Asamblea de los Pueblos: Una verdadera ayuda internacional
Este fin de semana, Venezuela vivió otro capítulo de asedio
Desde tempranas horas del sábado, se intentó vulnerar su soberanía con la incursión no autorizada de “ayuda humanitaria” desde territorio colombiano. Mientras, Estados Unidos amenaza con más sanciones. Y el Grupo de Lima prepara un nuevo encuentro.
Pero, en medio de semejante oscurana, y superando las dificultades impuestas por aquellas aerolíneas que decidieron suspender los viajes hacia Venezuela, 400 delegados y delegadas de 85 países del mundo arribaron a suelo bolivariano para participar en la Asamblea Internacional de los Pueblos en solidaridad con la revolución.
La actividad tiene lugar en el Hotel Alba, ubicado en Bellas Artes, el corazón cultural de la ciudad de Caracas, donde entre ponencias, foros, debates, mesas de trabajo, plenarias, y actividades musicales, los pueblos defienden su derecho a la autodeterminación.
Entre tambores y la internacional
Al iniciar la jornada, los tambores empezaron a vibrar en los oídos, cuerpos y corazones de los presentes, quienes minutos después comenzaron a entonar de forma natural “La Internacional”, el himno del movimiento obrero mundial.
Posteriormente, los delegados(as) fueron recibidos de forma oficial por la alcaldesa de Caracas, Erika Farías y el viceministro de Comunicación Internacional, William Castillo.
“Pueblo, Fuerza Armada, proyecto, líder e historia. Gracias a esas seis palabras estamos acá y pudimos derribar la pantomima que se montó ayer en la frontera, arrancar hoy esta Asamblea, y seguir con Maduro de presidente. Hemos soportado golpes de Estado, agresiones económicas, intentos de magnicidio, violencia generada, y seguimos”, expresó la alcaldesa.
En este sentido, Farías rechazó que los grandes medios de comunicación celebren una falsa deserción masiva de militares venezolanos hacia Colombia y le pidió a los presentes contar la otra historia apenas lleguen a sus países de origen.
“En Venezuela tenemos cerca de 130 mil hombres y mujeres en armas en las Fuerzas Armadas. Cuando uno de ellos se pronuncia en contra de la revolución entonces se genera una gran conmoción mediática, pero resulta que, si juntásemos a todos los militares que nos adversan, sabríamos que no se trata ni el 0,0000001%”, agregó.
Sus palabras cayeron como anillo al dedo pues minutos después Migración Colombia emitió un comunicado donde afirmaba que analizarán los casos de 103 militares venezolanos que supuestamente desertaron durante las últimas horas. Sin embargo, aún no precisan sus nombres ni sus rangos.
La voz de los viajeros
Ante esto, el dirigente nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, João Pedro Stelide, expresó que los pueblos del mundo llevan meses presintiendo la llegada de este momento histórico que hoy atraviesa la nación venezolana.
“Llevamos años preparándonos para esto y por eso decidimos que la Asamblea fuese celebrada aquí en Caracas, en esta fecha, para mostrar la solidaridad de todas las organizaciones del mundo con el gobierno y pueblo venezolano”, expresó Stedile.
No obstante, este dirigente enfatizó que los presentes deben luchar para que la Asamblea Internacional de los Pueblos no posea el mismo destino que el “Foro Social Mundial”, el cual “se limitó a encuentros anuales y luego fue secuestrado por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)”.
“Por eso necesitamos otro internacionalismo, no queremos más burocracia, ni viajes para los líderes, ni más de aquella izquierda que se pelea entre sí porque falta una ‘coma’ en los documentos finales que terminan en gavetas. Busquemos algo más real, desde la praxis”, manifestó el brasilero, quien inmediatamente se robó todos los aplausos.
Al caer la tarde
Con la llegada del atardecer, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó al precinto, en medio de los saludos afectuosos de todos aquellos y aquellas que la recuerdan por su gestión como canciller de la República.
“A ver ¿en cuál país del mundo un diputado ‘x’ va a una plaza pública y dice ‘hola, yo soy presidente el nuevo presidente de acá porque así lo dice el gobierno de Estados Unidos y unos payasos que se hacen llamar el grupo de lima? Y luego empieza como loco a darle ordenes a una Fuerza Armada que no le responde ni le responderá”, le cuestión Delcy a los presentes.
Tras un par de risas, Rodríguez expresó “Yo sé que esto es el extremo del absurdo, lo ilógico llevado a los límites máximos. Pero, quiero que entiendan que es muy peligroso. Es peligroso porque ellos quieren aprobar una intervención militar en Venezuela. Sabemos que el títere Juan Guaidó busca a Mike Pence para crear una coalición internacional que nos intervenga”
En ese preciso instante, los gritos colmaron la sala: “¡No pasarán, no pasarán, no pasarán!”.
“Claro que no pasarán. Hay que detener esta locura. El último informe de las Naciones Unidas devela que se ha incrementado en 52% el número de víctimas civiles producto de una intervención militar y el 68% de ellas son mujeres y niños”, finalizó.
De esta forma, los participantes se fueron a disfrutar de la paz que aún nos brinda Caracas y compartir las actividades culturales que se realizaban a las afueras del lugar. Entre ellas, un concierto con la participación de artistas de Cuba, España, Bolivia, Brasil y Nepal.
Lo que falta
La jornada seguirá con diversas mesas de trabajo, la visita a espacios característicos del proceso revolucionario como la conocida Gran Misión Vivienda Venezuela, y la conmemoración de los treinta años del denominado “Caracazo”.
Desde Caracas, Venezuela
ÚLTIMOS COMENTARIOS