Tras el asesinato de Wilmar Asprilla y Ángel de Jesús Montoya Ibarra, militantes y ex combatientes de las FARC, desde el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) lanzan un comunicado de denuncia en Medellín.
El 16 de Enero a las 11 p.m han sido asesinados Wilmar Asprilla y Ángel de Jesús Montoya Ibarra en el municipio de Peque-Antioquía. Hasta el momento se desconoce quién está detrás del ataque. Desde el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, no obstante, denuncian:

Comunicado FARC 17 de Enero 2018.
Contexto y denuncia:
Incumplimientos de Acuerdos de Paz de La Habana.
El 23 de Junio de 2016 el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC firman en La Habana (Cuba) el cese al fuego definitivo de ambos bandos; el 26 de Septiembre de 2016 se firma en Cartagena de Indias (Colombia) lo que se conocerá como Acuerdos de Paz de la Habana por el que la guerrilla FARC pasa a constituirse como partido político.
Más de un año después solo se ha cumplido el 18% de lo acordado. Desde el Observatorio de Seguimiento a la implementación del acuerdo de Paz (OIAP) analizaron en estos dos cuadros (uno referente al acuerdo sobre las tierras y otro al acuerdo político), la situación del proceso.

Implementación acuerdo de tierras. Fuente: OIAP

Implementación del acuerdo político. Fuente: OIAP.
En este sentido también se denuncian las agresiones a militantes y ex guerrilleros y el sometimiento y la violencia perpetrada en zonas farianas. Como la oleada de violencia en Tumaco, donde solo en los primeros días de enero hubo más de 14 asesinatos; A su vez no hay que olvidar que en el año 2017 se registraron 243 homicidios y 1500 desplazamientos forzosos según ACNUR en territorios farianos.
Elecciones 2018:
No hay que olvidar además que Colombia se encuentra en año electoral, un año electoral en el que por primera vez la antigua guerrilla presenta candidatura como partido político. Así se ha denunciado persecución contra el nuevo partido, como la amenaza abierta del grupo paramilitar Gaitanista del Valle del Cauca que amenazan con destruir todas las sedes que el Partido FARC funde en el país entre otros muchos ataques.
En estas circunstancias, el asesinato de Wilmar Asprilla y Ángel de Jesús Montoya Ibarra aparecen como una nueva agresión que persiste en el incumplimiento de la garantía política para el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y que además afecta a otros procesos como el iniciado entre el gobierno y la guerrilla del ELN.
Rosalba Alarcón Peña y Carmen Parejo.
Autor
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS