45 años después el pueblo Andaluz necesita más que nunca reavivar la lucha por su dignidad y su soberanía
“ En el plano geoestratégico Andalucía une el mar mediterráneo con el océano Atlántico, conectando con África a través de Estrecho de Gibraltar, siendo por tanto uno de los puntos calientes de conexiones comerciales, militares y culturales del mundo ”
En el tercer trimestre de 2022 la tasa de paro en Andalucía aumentó situándose en el 19%. Aumenta el empleo en el sector servicios, muy de lejos en la construcción y en la industria. Por sexos, el nivel de paro bajó entre los hombres un 0´1% y aumentó entre las mujeres un 3´7%. En 281. 900 hogares, todos sus miembros están en el paro. (1)
Las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de 2022 se situaron en 1.922 en Andalucía, lo que implica una variación del 7,08 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Y, por tanto, una tendencia ascendente tras la bajada en el segundo trimestre de 2020 debido a la crisis del coronavirus. (2).
Además, se percibe un aumento de los desahucios por no poder hacer frente al alquiler, quedando en un segundo plano los desahucios por impagos de hipotecas. Se percibe una incipiente burbuja en el mercado del alquiler que dificulta el acceso a la vivienda. Tendencia que ya se manifestaba desde 2017 (3) y que al igual que el resto de ejecuciones de desahucios cayó durante el pico de la crisis pandémica.

Mientras que en el resto del Estado Español el salario de los jóvenes supera los ingresos de 2008, en Andalucía los menores de 35 ganan menos que hace una década. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más paro juvenil en el cómputo del estado.
Migraciones:
Andalucía históricamente ha vivido de una forma intensa el fenómeno migratorio. Durante el siglo XX, los andaluces tuvieron que emigrar hacia Europa, América y otros puntos del estado español en masa trastocando el desarrollo de esta tierra y su futuro. En la actualidad al fenómeno de la emigración se le une por la situación geográfica de Andalucía que también seamos zona de llegada de inmigrantes, incluidas migraciones irregulares por el estrecho de Gibraltar. En el último semestre Andalucía recibió 58.362 inmigrantes, mientras que el número de emigrantes fue de 28.673 personas. Muchos andaluces siguen necesitando salir de Andalucía para cubrir sus necesidades laborales.
A Andalucía llegan inmigrantes bien por vía irregular, jugándose su vida en el estrecho; bien a través de los acuerdos que se establecen para contrataciones en origen fundamentalmente para trabajar en el campo. Las irregularidades de este método son numerosas, muchas personas vienen con la identificación de otras, y las condiciones de vulnerabilidad llevan a los casos de explotación más aberrantes. (4)
A su vez, lejos de haber solucionado el problema de la tierra en Andalucía las cooperativas agrícolas muy privilegiadas por la Junta de Andalucía se están convirtiendo en una fuente de conflictividad social y degradación económica e incluso ambiental. (5)

Poblado chabolista en Mazagón, Huelva
Andalucía y la crisis energética:
En el plano geoestratégico Andalucía une el mar mediterráneo con el océano Atlántico, conectando con África a través de Estrecho de Gibraltar, siendo por tanto uno de los puntos calientes de conexiones comerciales, militares y culturales del mundo.
Las condiciones climáticas y naturales de Andalucía convierten al territorio en atractivo para el incipiente mercado de Energía Verde. Andalucía, según fuentes oficiales, consiguió que el 52% de la potencia generadora de energía en 2022 fuese de origen renovable. No obstante, esto no repercutió en los bolsillos de la clase trabajadora andaluza.
El gaseoducto Magreb-Europa, cerrado desde 2021 por el aumento de las tensiones entre Marruecos y Argelia, es una de las puertas de entrada del gas argelino a Europa a través de Tarifa (Cádiz). A su vez, el único gaseoducto actualmente en funcionamiento, el MEDGAZ, conecta Argelia con el continente europeo a través de Almería. Las sanciones contra Rusia han creado una crisis energética en Europa, si Francia finalmente cediese y diese el visto bueno a la construcción del MIDCAT, Andalucía se convertiría oficialmente en la clave de la entrada de gas a Europa.
La importación de gas licuado, procedente fundamentalmente de EEUU en este aprovechamiento que el país americano está haciendo de la crisis de Europa con sus vecinos (sea Rusia o Argelia), necesita a su vez de procesos de regasificación y almacenamiento, donde destaca la planta situada en Palos de la Frontera (Huelva), así como las estaciones de compresión de Dos Hermanas (Sevilla) y Villafranca (Córdoba).
Andalucía como zona estratégica militar:
En 1953 Franco y Eisenhower firman los Pactos de Madrid, que incluyen varios acuerdos, entre ellos la utilización de 4 bases militares por las fuerzas estadounidenses: Torrejón de Ardoz (Madrid), Zaragoza (Aragón), Rota (Cádiz, Andalucía) y Morón (Sevilla, Andalucía).
Hoy por hoy, mediante distintos aplazamientos, solo se mantiene el control de EEUU sobre las dos bases andaluzas. Además, Pedro Sánchez, amplió en la anterior cumbre de la OTAN la alianza y nuevos destructores estadounidenses llegarán a la base de Rota (6). Esta base naval es parte del escudo antimisiles estadounidense y clave fundamental para la estrategia atlántica tanto en el continente africano como en Asia Occidental. Los acuerdos de Pedro Sánchez con Joe Biden también pretenden convertir a las bases andaluzas en referentes en la guerra de la OTAN contra Rusia.
El pueblo andaluz convertido en objetivo militar de guerras por intereses que ni nos van ni nos vienen. Muchos justifican el estado actual de estas bases bajo la lógica de que generan empleo en esas localidades, obviando deliberadamente las denuncias de los propios trabajadores que han denunciado varias veces como se vulneran todos sus derechos en estas bases. (7).
Sin embargo, la historia de la OTAN con Andalucía no se limita al uso del territorio para sus planes de dominación aprovechando su situación estratégica. Fuese por error o por accidente, Almería ya conoció el miedo de las bombas de la OTAN cuando en 1966 cayeron cuatro bombas atómicas (que afortunadamente no explotaron) en Palomares. (8).
Tampoco es de extrañar, dado el contexto, porqué en 1977 en plena transición y con un debate fuerte abierto en relación con la entrada oficial de España en la OTAN se temiese tanto una mayor soberanía para Andalucía. Es imposible separar la entrada en la OTAN de la transición española y en el punto de los estatutos de autonomía era fundamental, en este caso, dejar marcado el famoso “atado y bien atado”.
Yo me críe escuchando a mis padres con ilusión hablando de aquel 4 de diciembre de 1977. De Caparrós, de los fascistas de Fuerza Nueva tirando ladrillos contra los manifestantes en la actual Avenida de la Constitución de Sevilla… Andalucía, el pueblo andaluz, que no hizo de aquel día un día de bandera, sino que de la necesidad surgió la lucha. Cuarenta y cinco años después esa necesidad persiste, desde lo social hasta lo geopolítico. La reforma agraria, el desarrollo, el romper con ese parque temático que nos han obligado a ser, el “OTAN no, bases fuera”. Porque gritamos ¡Viva Andalucía libre, los pueblos y la humanidad! mientras estamos subyugados a una organización criminal que pone en riesgo a Andalucía, ataca a todos los pueblos del mundo; y deshonra y degrada la propia esencia moral y filosófica de lo que significa humanidad.
Notas:
- (1). Encuesta de población activa. Tercer trimestre de 2022. Junta de Andalucía. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (2). Datos de epData. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (3). Desahucios, el drama que no cesa. Juani Boto y Carmen Parejo. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (4). Violaciones, amenazas y abusos: así viven en Huelva las inmigrantes que trabajan la fresa. Huffingtonpost. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (5). Cooperativas de Huelva. Patronal con piel de jornalero. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (6). Biden y Sánchez pactan ampliar en un 50% los destructores en la base de Rota. El País. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (7). Trabajadores de la Base de Morón piden en el Congreso el “amparo” del Gobierno ante las “vejaciones” de EEUU. Europa Press. Pinche AQUÍ para enlace web.
- (8). El día en que cayeron cuatro bombas atómicas sobre España. BBC. Pinche AQUÍ para enlace web.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS