Bolivia y el Estado Plurinacional de Bolivia: Imperialismo e Insurreción burguesa amparada por la OEA. Artículo de Carmen Parejo

Hoy mismo se difundían las imágenes de policías golpistas recortando las banderas wiphalas de sus uniformes, y en efecto, pero más allá de lo simbólico, ¿Qué ha pasado en Bolivia?

1.Elecciones octubre de 2019

Si seguimos los medios de comunicación hegemónicos, medios que como hemos denunciado muchas veces están bajo control de muy pocas manos, nos creeremos que lo que ocurre en Bolivia es que el pueblo se hartó tras un fraude electoral alarmante. Sin embargo atendamos a los hechos:

  • El 20 de octubre de 2019 había convocadas elecciones en el Estado Plurinacional de Bolivia. El resultado oficial de esas elecciones daba una holgada victoria al presidente Evo Morales frente al rival opositor de la derecha, Carlos Mesa, una victoria de más de diez puntos que garantizaba por tanto no tener que acudir a una segunda vuelta.
  • Sectores de la derecha boliviana desde días antes ya avisaban del fraude, más aún, algunos, repitiendo el guion venezolano incluso no participaron en las elecciones para en efecto poder a posteriori acusar de fraude.
  • La OEA inicialmente dice no ver irregularidades pero aún así muestra “su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas.”.
  • No obstante, el presidente electo de Bolivia acepta una auditoria por parte de este organismo que atestigüe si  hubo o no hubo fraude electoral.

2. La OEA

  • ¿Qué es la OEA?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene su sede en el Distrito de Columbia (Washington), Estados Unidos. Su labor fundamental es mantener el control sobre lo que el imperialismo estadounidense entiende como su “patio trasero” americano. Así en 1962 Cuba fue expulsada de la OEA debido a que “la adhesión al marxismo-leninismo es incompatible con el sistema interamericano”. En efecto sí, el marxismo-leninismo es completamente incompatible con los intereses imperialistas de EEUU. Por su parte, La República Bolivariana de Venezuela también inició un proceso para retirarse definitivamente de esta organización. Una organización que ha sido un elemento fundamental para la agresión constante contra Venezuela, a través de su secretario general Luis Almagro; e incluso apoyando al golpista Juan Guaidó. En efecto sí, de nuevo, como ocurría con el marxismo-leninismo cubano, la soberanía de los países y su emancipación del poder imperialista tampoco es compatible con la OEA. En definitiva, todo aquel que no baile según los intereses de EEUU que además financia en más del 50% este organismo es incompatible con el mismo. Es por este motivo que en el saber popular a la OEA se la conoce como el “Ministerio de Colonias” de los EEUU para los pueblos americanos.

  • ¿Qué dice y sobre todo cómo se elabora el informe de la OEA?

La OEA está presente como observador durante todo el proceso electoral en Bolivia, acreditado y siendo informado de cada uno de los datos que van saliendo sobre el resultado de los comicios, a través de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos.

Aquí es importante aclarar que el sistema boliviano tiene dos sistemas de conteo, un conteo rápido (sin valor legal) y un conteo final o cómputo total de los votos reales (que es el que tiene validez legal).

La Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), o conteo rápido,esta presente en varios países americanos a través de la recomendación de la propia OEA. Su principal función es entregar un resultado incompleto y no definitivo pero que deje claro en la misma noche electoral el resultado aproximado de los comicios. Este sistema está gestionado por una empresa privada junto con el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), el servicio de registro civil.

Y volvemos al principio, ¿por qué la OEA muestra “su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares [del conteo rápido] conocidos tras el cierre de las urnas.”?

En los gráficos anteriores podemos observar que la única variación consistente se encuentra en el inicio del conteo y no en la tendencia que se mantiene pareja tanto en el conteo rápido como en el conteo real. Para explicar porqué el inicio del conteo admite variaciones tenemos un elemento de análisis básico que cualquier analista tendría en cuenta que es dónde comienza el conteo, en qué zonas, qué características tiene esa zona, cuál es la tendencia política principal en la misma. Y en efecto, en el caso de Bolivia existe una diferencia notable entre las zonas rurales (más afines a Morales) y con más difícil acceso a datos hasta que el proceso se encuentra más avanzado; y las zonas ricas del país, donde en efecto Mesa (el candidato de la derecha) cuenta con mayores apoyos. No obstante, insisto, si se observan estas gráficas se ve claro que la tendencia se mantiene pareja en ambos tipos de conteo. Por lo tanto, podríamos decir que la “alerta” de la OEA no solo carecía de fundamento en datos sino que además era claramente malintencionada en su exposición.

*Para un análisis riguroso sobre este proceso electoral y los mecanismos y protagonistas que intervienen, dejamos en “notas” el estudio llevado a cabo por los investigadores del Center for Economic and Policy Research, Guillaume Long, David Rosnick, Cavan Kharrazian y Kevin Cashman. “¿Qué sucedió en el recuento de votos en las elecciones en Bolivia en 2019?”

La insurrección racista burguesa y el “patio trasero” del imperialismo estadounidense

Con datos en la mano podemos afirmar que la Bolivia de los gobiernos de Evo Morales y el MAS, tal y como han destacado organismos internacionales como la UNESCO, ha supuesto una mejora notable de la calidad de vida de la población, un descenso de la pobreza relativa y extrema a más de la mitad, un proceso de alfabetización sin precedentes, una mejora en las relaciones de dominación histórica contra las poblaciones originarias que ahora sí estaban representadas por el estado Plurinacional de Bolivia y todo esto, insisto basado en datos contrastables (incluso del Banco Mundial, donde la mejora económica queda reflejada) ha supuesto la disminución de la desigualdad económica, social y política.

*En notas incluimos informes del Banco Mundial para consulta. 

¿El descenso de la desigualdad tiene consecuencias negativas para una parte de la población boliviana?

Así es, la oligarquía y la derecha boliviana han perdido peso, los intereses imperialistas han perdido ganancias y por tanto obvio que no todos los bolivianos quieren este descenso de la desigualdad. Ya que ellos son en tanto someten a otros.

Bolivia como estado soberano: el Fénix que renace

La OEA creada por EEUU y con sede en el Distrito de Columbia (Washington), como hemos indicado, siempre dejó claro su objetivo de ser un ministerio de colonias que refuerce la injerencia que necesita el imperialismo estadounidense en lo que considera su “patio trasero”, es decir, America latina. Así destaca como vela por las incompatibilidades que muestra Cuba o Venezuela a su proyecto y sin embargo se muestra plenamente compatible con el Chile ensangrentado de Piñera o el genocidio contra el pueblo colombiano etc

Evo Morales, como partícipe que ha sido de foros supraestatales, como el ALBA, UNASUR (en la región) y otro tipo de alianzas económicas más justas fruto de la multilateralidad,  ha mostrado que se pueden hacer alianzas sólidas al margen de este ministerio de colonias, y al margen por tanto de la injerencia y los intereses de EEUU.

En un contexto donde EEUU está debilitado y el eje de resistencia latinoamericano renace como ave fénix para impedir una nueva operación Cóndor, Bolivia, que siempre estuvo en la lista se convirtió en claro objetivo prioritario. No es de extrañar, muchos veníamos advirtiendo sobre ello, las campañas propagandísticas ya se pusieron en marcha desde hace meses.

Por último, hay otro elemento fundamental que considero una obligación moral e intelectual tener en cuenta, que es una vez más la irrupción de los grupos evangélicos (estos con sede en Londres) y su “Teología de la Prosperidad” (Prosperity Gospel) que desgraciadamente ha entrado como un virus para contaminar con estructuras “comunitarias” vestidas de iglesias a las capas más populares con el discurso individualista del American Dream envuelto de pseudomagia religiosa de superación personal.  Valga de nuevo para denunciar la irrupción de este tipo de iglesias-partidos y como son un elemento vital, sobre todo en sociedades complejas, de diversidad étnica y sentimientos tribales, para dividir a la clase trabajadora y ponerla al servicio del enemigo. No olvidemos cómo Biblia en mano estos días, estos amables demócratas, están destruyendo todo elemento cultural que recuerde a las poblaciones originarias de un país que desde 2008, y gracias a Evo Morales, se proclamaba Estado Plurinacional de Bolivia y elevaba la bandera Wiphala de los Andes a símbolo patriótico de todos los bolivianos.

“Demócratas” bolivianos contra Evo Morales

 

Carmen Parejo

 

Notas:

1.¿Qué sucedió en el recuento de votos de las elecciones de Bolivia de 2019? El papel de la Misión de Observación
Electoral de la OEA. Por Guillaume Long, David Rosnick, Cavan Kharrazian y Kevin Cashman*

bolivia-elections-2019-11-spanish

2. El Banco Mundial en Bolivia

https://www.bancomundial.org/es/country/bolivia/overview

 

 

 

 

 

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.