Comando Central ELN.

La Fiscalía Colombiana transmite vía twitter la orden de detención contra el Comando Central del ELN.

Tras el paro armado del ELN la fiscalía colombiana ha emitido orden de captura contra su Comando Central.

Tras el paro armado realizado del 10 al 13 de febrero por el Ejército de Liberanción Nacional (ELN), la Fiscalía General de Colombia emitió orden de captura contra el Comando Central (COCE), a quiénes se les indilgó cargos de terrorismo, rebelión, homicidio, utilización y métodos de guerra ilícita, y daño contra la estructura petrolera y energética. Los acusados son Nicolás Nicólas Rodríguez Batista alias “Gabino”; Elicer Herlinton Chamorros Acosta, alias “Antonio García”; Rafael Sierra Granados alias “Ramiro Vargas” y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía alias “Pablito”.

Por solicitud del gobierno la orden de captura para Israel Ramírez Pineda alias “Pablo Beltrán” está suspendida.

Comando Central del ELN.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, dijo que será muy difícil retomar los diálogos con el ELN por los presuntos atentados a las dos estaciones de policía.

Comando Central ELN.

Integrantes Comando Central ELN.

Comando Central ELN.

Integrantes Comando Central ELN.

ELN anunció paro armado en Colombia

Mediante un comunidado publicado en la cuenta de twitter del comandante Uriel, la guerrilla colombiana del ELN anunció el pasado 7 de febrero un paro armado de 72 horas en todo el territorio nacional, según el grupo insurgente, este paro se realiza por la continuidad del terrorismo de Estado y por el incremento de la persecución de los dirigentes populares y la judicialización de la protesta social.

Asimismo, el ELN hizo el llamado a los transportistas y a los viajeros para que se abstengan de viajar y evitarán inconvenientes.

Comando Central ELN.

Comunicado ELN anunciando el Paro Armado.

Los efectos del paro armado.

Un fin de semana lleno de temor pasó la sociedad colombiana frente a la tensión ocasionada por el paro armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los departamentos que sufrieron su impacto fueron: Choco en la zona rural del Darién, se registro un combate entre el Ejército Nacional y miembros de la compañía Néstor Tulio Durán del ELN. Un insurgente murió, así lo informó Mauricio Moreno, comandante de la Fuerza de Tareas Conjuntas Titán.

En Antioquía, el domingo en horas de la mañana, en el sector el Socorro vía Yarumal, hombres armados presuntamente de esta guerrilla quemaron dos tractomulas. En el mismo departamento antioqueño en el tercer día de paro, murió el soldado John Jairo Bastidas, de 29 años, según el alcalde de Valdivia Jonas Darío Henao, la muerte la ocasionó guerrilleros del ELN, cuando el joven fue a retirar unos artefactos que presuntamente estaban ubicados en el Puente el Pescado, le propinaron un disparo que lo condujo a la muerte. Otros hechos de violencia se registraron en otras zonas del país.

Debido a la fuerte confrontación entre la fuerza pública y esta guerrilla, las organizaciones sociales manifestaron su preocupación por la crisis de los diálogos que se llevaban en Quito, Ecuador.

Rosalba Alarcón Peña.

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.