periodismo

La Ética, el valor principal para sostener el periodismo.

En las últimas décadas se han creado una variedad importante de medios de comunicación, unos digitales, audiovisuales; el boom de las redes sociales entre otros. Pero, ¿Cómo es el tratamiento que hacen estos medios para presentar la información a la sociedad? ¿Cómo sostenemos y realizamos la verdadera esencia del periodismo? Para dar respuesta a estos interrogantes, les comparto un artículo de mi colega Madelein García quién nos brinda su perspectiva de la ética en la actividad periodística.

Rosalba Alarcón Peña. 

La Comuna Belleville, Colombia. 

La Ética, el valor principal para sostener el periodismo.

Escudriñando en los vericuetos de la autopista virtual donde todo queda como una huella imborrable, me conseguí con un reportaje que invita a la reflexión sobre la ética periodística. En ese instante me detuve qué es realmente, cómo se escribe con ética, cómo diferenciamos entre lo ético y no ético.

Se trataba de un reportaje que transmitió la cadena Univisión en su programa Primer Impacto titulado “Los Niños de la Guerra”.

La historia comenzó con una fuerte respiración, el cuerpo subía y bajaba al ritmo de sus pulsaciones, era un niño con uniforme militar y el brazalete tricolor, un guerrillero de las FARC acostado boca abajo con los brazos tendidos hacia atrás.

Continuaba el reportaje describiendo la utilización de los niños y niñas en el conflicto interno colombiano. Cómo la guerrilla utilizaba a menores de edad y al final terminaban siendo víctimas del grupo insurgente.

Una de las escenas era otro pequeño de 13 años encontrado por el ejército, estaba herido, el militar le preguntó qué hacía allí, el niño le respondió que eran obligados a pertenecer a las FARC: “usted sabe no puedo hablar mucho solo quiero que me saque de aquí”.

Seguía el trabajo audiovisual, nuevamente la escena del niño tendido esta vez la respiración era más pausada y de pronto se dejó de escuchar y su cuerpo quedó inerte, había muerto. La reportera mostró en cámara el momento en que el pequeño sin rostro dio su último suspiro y falleció. Nadie hizo nada por asistirlo, solo esperar el terrible momento.

Aquella escena hizo que mi piel se erizara, abrí mis ojos y tape la boca como para no gritar por aquel momento que me hizo pasar y sentir la periodista colombiana.

Tomo textualmente el análisis sobre la ética para periodistas de Gloria Cuenca “muchos periodistas recurren al amarillismo y al sensacionalismo para alcanzar el reconocimiento, sin pensar en las consecuencias que estas deformaciones producen”.

La ética tiene que ver con preservar los valores humanos dentro del trabajo periodístico. Encierra muchos conceptos, pero el principal el de no pisotear la dignidad humana.

En el reportaje que acabo de describir, no solamente la periodista es amarillista, también es cruel e inhumana.

Cabe preguntarse, ¿era necesario mostrar la agonía de ese pequeño en su lecho de muerte para contar la historia de los niños de la guerra, una realidad que tiene un contexto histórico y social que jamás asomó? La respuesta es no. Se puede contar una verdad sin necesidad de mostrar imágenes crueles en el caso del periodismo televisivo y el fotoperiodismo.

“Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publiquemos puede ser hiriente, pero debemos ser conscientes del impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás”.

La ética entonces nos invita y convoca a ser periodistas al servicio de la verdad con valores y principios que debemos mantener siendo creativos para informar de una manera justa y preservando la dignidad.

“Creo firmemente que la mayoría de los periodistas son incorruptibles, que están en su puesto de lucha en un mundo que debe ser rehecho todos los días para que siga siendo humano. El poder al servicio de la gente”.

Está en nosotros cuidar la ética como el mayor tesoro, como el mayor y más valioso principio de nosotros los periodistas.

Luchemos por un periodismo ético, autentico y verdadero.

periodismo

Autora:

Madelein García

Corresponsal Telesur en Venezuela.

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.