Cuando los datos iban dando la victoria de Gustavo Petro, muchos colombianos describieron la sensación que tuvieron: “alivio”
“Entre 2001 y 2016 se desplegó el Plan Colombia y entre el 2002 y 2010 el Plan Patriota. Millones de dólares, asesores norteamericanos e israelíes fueron puestos por el imperialismo para poner de rodillas al pueblo. Grandes revolucionarios cayeron en esta historia: en 2008 Raúl Reyes, en 2010 Mono Jojoy y en 2011 Alfonso Cano”
Cuando los datos iban dando la victoria de Gustavo Petro, muchos colombianos describieron la sensación que tuvieron: “alivio”. Imaginamos en los festejos, a muchos veteranos de la lucha entre abrazos, repasando la película de terror que se vivió en las últimas décadas en el hermano país.
El heroico y sufrido pueblo colombiano, explotado desde el fondo de los tiempos, comienza un camino armado. Las históricas disputas armadas entre liberales y conservadores adquieren una nueva calidad cuando el candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán, que planteaba un programa popular, fue asesinado el 9 de abril de 1948. En recientes documentos la CIA reconoce la autoría del crimen. (1)
Este asesinato fue un punto de no retorno para la espiral de violencia. Inmediatamente estalla el Bogotazo, una serie de protestas violentas que se difundieron por todo el país. Comienza la etapa denominada de “La Violencia”. Según Eric Hobsbawm, esta etapa insumió “… la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa), en la historia contemporánea del hemisferio occidental, probablemente con la sola excepción de algunos momentos álgidos de la Revolución Mexicana.” De hecho este período fue una contrarreforma agraria.
En las regiones rurales del departamento de Tolima varias comunas campesinas se sublevaron en armas, entre ellas la de Marquetalia, convertida en experiencia de autogobierno comunista bajo los liderazgos históricos de Manuel Marulanda (2) y Jacobo Arenas. En 1964 se fundan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, organizaciones guerrilleras de ideología marxista leninista.
Los intentos de diálogos de paz fueron varios y siempre boicoteados por una oligarquía criminal. En 1984 se funda la Unión Patriótica como un intento de que la política vuelva a los carriles pacíficos. Dos candidatos presidenciales fueron asesinados Jaime Pardo Leal en 1987 y Bernardo Jaramillo en 1990. Entre 1984 y 2002, más de 5000 integrantes de la UP fueron víctimas del genocidio.
Entre 1998 y 2002 la lucha popular logra sentar al criminal Estado colombiano en los diálogos que tuvieron sede en San Vicente de Caguán, una tenue luz de esperanza que pronto se apagó con el tronar de los bombardeos. De 2002 a 2010 gobierna Colombia uno de los narcotraficantes más importantes señalados por el Departamento de Estado, el nefasto Álvaro Uribe Vélez. Los paramilitares se enseñorearon por todo el territorio, la política se transforma en narcopolítica y para política.
Entre 2001 y 2016 se desplegó el Plan Colombia y entre el 2002 y 2010 el Plan Patriota. Millones de dólares, asesores norteamericanos e israelíes fueron puestos por el imperialismo para poner de rodillas al pueblo. Grandes revolucionarios cayeron en esta historia: en 2008 Raúl Reyes, en 2010 Mono Jojoy y en 2011 Alfonso Cano.
Los nuevos diálogos de paz iniciados por las FARC permitieron, en un proceso plagado de crímenes y promesas no cumplidas, que muchos combatientes rompieran el aislamiento al que estaban sometidos en la guerrilla.
A Uribe lo siguió Santos y a este Duque, todos en la línea del terror. Pero poco a poco el pueblo fue ganando las calles. Y contra Iván Duque estalló la rabia, las protestas del 2021 demostraron el escaso apoyo que tenía el títere uribista, nace la Primera Línea, los jóvenes entregaban su vida una vez más y eran perseguidos por los medios y el venal poder judicial. (3)
Nada pudo impedir la victoria de Gustavo Petro y la vicepresidenta afrodescendiente Francia Márquez (4), sumando un nuevo país a la lista del progresismo Latinoamericano. Quedará ahora cuidar a ambos de la sedienta de sangre oligarquía colombiana.
Notas:
(1). Confesión del Agente de la CIA involucrado en el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Pinche AQUÍ para enlace web.
(2). El guerrillero de todos los tiempos: Manuel Marulanda Vélez. Andoni Baserrigorri. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
(3). Especial: Colombia en su contexto interno y regional. Con la participación de Orlenys Ortiz y María Fernanda Barreto. Presenta Carmen Parejo. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
(4). Ambientalistas y líderes sociales declarados “objetivo militar” por oponerse al saqueo capitalista. Cecilia Zamudio. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
FOTO DE PORTADA: Una manifestante durante el paro nacional indefinido contra Iván Duque en 2021 – Foto: CAMILO ERASSO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS