ALBA

La ternura de los pueblos americanos se dio cita en el Ateneo de Madrid.

Crónica del acto: El ALBA en el Punto de Mira. 

Enmarcado en las jornadas de “Ateneo y Cine” se desarrollaba ayer en el Ateneo de Madrid una nueva jornada de solidaridad con los pueblos en el encuentro denominado “El ALBA en el punto de mira”.

La actividad tuvo una buena convocatoria y llenó con creces el aforo del espectacular Salón de Actos. Comenzaba con la presentación de Elena Martínez, quien hizo un repaso de las intervenciones del imperialismo sufridas por los pueblos del continente.

 

La respuesta a esas agresiones se articuló desde el ALBA, y quedó plasmada desde el comienzo con la intervención de Félix González, Cónsul de Bolivia, quien tras saludar al público en quechua hizo un repaso de cómo el neoliberalismo se vivía en Bolivia antes de la llegada de Evo Morales a la presidencia. Repasó los logros que su proyecto está logrando llevar a cabo para el pueblo gracias al ALBA y remarcó los índices que muestran avances integrales sin desconocer que quedan muchas deudas sociales dejadas por el neoliberalismo por pagar.

“Venezuela toma el testigo de la revolución cubana y pone en el centro de la sociedad y de la vida al ser humano. Por ello condensa todas las formas de agresión imperialista, que no son ajenas al continente” Ángeles Díez.

Para hablar de Venezuela, se contó con la profesora de la Complutense Ángeles Díez, quien titulaba su intervención como “Venezuela y la cólera del imperio”. En ella hablaba de que, a pesar de condensar todas las formas de agresión imperialista, la república bolivariana ha logrado poner “al ser humano en el centro de la sociedad y de la vida”. Destacaba también que “la amenaza que se cierne sobre América Latina es similar a la que sufre oriente”. Concluía destacando el papel de España como facilitador de los intereses del imperialismo en la región. Por ejemplo, en el comunicado 103 del Ministerio de Exteriores, refiriéndose al magnicidio en grado de frustración que sufrió recientemente el presidente venezolano como “los hechos violentos sucedidos ayer en Caracas”.

ALBA

Captura de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

Para hablar de Nicaragua, Fran Pérez (de Izquierda Unida) introducía con una comparativa con la propia Venezuela en cuanto al esquema de agresión imperialista que partió de disturbios y todo un plan de control de territorio por parte de mercenarios en las calles del país sandinista. Asesinatos, cerco, barricadas, quema de instituciones, de militantes revolucionarios, asesinatos selectivos… para terminar hablando en los medios del capital en términos de “masacre”. A pesar de estar legitimado el presidente Ortega por más del 60% de los votos, se le exige la convocatoria de “nuevas” elecciones, legitimando sin pudor alguno las que le llevaron al cargo y mostrando que es una petición caprichosa. Destacaba para finalizar que estas estrategias se ponen en marcha una vez que el imperio asumió que tenía cerrada la opción de controlar su “patrio trasero” a partir de victorias electorales. Nicaragua, recordemos, era uno de los países menos violentos del continente a pesar de la cercanía con El Salvador, Guatemala y México, países punteros en el índice de violencia.

Se recordó también que el vicepresidente de Ecuador Jorge Glas se encuentra en prisión y comenzando una huelga de hambre.

ALBA

“Cuba ha sobrevivido gracias a la solidaridad de los pueblos de la región“. Yuri Morales, Consejero de la embajada de Cuba.

El evento terminaba con el camarada cubano Yuri Morales, que destacaba la supervivencia de su revolución “gracias a que siempre hemos contado con la solidaridad de los pueblos latinoamericanos”. Destacaba también que la tarea más importante del pueblo cubano es “refrendar la conceptualización del modelo cubano en su nueva Constitución”.

Fuertes aplausos y numerosos saludos de compañeras y compañeros de otros países no integrados al ALBA sirvieron de colofón final a este bonito encuentro de solidaridad.

 Gustavo Borges de Misión Verdad , de visita en el Estado Español, envió un saludo y agradecimiento a la solidaridad que se siente desde Venezuela.  Sandra Gallardo reclamó a Paraguay “que siempre es el olvidado” y agradeció a Cuba y Venezuela el apoyo a los pobres de su pueblo remarcando que el ALBA es mucho más que lo que contienen sus fronteras. Por último, desde la organización de las Abuela de Plaza de Mayo  (Argentina) remarcaron que  “hay que reconocer la responsabilidad de la clase media. Si hoy tienen algo que perder es porque se lo dieron los gobiernos populares” y aprovecharon para recordar la figura del Che.

Círculo Peripatético José Martí / Catherine Hernández.