Las acciones violentas de los días 11 y 12 han sido bien definidas con tres palabras: “de espontáneo nada”

    Los recientes eventos en Cuba dejan al descubierto la trama internacional de guerra psicológica que se está montando para atacar al pueblo cubano.

    Al brutal bloqueo norteamericano, acto bélico que condiciona constantemente el desarrollo de la revolución, se le suma la crisis económica proveniente de la baja mundial del turismo por la pandemia y por si fuera poco, en la Isla hubo una importante sequía.

    En este marco, las acciones violentas de los días 11 y 12 han sido bien definidas con tres palabras: “de espontáneo nada”. El analista español Julián Macías Tovar analizó la operación desatada en redes sociales y medios contra el gobierno de Cuba por esos días, que repite esquemas de difusión que se vieron en el golpe de Estado en Bolivia del ’19, en las elecciones de ese país del año siguiente, negacionismo del COVID y elecciones en España, México y Ecuador.

    Cuba ha dado una respuesta ejemplar a la pandemia, pero el tema fue usado para la agitación. La etiqueta #SOSCuba se usó con pocos tuits a partir del 5 de julio junto a #SOSMatanzas por el colapso del Hospital en Matanzas por los casos de COVID 19, el día 10 con el record de muertes por COVID se lanzaron cientos de miles con ambos HT, que aumentaron el día 11, terminando con manifestaciones. Se usaron cuentas falsas, automatizadas y manipulación de videos y fotos. Uno de los iniciadores fue Agustín Antonetti, columnista argentino de CNN y miembro de la derechista Fundación Libertad.

    A esto hay que sumar la red de sitios web “periodísticos” activos en la campaña: El Estornudo, Periodismo de Barrio, OnCuba y Cuba Posible, cuyos  “periodistas independientes” han sido formados (y premiados) por ONGs que operan con fuentes de financiamiento en común: la NED National Endowment for Democracy, una fachada de la CIA y el Open Society Institute del magnate George Soros.

    La Asociación Civil Cronos radicada en Buenos Aires, Argentina, recibió U$S 80.000 dólares de la NED en el 2020, para entrenar periodistas de la Isla vinculados a los supuestos medios independientes. Esta organización cuenta con dos medios principales, “Revista Anfibia” y “Cosecha Roja”. En relación con Cuba, estos sitios realizan proyectos de formación y becas para periodistas.

    El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) radicado en Lima, Perú recibió en el 2020 un total de U$S 70.523 para desarrollar programas dirigidos a entrenar a “periodistas independientes cubanos” y promover sus vínculos con periodistas de la región. A su vez, Cronos e IPYS reciben fondos del Open Society Institute. Desde Chile, la organización Fundación Espacio Público, radicada en Chile, también trabaja con el proyecto “Periodismo de Investigación en Cuba”, financiado por la NED y desarrollado entre el 2019 y el 2020.

    La agenda de estos medios y periodistas es el de la corrección política, una estética y un perfil amigable con el progresismo que aparenta un bajo perfil político, cuestionable a la luz de sus fuentes de financiamiento, ONGs ligadas a los peores crímenes contra los pueblos.

    Esta es solo una parte de un enorme proyecto continental por formar a sus cuadros periodísticos en América Latina que abarca a otras organizaciones (como el Centro Gabo de Colombia y Article 19 de México). Analizar el mensaje de estos medios nos permite entender la profundidad y complejidad de la acción psicológica promovida por el imperialismo contra nuestros pueblos.

    Autor

    + artículos

    Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.

    En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.

    Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.

    Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).

    En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.

    En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.