“Hubo un ataque a un pequeño puesto de control en desuso, ubicado en “Tres Esquinas”, estado Apure. Una acción que no buscaba un golpe militar, sino psicológico y mediático”
Una operación mediática-psicoterrorista cargada de desinformación, que genera zozobra, propagando el miedo y la incertidumbre con fines intervencionistas, y que inicia en WhatsApp
Desmontaje de los supuestos nuevos enfrentamientos en "La Charca" y "Tres Esquinas", Apure.
Una operación mediática-psicoterrorista cargada de desinformación, que genera zozobra, propagando el miedo y la incertidumbre con fines intervencionistas, y que inicia en WhatsApp#30Mar pic.twitter.com/qvAnXwQLYT
— ✽ Orlenys Ortiz 🍁🍃 (@OrlenysOV) March 30, 2021
Como muestran los audios, los vecinos de la zona desmienten, casi de inmediato, la versión del ataque en “La Charca”. Desde el principio, la información difundida fue errada. Los operadores no tenían datos precisos, solo la foto de un presunto ataque del que desconocían detalles.
Luego de la foto y los audios difundidos en WhatsApp, pasada la medianoche, Javier Tarazona de FundaREDES y el periodista Junior Parra, hicieron las primeras publicaciones en Twitter. Ambos, desde el inicio son vanguardia en el posicionamiento de matrices contra la FANB en Apure.

Esas primeras cuentas pasan a ser “fuentes” de medios pequeños o de relleno, que suman al eco de la noticia, potenciando la matriz por repetición. No importa si la información es cierta, importa atacar a la FANB en beneficio del discurso de la operación.

A medida que transcurría la madrugada, se incorporaban medios más grandes para incrementar el alcance de la noticia y sumar a otros medios. Todos repitiendo que hubo un enfrentamiento (que no existió). Incorporación de El Pitazo (2:20am).

Amanece, y a las 9:50am, Javier Tarazona publica nuevas fotos sobre el suceso. El lugar corresponde a “Tres Esquinas”, pero él sostiene que se trata de “La Charca”, dejando en evidencia la desinformación. Reitera la versión contra la FANB, que es un objetivo específico.

Durante la mañana se amplía la operación.
Era el turno de la incorporación de medios como eldiario, RConfidencial, AlbertoRodNew, La_patilla, DiarioTalCual, EVTVMiami , entre otros, para repetir la fake news del enfrentamiento, y en la misma línea, varias ONG.

Además de esa, se difundían otras matrices en simultáneo, con el objetivo de impactar la opinión pública en pro de la internacionalización del conflicto. Otro objetivo específico: añadir todos los elementos posibles que alimenten la matriz de crisis humanitaria en la frontera.

Dichos titulares han persistido, aún cuando se ha dado a conocer el trabajo de asistencia social y acompañamiento desde el Estado venezolano, que se ha llevado a cabo en La Victoria. Engañan a la población. Los objetivos no son humanitarios, son otros.
Un hilo sobre la situación actual en Apure, que no verá en la prensa colombiana ni de Miami:
Así se desarrolló este #27Mar, la jornada de atención integral a la población de La Victoria, en coordinación con la FANB, a fin de regularizar la estadía de las familias en sus hogares. pic.twitter.com/NBWEoA0R6Z
— ✽ Orlenys Ortiz 🍁🍃 (@OrlenysOV) March 27, 2021
10:16am. El periodista Eligio Rojas, publica varias fotos de militares heridos “en los últimos combates con irregulares”. Una pincelada de la manipulación: no lo asocia con lo ocurrido en Tres Esquinas, pero lo lanza alrededor de la noticia, alimentando la confusión y la matriz.


Dichas noticias fueron desmentidas más tarde por el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos (Comandante Estratégico Operacional de la FANB), diciendo que era «viejo» y desde la cuenta Twitter del CEOFANB ( https://twitter.com/Libertad020 )
Ante la denuncia de la fake news, algunos medios retiraron las imágenes.

Entonces, ¿Cómo era el asunto?
Hubo un ataque a un pequeño puesto de control en desuso, ubicado en “Tres Esquinas”, estado Apure. Es decir, sin personal militar en el sitio. Una acción que no buscaba un golpe militar, sino psicológico y mediático, como lo muestra este hilo.

A propósito de estas operaciones psicológicas, comparto un fragmento que cito con frecuencia de un viejo artículo de Rocío Benavente, dónde se explica científicamente, cómo se comporta el cuerpo humano cuando se le estimula el temor:
“El mecanismo que desata el miedo se encuentra en el cerebro reptiliano, que regula acciones esenciales para la supervivencia, como comer o respirar, y en el sistema límbico, que regula las emociones y las funciones de conservación del individuo. La amígdala, incluida en este sistema, revisa continuamente la información recibida a través de los sentidos *(AUDIOS por ejemplo)*. Cuando detecta una fuente de peligro, desencadena los sentimientos de miedo y ansiedad. La amígdala despierta la respuesta del hipotálamo y la pituitaria, que segrega hormona adrenocorticotropa. Casi al mismo tiempo se activa la glándula adrenal, que libera epinefrina, un neutrotransmisor. Ambas sustancias químicas causan la generación de cortisol, una hormona que aumenta la presión sanguínea y el azúcar en sangre y suprime el sistema inmunitario. Se trata de conseguir un subidón en el nivel de energía disponible en caso de tener que reaccionar ante la amenaza”
Se trata de un diseño de guerra híbrida, que utiliza el desplazamiento forzado de las comunidades como un elemento discursivo, proclive a influir en las acciones del gobierno norteamericano para que reafirme su estrategia de agresión contra Venezuela en el afán de intervenirla.
Por eso hablan de Derecho Internacional Humanitario, por eso se tragan las masacres en Colombia y hacen maromas para retener a los desplazados en Arauquita. Por eso tanta cobertura mediática, por eso el ataque sistemático a la FANB.
Es evidente.
A las pruebas me remito.
Autor
Comunicadora política digital venezolana
ÚLTIMOS COMENTARIOS