
Las protestas contra las recetas del FMI son una constante desde la llegada al poder de Mauricio Macri. Imagen: Reuters.
Argentina: Las recetas del FMI cocinadas por Macri revuelven las calles y las instituciones mientras el presidente se escuda en “Venezuela”.
Masivo paro general en Argentina, tres presidentes del Banco Central Argentino y un cocinero en la ONU.
A pocas horas del inicio de nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para implementar un nuevo paquete de medidas: Crisis política, social y económica en un país intervenido.
¡A la huelga, compañeros!

Éxito rotundo en la jornada de paro general.
Las dos corrientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) convocaron este lunes un paro previo que concentró a 500mil personas en la Plaza de Mayo. A su vez estaba convocado un paro general, esta vez sí con apoyo del sindicato CGT, para el día de ayer que fue un absoluto éxito. En Buenos Aires, capital del país, los accesos a la ciudad han permanecido cortados, mientras que el transporte público se paralizaba al completo. Puertos, aeropuertos , bancos, oficinas estatales y fábricas han permanecido cerrados, al igual que la mayoría de los comercios.
500mil personas inundan la Plaza de Mayo.

Plaza de Mayo durante la marcha de protesta del lunes, 24 de Septiembre.
Aviones en tierra.

Aviones en tierra, paro general 25 de Septiembre.
Todos los gremios del sector aeronáutico, incluidos técnicos y pilotos, así como el servicio de tierra se han sumado al paro general. Las dos principales compañías, Aerolíneas y Austral, por tanto se vieron forzadas a reprogramar todos sus vuelos, tanto nacionales como internacionales. Mientras, la compañía de bajo coste Flybondi (que incluye entre sus socios a accionistas de la “polémica” Ryaner), prometía a sus trabajadores el 10% de las ganancias como medida de control para evitar el paro.
Dimisión de Luis Caputo, Presidente del Banco Central Argentino (BCRA).
“Esta dimisión se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera y cambiaria”
Texto difundido por el Banco Central de la República Argentina.
En medio del paro general y aludiendo a “motivos personales” Luis Caputo, quién era presidente del Banco Central de la República Argentina desde hacía tan solo 3 meses, presentaba su dimisión. Caputo se inició en el cargo el 14 de junio de este mismo año. Hombre de confianza del entorno Macri, ha ocupado los puestos de Secretario de Finanzas y de Ministro de Finanzas durante su gobierno. A su vez, no hay que olvidar su implicación en las filtraciones sobre paraísos fiscales conocida como Paradise Papers. Su predecesor, Federico Sturzenegger, también dimitió en medio de otra negociación con el FMI, en este caso en medio de la crisis cambiaria.
Guido Sandleris, nuevo Presidente del BCRA.

Guido Sandleris.
Se oían rumores de enfrentamiento entre el ministro de Finanzas, Dujovne, y Luis Caputo. Se especulaba que a Dujovne le había molestado en particular la grabación de un vídeo donde el presidente Mauricio Macri anunciaba el nuevo acuerdo con el FMI, aún cuando estaban en las primeras negociaciones. Al parecer esta tarea se realizó a expensas de la recomendación del que era presidente del BCRA, o así lo afirmaba Dujovne. El interés de mantener cierto secretismo por parte de Dujovne probablemente era la mejor idea para evitar la respuesta social ante un acuerdo que es un nuevo pliegue de la soberanía argentina y que pone en jaque a sus trabajadores y ciudadanía. Un pueblo que ya están pagando caro el recetario del FMI con el que Mauricio Macri dirige su gobierno.
Guido Sandleris, nuevo presidente del BCRA, es un hombre de confianza de Dujovne, lo que confirmaría el giro en la disputa a favor del actual ministro, alumno aplicado del FMI. Sandleris ha trabajado directamente en el nuevo acuerdo con el FMI y ha pertenecido al equipo económico de Dujovne. Las redes sociales ardían con la noticia acusando al nuevo presidente de ser un “empleado de Lagarde”.
No obstante Sandleris, especialista en economía y finanzas internacionales, fue investigador visitante en la Reserva Federal de Minneapolis, el Banco Central de Chile, la PUC-Rio de Janeiro, el Banco Interamericano de Desarrollo y el propio Fondo Monetario Internacional.
Macri en la ONU se escuda en Venezuela.

Macri se ha mostrado como el alumno aventajado de Christine Lagarde.
Durante su participación en la 73º sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (EEUU), el presidente Mauricio Macri recalcó que las nuevas políticas que están implementando, donde se incluye el préstamo en proceso de negociación con el FMI y que ha sacado a la población a la calle y de sus puestos de trabajo en esta jornada de huelga, suponen una “gran transformación sin atajos” para Argentina.
Desde Enero de 2018 la “transformación” de Argentina del macrismo ha supuesto recortes de presupuesto público, reajuste de las pensiones, despidos masivos, incremento de precios y servicios básicos, y en consecuencia aumento de las protestas, que no han dejado de estar fuertemente reprimidas. La devaluación del peso y el alza del dólar también se suman a esta lista.
Ante la grave crisis económica, la pérdida de soberanía, la crisis política, el aumento de las protestas y de la violencia represiva del Estado, Mauricio Macri desde la ONU aprovechó también para destacar un anuncio estrella: Se compromete a denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS