La casa del Costurero: experiencia comunal bolivariana en Los Andes. Nos acercamos a la experiencia comunal a través de algunos de sus protagonistas.
La Casa del Costurero es algo así como el centro neurálgico del chavismo comunero en Los Andes venezolanos. Para un europeo puede parecer una kasa Okupa al uso, y en cierto modo lo es, pero en sus numerosas asambleas las discusiones son muy diferentes a las de occidente. Aquí nunca ha estado presente la amenaza de desalojo, al contrario, en numerosas ocasiones se debate sobre recibir o no, y en qué condiciones, ayuda del poder constituído (que busca a través de este espacio, acercarse al poder popular, que tiene sus propias aspiraciones de poder constituyente). Todo ello enmarcado en un ambiente de transición socialista hacia el Estado Comunal que se siembra en el edificio.
Y es que en Mérida, la capital de la Sierra Nevada andina, confluyen múltiples esfuerzos por construir ese otro mundo posible desde la cultura, el deporte de montaña, el turismo o la despensa agrícola del país y su espíritu de rebeldía universitaria perenne.

Llega la noche a La Casa del Costurero.
Para Xavier Rodríguez [Aquí colaboraciones en La Comuna], uno de los camaradas más activos en la casa, “como siempre, todo proceso de insurgencia se encuentra con diferentes resistencias, especialmente desde la política tradicional, pero La Casa del Costurero camina a hombros de los jóvenes, de las mujeres organizadas, de los obreros, de los colectivos comunicacionales… y emerge un nuevo lenguaje que en su proceso de mostrarse desnuda las contradicciones inherentes a la sociedad”.
El joven de aspecto rastafari se refiere al momento en el que se realiza la entrevista: “Ahora estamos celebrando la habilitación de la terraza como centro de ocio y cultura alternativos para el Estado Mérida, y en los próximos meses terminaremos de afinar “Radio Kombate”, la radio comunitaria que le dará voz a todas las experiencias y aprendizajes con la finalidad última de sembrar la generación de relevo para el proceso revolucionario”.

Panadería en la Casa del Costurero
En la casa no sólo cabe una panadería artesanal, sino que se están desarrollando nuevos proyectos productivos como el compostaje, cultivo de plantas medicinales y también de champiñones como elemento proteínico.
Otro de los compañeros, al que llaman “Roque”, define la casa como “una opción productiva como respuesta necesaria al contexto de cultura rentista petrolera y del arco minero”. Remarca la importancia de activarse desde lo endógeno, ejemplificándola en la praxis de la casa que actualmente se encuentra produciendo pan comunal “como respuesta inmediata a la crisis económica que la oligarquía dominante y la corrupción de algunos funcionarios someten a enormes dificultades al pueblo”. Pero en la casa no sólo cabe una panadería artesanal, sino que se están desarrollando nuevos proyectos productivos como el compostaje, cultivo de plantas medicinales y también de champiñones como elemento proteínico.

José Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, en la puerta de Radio Kombate.
Roque también se refiere a la batalla cultural: “Aquí organizamos actividades de muy diferente tipo, desde charlas con invitados internacionales (recientemente les han visitado amigos como Juan Manuel Sánchez Gordillo o Willy Toledo) a festivales de rap, de payasos u otras actividades infantiles todas con una puesta en escena estudiada para deconstruir el poder hegemónico cultural”.
Otro de los frentes cuya bandera levanta dignamente la casa es el comunicacional, con gran esfuerzo en base a la necesidad de ampliar el sistema de difusión y resonancia de todos los logros que la comunidad viene obteniendo en materia productiva y promoción de las actividades culturales, siempre enfocados en el avance hacia el Estado Comunal, direccionado por el mismísimo Hugo Chávez en el “Plan de la Patria”. Además de invitarnos a seguir sus redes sociales (twitter y facebook ), llaman a la solidaridad de otros colectivos internacionales para colaborar con los gastos de poder sacar Radio Kombate al mundo en señal por internet.

Mariantonieta en la Casa del Costurero
Mariantonieta es una hermosa conuquera que comparte muchos de lo sueños que en la casa se entretejen. Llegó hace dos días y ya se muestra impresionada por la buena energía que percibe en el espacio. Para ella, “lo más novedoso de este espacio es que se abren las puertas a la comunidad y se ve durante todo el día entrando y saliendo a gente de todos los colores, tamaños y edades para organizar muy diferentes cosas”. Se muestra especialmente sorprendida por “el nivel de voluntad y organización frente a todas las dificultades de la coyuntura que se buscan superar en comunidad”. Añade que, “en un momento como este en el que los medios tradicionales parecen estar abocados a sabotear el libre pensamiento del pueblo, es fundamental que surjan medios locales que comuniquen los esfuerzos colectivos para superar situaciones reales del entorno”.
Finalizando la entrevista, Mariantonieta desea que “las mismas personas de las comunidades que no terminan de conectar con la energía que emana la casa lo hagan y pueda exportarse esa vibración en todas direcciones para fomentar un nuevo estilo de vida”. “Todavía hay mucho por hacer y es necesario que más personas se impliquen y retroalimenten”, sentencia para despedir este artículo.
Intichurin Iskaywari
Autor
Activista Transatlántico.
Venezuela
ÚLTIMOS COMENTARIOS