Bernie Sanders es el presidente que EEUU necesita para “Make America Great Again”. Artículo de Carmen Parejo

Analizamos la entrevista sobre política Internacional a Bernie Sanders publicada por The New York Times

A través de la reprobación a la Administración Trump, no tanto en lo ético como en su incapacidad política, el candidato a primarias del Partido Demócrata advierte que centrará sus esfuerzos en lo que él llama “Eje Autoritario Internacional” o lo que es lo mismo el mundo multipolar encabezado por Rusia y sobre todo por China; lo que también supondrá cambiar o volver a las estrategias previas al respecto de otros países como Irán o Corea del norte y con matices, el Estado de Israel.

En una entrevista donde nadie cuestiona la política internacional injerencista de EEUU, ni el entrevistador ni el entrevistado, Sanders puntualiza cuáles serán sus divergencias con la anterior administración si llega a la Casa Blanca.

Retomar la estrategia Obama

La entrevista se inicia con preguntas concretas sobre conflictos internacionales que EEUU en la actualidad protagoniza. Así destaca su interés por retomar la estrategia demócrata en relación con Irán, Corea del Norte, Afganistán o Israel.

Irán

El partido demócrata ya se dio cuenta hace tiempo que Irán era un enemigo demasiado grande a batir. De ahí su participación en el Acuerdo Nuclear de 2015, bajo la Administración Obama, para poder intervenir y controlar la política interna iraní sin necesidad de enfrentar directamente a un enemigo al que no podían derrotar. Las obligaciones por acuerdo resultaron más útiles para controlar a Irán que las sanciones, y por supuesto mucho más eficaces y menos costosas que una intervención directa. En ese sentido Sanders apuesta por la política Obama, destacando que las acciones de Trump han sido torpes y no han mejorado la “seguridad” para los EEUU y no tanto reprobando moralmente las acciones del presidente.

“Ciertamente hay evidencia de que Suleimani estuvo involucrado en actos de terrorismo. También apoyó ataques contra las tropas estadounidenses en Irak. Pero la pregunta correcta no es “¿era este un tipo malo?”, sino “¿asesinarlo hace que los estadounidenses estén más seguros?” Bernie Sanders

Corea del Norte

El candidato a primarias del partido demócrata mantendría una postura de continuidad al respecto de las relaciones con Corea del Norte. Si bien dice no aumentarán las sanciones, si considera legítimo usar la mitigación de las mismas como respuesta a concesiones a los intereses estadounidenses por parte del gobierno de Pionyang. Es decir, seguir utilizando las sanciones como elemento coercitivo. Destaca también que se mantiene firme al respecto del mantenimiento de tropas estadounidenses en la intervenida Corea del Sur. Recordemos que el origen de la guerra de Corea y la división de la península coreana está directamente relacionada con esta presencia estadounidense. ¿Podríamos creernos que hay una voluntad de solución para el encuentro entre las dos coreas cuando el elemento que provocó su división insiste en estar presente y controlar el proceso? Como diría cualquier psicólogo, siendo también adaptable a las ciencias sociales, es imposible solucionar un problema cuando tú eres parte del problema.

Afganistán

Una guerra de 18 años, con miles de muertos y de dinero gastado, que se ha convertido en una fuente de desgaste político en EEUU. Aún así el agujero que supone Afganistán sigue siendo lo suficientemente profundo como para conseguir más allá de tibias respuestas al respecto por parte de este y otros candidatos: Afaganistán, sigue siendo el tema del que hay que hablar pero del que nadie desea profundizar.

“Mi administración se mantendrá políticamente implicada allí”. Bernie Sanders

Israel

Algo similar ocurre con el Estado de Israel. Es de sobras conocido el poder que el sionismo tiene en EEUU, de igual modo, en los últimos años campañas como el BDS (que es mencionada en la entrevista) y resoluciones internacionales han señalado los abusos, cada vez más difíciles de ocultar del Estado de Israel en Oriente Medio y en especial contra los palestinos. Si bien es evidente el carácter colonial del sionismo y por tanto que su presencia en Palestina conlleva inevitablemente el uso de la violencia y la necesidad de expansión. Por lo que las tesis de los dos estados, al no atender a esa realidad, es un aborto político.

Sanders parece analizando este contexto que pretende atender a un doble público. Así vuelve a pronunciarse con tibieza al respecto de esta cuestión. Por lo que no es difícil advertir que seguirá políticas continuistas, probablemente no tan expuestas como las de Donald Trump, pero si tan parciales como las del resto de los presidentes de los Estados Unidos.

Rusia y China: El verdadero enemigo

Si algo queda claro durante la entrevista es que Sanders prioriza como enemigos a estas dos potencias emergentes que son a su vez la cara más visible del modelo multipolar que está dañando la hegemonía y la naturalización de la injerencia de la que ha gozado EEUU desde la desintegración de la URSS.

No es ningún secreto que la pérdida de influencia de EEUU lleva una carrera en caída libre desde hace ya varios años. Tampoco lo es que la Administración Trump y sus erráticas decisiones solo han ayudado a empeorar esta situación. Es por esto que si de lo que se trata es de mejorar la posición internacional y reforzar el unilateralismo sin lugar a dudas Bernie Sanders es un mejor candidato que Donald Trump.

¿Podrá Sanders competir con el mundo multipolar que se impone?

Yo no estaría tan segura teniendo en cuenta como las alianzas entre las víctimas históricas y actuales de los EEUU se han ido tejiendo estos años. La fuerza de la diplomacia está cada vez más del lado de Rusia y China como potencias emergentes, y de otros ejes de resistencia como el creado en oriente medio en torno a la agresión contra Siria (tema por cierto obviado en la entrevista), o el que conforman los gobiernos progresistas latinoamericanos.

El principal temor en este contexto son de nuevo los cantos de sirena del liberal progresismo demócrata y su capacidad para el ocultismo en su injerencia contra países soberanos. Algo que, como ya ocurriera con el premio nobel de la paz y el presidente con más guerras bajo su mandato, Barack Obama,  nos lleve a creer que en efecto estamos en una nueva etapa prerrevolucionaria en EEUU que rompe con su estado profundo. Nada más lejos de la realidad.

El discurso centrado contra China y su defensa de otras tácticas igual de imperialistas como las revueltas procoloniales de Hong Kong donde hay pruebas de la participación de EEUU o la defensa de grupos integristas violentos que se ocultan bajo el disfraz de la “diversidad” en el caso de los uigures, son sintomáticos de que nos encontramos ante una nueva/ vieja herramienta de justificación y propaganda del intervencionismo estadounidense.

El capital monopolista del tío Sam continúa su estrategia de expansión que de momento no es cuestionada por ninguno de los potenciales candidatos a la presidencia y que dado el contexto interno del país norteamericano es muy improbable que así sea a corto plazo.

Es destacable como, insisto, en la entrevista nadie cuestiona (ni el entrevistador ni el entrevistado) el “derecho” a injerencia, sino más bien los pasos a seguir para llevarla a cabo. Estamos lejos de una transformación profunda de lo que a nivel geopolítico han significado los Estados Unidos de América para el resto del mundo.

Por tanto la pregunta no es sí Sanders sería un buen candidato para la paz en el mundo, asumiendo también nosotros el discurso de que EEUU como autoridad al margen del resto de pueblos es quien debe determinar esta cuestión. Si no más bien, tal y como señalan con naturalidad desde el New York Times, la pregunta sería si Sanders podrá volver a hacer “América Grande otra vez” y recuperar la hegemonía que se está perdiendo en la construcción de este mundo multipolar , más democrático y que lejos de estas filosofías de naturalización de la injerencia apuesta por la soberanía de los pueblos.

A continuación os dejamos la entrevista realizada por The New York Times a Bernie Sanders traducida al castellano y un enlace a su versión original en inglés:

Bernie Sanders
Senador por Vermont, 78 años

1. El uso de la Fuerza

Presidentes de ambos partidos han tomado un enfoque ampliado de sus poderes como comandante en jefe, desplegando tropas y ordenando ataques aéreos sin la autorización explícita del Congreso y en ocasiones, sin una amenaza inminente. Los candidatos demócratas critican frecuentemente estas acciones, pero han sido menos claros sobre las circunstancias en las que considerarían justificable el uso de la fuerza militar.

Aparte de responder a un ataque a los Estados Unidos o a un aliado, ¿cuáles serían las condiciones bajo las que consideraría el uso de la Fuerza militar estadounidense?

*Respuesta de Bernie Sanders

La primera prioridad de Bernie es proteger al pueblo estadounidense. La Fuerza militar es algunas veces necesaria, pero siempre — siempre — como último recurso. Y amenazas tempestuosas de fuerza pueden mostrar a menudo debilidad tanto o mas que fortaleza, reduciendo la capacidad de disuasión, la credibilidad y la seguridad de los EEUU en el proceso. Cuando Bernie sea presidente, nos aseguraremos de que Estados Unidos persigue la diplomacia sobre el militarismo para alcanzar resoluciones negociadas y pacíficas a los conflictos por todo el mundo. Si la fuerza militar fuera necesaria, Bernie se asegurará de actuar con la aprobación pertinente del Congreso, y únicamente cuando el haya concluido que los beneficios de la acción militar superan a los riesgos y costos.

¿Consideraría la fuerza militar para una intervención humanitaria?

*Respuesta de Bernie Sanders

Si.

¿Consideraría la fuerza militar de modo preventivo ante una prueba nuclear o de misiles iraní o norcoreana?

*Respuesta de Bernie Sanders

Si.

¿Consideraría la fuerza militar para proteger los suministros de petróleo?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Hay alguna situación en la que puedas verte usando tropas estadounidenses o acciones encubiertas para forzar un cambio de régimen? Si es así, ¿en qué circunstancias estaría dispuesto a hacer eso?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Es apropiado que Estados Unidos brinde apoyo no militar para forzar un cambio de régimen, como lo hizo la administración Trump en Venezuela?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

2. Iran

En el año 2015, la administración Obama firmó un acuerdo con Irán que levantaba las sanciones a cambio de límites significativos en el programa nuclear de Irán. Muchos Republicanos objetaron ferozmente el acuerdo, diciendo que no era suficientemente duro, y en el 2018, el Presidente Trump lo abandonó y restableció las sanciones. Pero Irán mantuvo su parte del acuerdo hasta el mes pasado, en que Trump ordenó el asesinato de un alto general iraní, Qassim Suleimani. El asesinato del General Suleimani llevó a los Estados Unidos al borde de la guerra con Irán, que respondió como represalia atacando a dos bases militares estadounidenses en Irak.

¿Qué haría con el acuerdo nuclear iraní ahora abandonado, negociado en el 2015?

*Respuesta de Bernie Sanders

Bernie volvería a entrar en el acuerdo sin nuevas condiciones previas, siempre que Irán también cumpla con sus compromisos. Luego buscaría ampliar las conversaciones para resolver problemas sobre misiles balísticos, apoyo a grupos terroristas y derechos humanos.

¿Cree que el presidente Trump actuó dentro de su autoridad legal al dar la orden de matar a Qassim Suleimani? ¿Fue justificable el asesinato? ¿Fue inteligente?

*Respuesta de Bernie Sanders

No. Estados Unidos no está en guerra con Irán, y el Congreso no ha autorizado ninguna acción militar contra Irán. Ciertamente hay evidencia de que Suleimani estuvo involucrado en actos de terrorismo. También apoyó ataques contra las tropas estadounidenses en Irak. Pero la pregunta correcta no es “¿era este un tipo malo”, sino “asesinarlo hace que los estadounidenses estén más seguros?” La respuesta es claramente no. Nuestras fuerzas están en alerta máxima debido a esto. Hemos enviado incluso más tropas a la región para hacer frente a la creciente amenaza. Y el Parlamento iraquí votó para expulsar a nuestras tropas, después de que gastamos billones de dólares y perdimos 4.500 valientes soldados allí.

Con respecto a una posible acción militar futura contra Irán, ¿hay algún tipo de respuesta que esté fuera de consideración para usted?

*Respuesta de Bernie Sanders

Bernie trabajaría con nuestros aliados europeos para reducir las tensiones con Irán y recurrir a una diplomacia valiente que salvaguarde la seguridad de los EE. UU. y nuestros socios al tiempo que evita una guerra desastrosa con Irán.

¿Cuál sería su estrategia militar para disuadir a Irán? ¿Cuál sería su estrategia diplomática?

*Respuesta de Bernie Sanders

Bernie trabajaría con nuestros aliados europeos para reducir las tensiones con Irán y recurrir a una diplomacia valiente que salvaguarde la seguridad de los EE. UU. y nuestros socios al tiempo que evita una guerra desastrosa con Irán.

3. Corea del Norte

Desmantelar el programa nuclear de Corea del Norte ha sido durante mucho tiempo una prioridad para Estados Unidos, y el presidente Trump ha intentado lograrlo mediante medios inusuales: diplomacia directa con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Comenzó en Singapur en 2018, pero empezó a desmoronarse en febrero pasado, cuando Trump y Kim salieron de una cumbre en Vietnam con las manos vacías. Mientras tanto, las sanciones se han mantenido, el arsenal de combustible y misiles para armas del Norte se ha expandido constantemente, y el Sr. Kim recientemente amenazó con reanudar las pruebas de misiles.

¿Continuarías con la diplomacia personal que el presidente Trump comenzó con Kim Jong-un?

*Respuesta de Bernie Sanders

Si.

¿Endurecería las sanciones hasta que Corea del Norte haya renunciado a todos sus programas nucleares y de misiles?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Levantaría gradualmente las sanciones a cambio de congelar el desarrollo de material fisionable, como intentó el presidente Clinton?

*Respuesta de Bernie Sanders

Si.

¿Insistirías en un desarme sustancial antes de aliviar cualquier sanción?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Aceptaría comenzar a retirar las tropas estadounidenses de la península coreana?

*Respuesta de Bernie Sanders

No, no de inmediato. Trabajaríamos en estrecha colaboración con nuestros socios surcoreanos para avanzar hacia la paz en la península coreana, que es la única forma en que finalmente abordaremos el problema nuclear de Corea del Norte.

Por favor describa más a fondo su estrategia de Corea del Norte.

*Respuesta de Bernie Sanders

Cada paso que demos para reducir la potencia nuclear de Corea del Norte, para abrirla a las inspecciones, para poner fin a la guerra de 70 años con Corea y potenciar las relaciones pacíficas entre las dos Coreas y los Estados Unidos incrementa las oportunidades de la completa desnuclearización de la península. Paz y desarme nuclear deben avanzar en paralelo, en consultas estrechas con nuestro aliado surcoreano. Trabajaré para negociar un proceso paso a paso para revertir el programa nuclear de Corea del Norte, construir un nuevo régimen de paz y seguridad en la península, y trabajar en pos de una eventual eliminación de todas las armas nucleares de Corea del Norte.

4. Afganistán
La Guerra en Afganistán, que comenzó tras los ataques del 11S, es la guerra más larga de la historia de los Estados Unidos, y documentos publicados en Diciembre revelaron que tres administraciones presidenciales consecutivas engañaron al pueblo estadounidense sobre el progreso — o la falta del mismo — que se estaba realizando sobre el terreno. Que los Estados Unidos deberían retirarse ha llegado a ser un excepcional punto de acuerdo entre el Presidente Trump y los Demócratas. Pero aún hay desacuerdos significativos sobre cuándo, y bajo qué condiciones, debería suceder esa retirada.

¿Continuarían las tropas estadounidenses en Afganistán al final de su primer mandato? Si es así, ¿limitaría la misión de esas tropas a la lucha contra el terrorismo y la recopilación de inteligencia?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿La presencia estadounidense en Afganistán dependería de que otras naciones aporten tropas en el terreno?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Cuánto tiempo prevé que se necesitarán tropas estadounidenses, en algún número, en Afganistán?

*Respuesta de Bernie Sanders

Como Presidente, Bernie retiraría las fuerzas militares estadounidenses de Afganistán tan expeditivamente como fuera posible. Bernie pretende sacar las fuerzas militares estadounidenses fuera de Afganistán al final de su primer mandato. Nuestros militares han permanecido ya en Afganistán casi 18 años. Pronto tendremos tropas en Afganistán que ni siquiera habrían nacido el 11 de septiembre del 2001. Ya es hora de finalizar nuestra intervención allí y de traer de vuelta nuestras tropas a casa, de un modo coordinado y planificado combinado con una estrategia política y diplomática seria que ayude a trasladar la ayuda humanitaria necesitada desesperadamente. Retirar tropas no significa retirar toda implicación, y mi administración se mantendría políticamente involucrada en estos países y haría todo lo posible para ayudarlos a desarrollar su economía y fortalecer un gobierno responsable ante su pueblo.

5. Israel
En Israel, una solución de dos estados — por mucho tiempo vista como el único final factible al conflicto Palestino-Israelí — parece más distante que nunca después que el Presidente Trump y el Primer Ministro Benjamin Netanyahu adoptaran un plan que parece inclinar el resultado a favor de Israel. La decisión de Trump en el 2018 de trasladar la Embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén fue profundamente polarizante. De modo que el Movimiento B.D.S. (Boicot, Desinversión y Sanciones), se ha incrementado notablemente y al que la Cámara ha condenado en una resolución de ambos partidos el año pasado.

¿Debería Estados Unidos mantener su nivel actual de ayuda militar a Israel? Si no, ¿cómo debería cambiar ese nivel de ayuda?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí, pero esa ayuda puede estar condicionada a que Israel dé pasos hacia el final de la ocupación y a que avance hacia un acuerdo de paz. Bernie cree que la ayuda de Estados Unidos debe estar condicionada a una serie de preocupaciones sobre derechos humanos. Los contribuyentes estadounidenses no deberían estar apoyando políticas que comprometan nuestros valores e intereses, en Israel o en cualquier lugar. Esa es la razón por la que, cuando Bernie sea presidente, usará cualquier herramienta de la que disponga, incluyendo condicionar la ayuda militar, para provocar consecuencias por los movimientos (tales como los asentamientos o anexiones) que socaven las posibilidades de paz.

Cuando hablamos de condicionar la ayuda, es importante tener en cuenta que no se trata de señalar a Israel, sino de actuar de manera imparcial en la región y asegurarse de que los dólares de los impuestos estadounidenses no se destinen a apoyar los abusos de los derechos humanos por parte de cualquier país.

¿Apoya el movimiento B.D.S.? Si no es así, ¿deberían actuar el presidente y / o el Congreso para obstaculizarlo?

Respuesta de Bernie Sanders

No. Si bien Bernie no es partidario del movimiento B.D.S., él cree que los estadounidenses tienen el derecho constitucional de participar en protestas no violentas.

¿Debería trasladarse la Embajada de los Estados Unidos en Israel desde Jerusalén de regreso a Tel Aviv?

*Respuesta de Bernie Sanders

No como un primer paso. Pero estaría sobre la mesa si Israel continúa tomando medidas, como la expansión de asentamientos, expulsiones y demoliciones de viviendas, que socavan las posibilidades de un acuerdo de paz.

¿Deberían todos los refugiados palestinos y sus descendientes tener derecho a regresar a Israel?

*Respuesta de Bernie Sanders

El derecho de los refugiados a regresar a sus hogares después del cese de las hostilidades es un derecho reconocido internacionalmente, pero este tema se negociará entre israelíes y palestinos como parte de un acuerdo de paz.

¿Apoya el establecimiento de un estado palestino que incluya las tierras de Cisjordania como fueron demarcadas por las fronteras anteriores a 1967, a excepción de los asentamientos israelíes de larga data?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí, si la cuestión del asentamiento se negocia entre israelíes y palestinos.

Si respondió afirmativamente a la última pregunta, ¿qué hará para lograr lo que las administraciones anteriores han fracasado? Si respondió que no, ¿qué solución imagina para el conflicto palestino-israelí?

*Respuesta de Bernie Sanders

Cuando se trata del proceso de paz Palestino-israelí, es absolutamente necesario un liderazgo de Estados Unidos creíble. Bernie es un firme defensor del derecho de Israel a existir en independencia, paz y seguridad. Pero cree también que los Estados Unidos necesitan comprometerse con un planteamiento imparcial hacia este conflicto prolongado, que dé como resultado el final de la ocupación israelí y haga posible que el pueblo palestino logre la independencia y la autodeterminación con un estado propio viable económicamente, independiente y soberano. Según su punto de vista, ese resultado final sería para el mejor interés de Israel, del pueblo palestino, los Estados Unidos y de toda la región.

Los parámetros de la solución al conflicto palestino-israelí son bien conocidos. Se basan en el derecho internacional, en múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y cuentan con el abrumador respaldo de un consenso internacional: dos estados basados en las fronteras de 1967, con Jerusalén como capital de ambos estados. En última instancia, depende de los propios palestinos e israelitas tomar las decisiones necesarias para un acuerdo final, pero los Estados Unidos tienen un papel fundamental que jugar en la mediación de este acuerdo.

Como presidente, Bernie ejercerá una presión efectiva en ambos lados, incluido condicionar la ayuda. Estados Unidos proporciona un montón de ayuda tanto a palestinos como a Israel, y es absolutamente pertinente retirar esa ayuda cuando hacen cosas que no nos gustan.

Cuando estemos en la Casa Blanca, restituiremos los fondos para la U.N.R.W.A. (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo), un elemento principal de las iniciativas de Estados Unidos para alcanzar una solución pacífica al conflicto palestino-israelí. Bernie instará a Israel a terminar con las medidas políticas que violan el derecho humanitario internacional, como son las demoliciones de casas y la construcción de asentamientos en los territorios ocupados, y trabajar para asegurar que la ayuda humanitaria no es utilizada para financiar esas actividades. Bernie continuará asi mismo condenando la violencia contra civiles por todas las partes.

6. Russia
Rusia ha sido una fuerza profundamente desestabilizadora en el escenario mundial durante varios años, incluidas en ello su anexión de Crimea de Ucrania el 2014 y su injerencia en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos 2016. Tras su anexión de Crimea, fue suspendida del Grupo de los Ocho naciones industrializadas (ahora, en ausencia de Rusia, el Grupo de los Siete). Pero el Presidente Trump ha presionado para readmitir a Rusia en el G-7 y ha celebrado varios encuentros con el Presidente Vladimir Putin, cuyos contenidos no han sido divulgados.
Si Rusia continúa con su rumbo actual en Ucrania y otros antiguos estados soviéticos, ¿debería Estados Unidos considerarlo un adversario o incluso un enemigo?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

¿Debería exigirse a Rusia que devuelva Crimea a Ucrania antes de que se le permita volver al G-7?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

7. China
El gobierno chino ha estado persiguiendo sistemáticamente a las minorías musulmanas: separando familias, sometiendo a uigures y kazajos a trabajos forzados y explotando campos de reclusión. Está también involucrado en una crisis política sobre Hong Kong, una región administrativa especial de China. Al mismo tiempo, el presidente Trump ha tomado una línea dura en el comercio con China, imponiendo aranceles económicamente perjudiciales. El pasado mes, los Estados Unidos y China firmaron un acuerdo comercial inicial.

¿Debería el respeto a la independencia política de Hong Kong, bajo los términos del acuerdo de entrega con Gran Bretaña, ser un requisito previo para tener relaciones normales y comerciales con China?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

¿Deberían las relaciones normales y comerciales estar supeditadas a que China cierre sus campos de internamiento para uigures y otros grupos minoritarios musulmanes?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

8. NATO
La Organización para el Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.), una alianza militar entre 29 países europeos y norteamericanos, ha sido una piedra angular de la política exterior de los Estados Unidos durante décadas. Pero el Presidente Trump ha criticado a menudo esta alianza, argumentando que los Estados Unidos dan demasiado y obtienen demasiado poco de ello. Durante su campaña del 2016, rehusó asumir el compromiso central de la OTAN — defender a otros miembros si son atacados — si los miembros en cuestión no habían resuelto sus compromisos de gasto, y los ayudantes dicen que en 2018, sugirió en repetidas ocasiones retirarse. El último año, la OTAN acordó reducir la contribución de Estados Unidos e incrementar la de Alemania.
¿Deberían las naciones de la OTAN pagar más por la defensa que su compromiso actual de al menos el 2 por ciento de P.I.B.?

*Respuesta de Bernie Sanders

No.

¿Deberían las naciones que no cumplen con su compromiso de financiación de la OTAN recibir aun así una garantía de ayuda de Estados Unidos si son atacadas?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

9. Ciber Política
El armamento cibernético se ha convertido en la principal forma en que las naciones compiten y se debilitan entre sí en un conflicto casi bélico. Sin embargo, hay unas pocas reglas internacionales que rigen las refriegas diarias — o que evitan la escalada. A medida que emerge una sombra de guerra en el ciberespacio, el presidente Trump ha otorgado muchos más poderes al Comando Cibernético de los Estados Unidos y a la Agencia de Seguridad Nacional.
¿Debería exigirse una orden presidencial para lanzar un ataque cibernético contra otro país, tal como se requiere para lanzar un ataque nuclear?

*Respuesta de Bernie Sanders

Sí.

La nueva estrategia del Comando Cibernético de los Estados Unidos es la “conexión persistente”, lo que significa que Estados Unidos se adentra en las redes informáticas extranjeras para interactuar constantemente con los adversarios y disuadir los ataques contra los Estados Unidos. ¿Continuarías esta política?

*Respuesta de Bernie Sanders

Bernie acometería un examen exhaustivo de la estrategia cibernética de los EE. UU. Y trabajaría para reunir a los países en torno a las convenciones internacionales para controlar el uso de estas armas peligrosas.

Si respondiera que sí a la última pregunta, ¿insistiría sin embargo en que otras naciones que persiguen la fórmula de “conexión persistente” no podrían estar dentro de las redes eléctricas estadounidenses y otras infraestructuras críticas?

*Respuesta de Bernie Sanders

No procede.

10. Estrategia de seguridad nacional
En la era posterior a la Guerra Fría — y especialmente después de los ataques del 11 de septiembre — el centro de referencia de la política exterior estadounidense se trasladó al contraterrorismo, el Oriente Próximo y Afganistán. El presidente Trump, al menos en el papel, ha abogado por cambiar la política exterior estadounidense para enfrentar los “poderes revisionistas” de Rusia y China.
La estrategia de seguridad nacional del presidente Trump exige que el enfoque de la política exterior estadounidense se aleje del Medio Oriente y Afganistán, y vuelva a lo que se refiere como las superpotencias “revisionistas”, Rusia y China. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

*Respuesta de Bernie Sanders

A pesar de su estrategia declarada, la administración Trump nunca ha seguido una estrategia coherente de seguridad nacional. De hecho, Trump ha intensificado las tensiones en el Medio Oriente y nos puso al borde de la guerra con Irán, se negó a responsabilizar a Rusia por su injerencia en nuestras elecciones y abusos de derechos humanos, no ha hecho nada para abordar nuestro acuerdo comercial injusto con China que solo beneficia a las ricas corporaciones y ha ignorado el internamiento masivo de uigures en China y su brutal represión de los manifestantes en Hong Kong. Claramente, Trump no es un presidente del que deberíamos tomar notas.
Como la nación más rica y poderosa de la tierra, debemos ayudar a liderar la lucha para defender y expandir un orden internacional basado en reglas en el que la ley, no la fuerza, tiene la razón. Cuando Bernie sea presidente, aprovecharemos nuestra posición como potencia mundial para combatir el surgimiento del eje autoritario internacional y trabajaremos para construir una coalición que se movilice detrás de una visión de prosperidad, seguridad y dignidad compartidas para todas las personas.

11. Principal Prioridad Diplomática
El próximo presidente se enfrentará a una serie de desafíos de política exterior, desde el programa nuclear de Corea del Norte hasta los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. No será posible abordarlos todos a la vez. Esto hace que sea esencial comprender no solo las políticas de los candidatos, sino también sus prioridades.
¿Cuál sería su máxima prioridad para su secretario de estado?

*Respuesta de Bernie Sanders

Bernie siempre ha creído que Estados Unidos debe liderar el mundo para mejorar la cooperación internacional para abordar desafíos compartidos. Es por eso que, junto con su secretario de estado, la administración de Bernie implementará una política exterior centrada en la democracia, los derechos humanos, la justicia medioambiental y la equidad económica. Liderar un esfuerzo internacional contra la amenaza urgente del cambio climático será una de las principales prioridades.

Cuando Bernie sea presidente, revertiremos el asalto de Trump a la diplomacia. Por ejemplo, mientras China expande su huella diplomática en todo el mundo, la de Estados Unidos se están reduciendo. Más del 25 por ciento de los puestos clave del Departamento de Estado siguen vacantes. Haremos del reclutamiento para el Departamento de Estado y la reconstrucción de nuestro cuerpo diplomático profesional una prioridad. Invertir más en diplomacia, desarrollo y prevención de conflictos preliminares puede evitar la necesidad de intervención militar posterior. La falta de diplomacia y ayuda exterior ahora darán lugar a mayores necesidades de defensa militar más adelante

 

*Cómo condujo The Times este proyecto
En diciembre, enviamos un cuestionario a los 14 candidatos presidenciales demócratas que estaban en la carrera presidencial. Once lo completaron, incluidos dos, Cory Booker y Marianne Williamson, que posteriormente abandonaron la carrera.
John Delaney (que también se retiró) y Tulsi Gabbard no respondieron, y Pete Buttigieg respondió solo algunas de las preguntas. The Times actualizará este gráfico si alguno de ellos proporciona respuestas adicionales.
— Maggie Astor and David Sanger
Produced by
Michael Beswetherick
Edited By
Jonathan Ellis
© 2020 The New York Times Company

Artículo: Carmen Parejo
Traducción de la entrevista: Txema Sánchez

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.