ALBA-TCP

Cumbre XIV del ALBA-TCP en La Habana, Cuba. Crónica y destacados de la cumbre del ALBA-TCP en el catorce aniversario de su nacimiento.

Hace catorce años que los líderes revolucionarios Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías se unirían en comisión binacional para crear el ALBA-TCP como alternativa de colaboración económica y política al proyecto imperialista conocido como Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La cooperación en materia económica y solidaria entre los países miembros ha sido desde entonces una constante que ha facilitado entre otras cosas, como se recalcó durante la cumbre, el freno al avance imperialista y los ataques de EEUU en los países miembros.

Los países participantes fueron Cuba, Bolivia, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Venezuela. Asimismo, contó con países invitados y observadores, entre ellos Haití, Surinam, Santa Lucía y El Salvador.

La importancia de la soberanía ante el ataque imperialista y la solidaridad y cooperación entre los integrantes del ALBA-TCP fue un punto clave de la cumbre, recordando los constantes ataques hacia Venezuela o el intento de agresión en Nicaragua, como destacó Peter Davis (ministro de relaciones de Granada), a su vez el Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit llamó a “consolidar y renovar nuestro compromiso con los ideales establecidos por el Alba. Debemos mostrar nuestra solidaridad entre nosotros”.

“Venezuela no es una amenaza para nadie, no está perturbando la paz mundial, no se encuentra en medio de una guerra civil, no hay ningún tipo de condición del derecho internacional que les permita (EE.UU.) intervenir en Venezuela” Ralph Gonsalves, presidente de San Vicente y Granadinas.

Por otra parte se hizo hincapié en fortalecer los lazos con otros países como China, Rusia o Irán, para garantizar la independencia económica de los miembros del dominio imperialista estadounidense. Además destacaron la apuesta por continuar implementando modelos monetarios alternativos al dólar como el Petro en Venezuela o el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre),  mecanismo para transacciones entre los miembros del ALBA que está en funcionamiento desde el año 2008. Todo ello con el recuerdo a la cumbre fundacional y a sus creadores, hoy desgraciadamente ausentes, que estuvieron presentes en todas las intervenciones.

“Debemos estar activos en el escenario multilateral, en los mecanismos propios de las alianzas, los consejos de movimientos sociales y económicos de nuestros pueblos, que quieren integrar, que quieren trabajar por su tierra (…) Además debemos adaptarnos en trabajar y construir ese nuevo pensamiento económico con el Sucre y el Petro, esta nueva arquitectura financiera que hoy es una realidad (…) Rusia, China, Irán, Turquía. Hay interés de gobiernos de trabajar con el ALBA, también movimientos sociales interesados en trabajar con nosotros. Tenemos que convertirnos en el espíritu de integración de los pueblos del mundo, despertar ese sentimiento de hermandad ” David Choquehuanca, secretario general del ALBA-TCP

ALBA-TCP

El 14 de Diciembre de 2004, Hugo Chávez presidente de Venezuela y Fidel Castro, presidente de Cuba, se reunieron en La Habana para la firma de los acuerdos del ALBA-TCP.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, sintetizó así la labor de resistencia y solidaridad emprendida desde Cuba y Venezuela para con sus procesos revolucionarios y progresistas y para con los pueblos del Caribe, de Latinoamérica y del mundo.

“El capitalismo no cree en la solidaridad y por naturaleza es egoísta y hace lo que sea por expandirse e incluso los países capitalistas se matan entre ellos (…) Cuba y Venezuela saldrán invictas de esa ofensiva del imperio porque no solo cuentan con el apoyo de los miembros del ALBA-TCP, sino de los pueblos que han recibido la solidaridad de estos dos países” Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.  

ALBA-TCP

Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Evo Morales (Bolivia) y Ralph Gonsalves (San Vicente y Granadinas).

Carmen Parejo.

La Comuna Redacción Internacional. 

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.