Mientras Europa debatía la debilidad estratégica en la que quedaba el Reino Unido con el Brexit, hoy queda claro que a la postre la UE sería relegada, poniendo en crisis a la OTAN

    “El pacto AUKUS es un problema europeo, no solo francés. Si bien el contrato cancelado con Australia no se trataba de submarinos europeos, y la asociación estratégica con Australia no era con la Unión Europea, los líderes de la UE y los jefes de estados europeos hicieron más que simpatizar con los franceses”

    El 15 de septiembre a las 11 p.m. Joe Biden anunció, para sorpresa de todos, la conclusión de Aukus, un pacto de seguridad en la zona del Indo-Pacífico entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Esta asociación resultó en la rescisión de un contrato récord para un pedido de 12 submarinos que iban a reforzar la armada australiana. Los navíos franceses, de propulsión diésel, serán reemplazados por británicos de propulsión nuclear, violando flagrantemente el Tratado de No Proliferación Nuclear y el de Rarotonga, los cuales fueron ratificados por Australia. Medios franceses definen esta rescisión del contrato como “la traición del siglo”. Sus detalles, que hablan de una de las mayores estafas diplomáticas de las que Francia ha sido víctima, explican el nivel de ira, rara vez visto por un aliado, de los más altos funcionarios franceses. Un nuevo desaire que recibe la UE, luego del fiasco de la huida inconsulta de Afganistán.

    El pacto AUKUS es un problema europeo, no solo francés. Si bien el  contrato cancelado  con Australia no se trataba de submarinos europeos, y la asociación estratégica con Australia no era con la Unión Europea, los líderes de la UE y los jefes de estados europeos hicieron más que simpatizar con los franceses.

    El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,  Josep Borell,  declaró que los estados miembros de la UE consideran que AUKUS “afecta a la Unión Europea en su conjunto”. Michael Roth, el secretario de Estado alemán para asuntos europeos, lo denominó una “llamada de atención para todos en la UE” y el ministro de Relaciones Exteriores alemán,  Heiko Mass,  dijo que la forma en que se estableció fue “irritante y decepcionante, no solo para Francia”.  El destrato de los EE.UU. a la segunda economía y con el ejército más fuerte de Europa le demuestra a la UE que su seguridad ya no es prioridad para los EE.UU. En un discurso en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó “Lo que necesitamos es la Unión Europea de la defensa. Europa puede -y claramente debe- ser capaz y estar dispuesta a hacer más por sí misma”. La UE empieza a debatir la autonomía estratégica y en marzo del 2022 adoptará un acuerdo denominado “Brújula Estratégica”.

    Los estados europeos difieren en sus puntos de vista sobre China, a la que la  Unión Europea  ha etiquetado como un “rival sistémico”, un “competidor económico”, pero también un “socio negociador”.

    AUKUS es parte de un entramado de iniciativas multilaterales de defensa para la región Pacífico que incluye el pacto de seguridad Quad (Australia, India, Japón y Estados Unidos) y el grupo de intercambio de inteligencia Five Eyes (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos). Sin embargo, apunta a un perfil agresivo y netamente anglosajón. Mientras Europa debatía la debilidad estratégica en la que quedaba el Reino Unido con el Brexit, hoy queda claro que a la postre la UE sería relegada, poniendo en crisis a la OTAN.

    Zhao Lijian, del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, asoció la creación de AUKUS con “la anticuada mentalidad de suma cero de la Guerra Fría y la percepción geopolítica de mirada corta”. Recientemente, en un encuentro en Roma entre el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, defendieron el multilateralismo y plantearon su oposición a los “círculos pequeños”, la “democracia falsa” y la “nueva Guerra Fría”.

     

    Autor

    + artículos

    Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.

    En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.

    Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.

    Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).

    En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.

    En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.