Nicaragua ha tomado una decisión acertada al establecer Relaciones Diplomáticas con la única y verdadera China

    “La política económica china basada en el win-win ofrece a los países de la región un camino hacia cadenas de suministro globales”

    “La Ruta de la Seda pretende generar para los países involucrados una mejor distribución de los ingresos, reducción de pobreza y marginalidad, aumento del empleo y una nueva distribución de las economías regionales”

    “Un componente muy importante para el desarrollo la Ruta de la Seda, sería la construcción del ansiado Canal Interoceánico en Nicaragua”

    Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo adscrito a las Naciones Unidas, analizó el crecimiento que ha tenido la inversión china en la región. Para hacerlo, tuvo en cuenta las fusiones y adquisiciones de activos localizados en los países de América Latina, así como también los anuncios de nuevos proyectos de inversión.

    Los datos hablan por sí solos: entre 2005 y 2020, las empresas chinas y de Hong Kong realizaron 150 fusiones y adquisiciones en la región, que representaron un total de 83.000 millones de dólares. China, gracias a esta movida Geopolítica y Geoestratégica, pasaron de ser 1,7% del total de estos negocios en América Latina a representar 16,3% del total entre 2015 y 2019. (1)

    La tendencia que identifica la Cepal, también se ve en el monitor de la Red de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China), que analiza las salidas de flujos de inversión extranjera directa: las 480 transacciones chinas desde 2015 hasta 2020 representaron US$159.786 millones de dólares y generaron 565.000 empleos en la región. (2).

    China ha invertido en puertos, carreteras y plantas eléctricas en América Latina y el Caribe, y la influencia de EEUU se desvanece. Así mismo, el Gigante Asiático Chino ha incrementado rápidamente su comercio en la región al pasar de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 315.000 millones de dólares en 2020.

    Existen sólidas razones económicas para las inversiones chinas. Además, la región tiene un mercado de consumo relevante y es importante para la estrategia de internacionalización de muchas marcas chinas.

    Esta presencia está relacionada con el aprovechamiento de rutas geoestratégicas para el transporte de bienes comunes, sin lugar a duda la apuesta de Beijing en Centroamérica tiene que ver con la construcción de infraestructura que permita el establecimiento de un centro logístico en aprovechamiento de la región.

    En términos de comercio e inversiones, China en cuestión de una década pasó de ser un país sin casi presencia en la región latinoamericana a un jugador de peso pesado. La política económica china basada en el win-win ofrece a los países de la región un camino hacia cadenas de suministro globales.

    Nicaragua ha tomado una decisión acertada al establecer Relaciones Diplomáticas con la única y verdadera China, sobre todo respetando los tiempos de acción en la agenda diplomática de su Política Exterior. (3)

    Nicaragua, podrá establecer importantes acuerdos en temas comerciales, económicos y sociales con China, para el beneficio de la población nicaragüense. Esta noticia tan importante y trascendental para Nicaragua, debe de comprenderse como asunto de Seguridad Nacional para el desarrollo de Nuestra Nación.

    El proyecto de la Nueva Ruta de la Seda es indispensable para el Comercio Mundial, esta estrategia china es clave en su política exterior y para la expansión del desarrollo económico, al establecer una conexión entre Europa, Asia del Sur y Oriental, Asia Central, Oriente Medio y también América Latina. (4).

    Este proyecto tiene como objetivo la reconstrucción de la antigua Ruta de la Seda y la creación de una marítima paralela, que impactará a unos 70 países, entre los que se encuentra Nicaragua, estos países cuentan con el 75% de las reservas energéticas conocidas del mundo, el 70% de la población mundial y estaría en capacidad de generar cerca del 55% del PIB mundial.

    La Ruta de la Seda pretende generar para los países involucrados una mejor distribución de los ingresos, reducción de pobreza y marginalidad, aumento del empleo y una nueva distribución de las economías regionales.

    Un componente muy importante para el desarrollo la Ruta de la Seda, sería la construcción del ansiado Canal Interoceánico en Nicaragua (5) a través de la cooperación de la República Popular de China, este canal conectaría el océano Pacífico con el Atlántico y cruzará el territorio nicaragüense de este a oeste. Es una ruta interoceánica de gran calado alternativa al famoso Canal de Panamá.

    El proyecto no solo aliviaría el denso tráfico del canal de Panamá, sino que también ofrecería rutas complementarias para el comercio entre Asia y la costa oriental de América del Norte. También proporcionaría un paso más rápido de los enormes barcos de carga procedentes de América Latina, especialmente de Brasil, a Asia: hoy en día, estos barcos son demasiado grandes para el Canal de Panamá. Teniendo en cuenta el acelerado crecimiento del volumen de comercio entre China y América Latina, el cambio se hará sentir.

    Podría tratarse, además, del establecimiento de nuevos sitios turísticos, gracias al desarrollo de más puertos. Con apoyo de China, Nicaragua podría aprovechar también cambios en las cadenas logísticas internacionales creando una zona de libre comercio. Gracias a los bajos costes de la mano de obra y la cercanía a los grandes mercados de EE.UU., México y Sudamérica, el país nicaragüense podría convertirse en un centro de producción y distribución regional.

    Nicaragua está en la esfera Geopolítica y Geoestratégica de las potencias, aunque somos un país pequeño, nuestra ubicación geográfica y nuestros recursos naturales nos vuelven un actor clave en la arena internacional, por tanto, las relaciones diplomáticas para la cooperación internacional, deben de basarse en actos de buena fe y no en la coerción internacional que ciertos países cometen en contra de naciones soberanas como la nuestra.

    Estas nuevas relaciones diplomáticas con China se basarán en el respeto a la Libre Autodeterminación de los Pueblos y el respeto a la Soberanía Nacional, principios del Derecho Internacional, para la cooperación armoniosa entre estos dos Estados.

    Como Gobierno estamos conscientes que nuestra decisión es en beneficio de la población nicaragüense, y estaremos dispuestos a cooperar en todas las áreas posibles para el desarrollo de Nuestra Nación como Asunto de Seguridad Nacional.

    Notas:
    1. Pinche AQUÍ para enlace web.
    2. Pinche AQUÍ para enlace web.
    3. Pinche AQUÍ para enlace web.
    4. Pinche AQUÍ para enlace web.
    5. Pinche AQUÍ para enlace web.

    Autor

    + artículos

    Licenciado en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.

    Máster en Formulación de Proyectos de Inversión.

    Miembro del Movimiento Ambientalista Guardabarranco ( Juventud Sandinista)

    Periodista y Analista en Redvolución