su bando. Yo no soy Obama ni creo que nadie este atacando nuestro modo de vida, más que nada porque no comparto modo de vida ni con Aznar, ni con Obama, ni con Rajoy, ni con Macron. Tampoco soy Trump.
Han creado un “ellos” y “nosotros” y no estoy convencida de querer estar en el “nosotros” que dicen que me ha tocado. El “nosotros” de la OTAN y Arabia Saudí. No quiero que me hagan parte de una guerra suya y por sus intereses.Demasiado es que ya soy potencialmente víctima… Porque las víctimas potenciales nunca son estos que se enfrentan por supuestas superioridades morales, políticas o religiosas, los muertos siempre los pone el pueblo. El sirio, el iraquí, el español, el libio, el somalí o el francés… No ellos, ellos son evacuados inmediatamente en helicóptero.
No, ahora más que nunca lo que no hay que defender son los valores europeos. Esos mismos valores colonialistas que nos llevan a creernos amos y señores del mundo, a llamar terrorismo sólo a las acciones que atentan contra “los nuestros”: los blancos, los elevados, los colonos… Y que nos hace mirar a otro lado cuando las víctimas son “los otros”: los no europeos, los bárbaros que dice Rajoy.
No pienso entrar en su guerra absurda más que para combatirla. Para combatir a la OTAN y sus consecuencias, al terrorismo creado, y a la división impuesta.
Yo no soy París o no lo soy más de lo que pueda ser Damasco.No soy más Madrid que Mogadiscio.
Y cuando en nombre de Alá se mata a musulmanes y los medios lo silencian y me dan la razón, les llaman “rebeldes moderados”, les financian y les ayudan a derrotar a los que les combaten. No es cuestión de religiones, esto es aprovechar caldos de cultivo emocionales para imponerse. Esto es poder. Y es un juego de poderosos. Cuando escuches a Rajoy no lo olvides: Tú no estás en su nosotros.
¿Y sabes qué? Mis aspiraciones, como las de la mayoría no se relacionan con controlar oriente próximo o con estar por encima de posibles bloques de rivales macroeconómicos. Y por eso yo no soy ellos, ni su “nosotros”.
Yo estoy cruzando en barcas maltrechas hacia Grecia desde Turkía, estoy cruzando el estrecho de Gibraltar porque me han robado las esperanzas, estoy en España cogiendo el cercanías para ir a la universidad o al trabajo, en París en un concierto. Y esas sí son mis aspiraciones…
Mi nosotros nada tiene que ver con la “democracia occidental” y esos “valores europeos”, mi nosotros está en cada una de las víctimas, reales o potenciales, de aquellos que dicen que debemos estar divididos por sus “valores” superiores o por sus intereses geopolíticos…
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS