China lidera el mayor acuerdo económico de la historia de la humanidad, firmado en 2022
“El “mercado” nunca ha sido libre, está oligopólicamente controlado por las grandes empresas concentradas que coordinan las condiciones de expoliación del pueblo”
“Sabedores de su derrota en el plano económico, fomentan la potenciación del acuerdo militar AUKUS, siglas que unen a Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Se trata de una alianza ofensiva hacia China que pretende recuperar por las armas lo que no han logrado por medio de la economía ni por medio de la política”
El debate entre capitalismo y socialismo es una constante y abarca todos los planos, pero el económico es fundamental. En los ’90, se atribuía la caída del socialismo eurooriental a la superioridad de la competencia capitalista y se abría una era denominada “globalización”. El libre comercio mundial capitaneado por los anglosajones, era entronizado como la cúspide de la eficiencia económica mundial.
Sin embargo, los tiempos cambiaron. Lentamente los EE.UU. fueron siendo sobrepujados por la poderosa locomotora mundial de la producción que es hoy la República Popular China. El retiro del Tratado Trans Pacífico (1) por parte de los norteamericanos fue seguido por la firma de la Asociación Económica Integral Regional o Tratado RCEP (2). Por este medio, China lidera el mayor acuerdo económico de la historia de la humanidad, firmado en 2022.
La propia elite yanqui está intentando procesar el golpe moral que este nuevo escenario significa. Las palabras de Hillary Clinton no dejan lugar a dudas: “China ha perturbado el mercado, China no es una economía de libre mercado. Lo intentamos, los dejamos entrar en la Organización Mundial de Comercio, enviamos negocios para allá, hicimos acuerdos comerciales, son una economía centralmente planeada, nunca podrás competir y ganarles a menos que retomemos (take back) los medios de producción”.
De ahí que en su desesperación Washington ya no se plantea volver al ruedo internacional globalizador, se encerraron en sus fronteras y con Trump despliegan un intento de reactivar el mercado interno con el famoso “Make America Great Again”. Sabedores de su derrota en el plano económico, fomentan la potenciación del acuerdo militar AUKUS (3), siglas que unen a Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Se trata de una alianza ofensiva hacia China que pretende recuperar por las armas lo que no han logrado por medio de la economía ni por medio de la política del engaño imperial. El “take back” que propone la Clinton de los medios de producción en manos del pueblo chino no deja de ser una bravuconada imperial, pero es una señal de la desesperación que embarga a los estrategas del Departamento de Estado.
Del enemigo el consejo. A la luz de las palabras de Hillary Clinton, queda en claro que la planificación económica es el objetivo que debe perseguir la economía socialista. Un plan elaborado de arriba a abajo y de abajo a arriba. En un ida y vuelta entre direcciones y unidades productivas de base. Esa es la herramienta de los pueblos, herramienta desacreditada, vilipendiada, ridiculizada por los cultores del libre mercado. Pero como vemos en las expresiones de Hillary, ante la evidencia de estar siendo superados por el socialismo de mercado chino, ya no les queda más argumento que el fundamentalismo capitalista y la descarada expresión de deseos de rapiña de una élite decadente. El “mercado” nunca ha sido libre, está oligopólicamente controlado por las grandes empresas concentradas que coordinan las condiciones de expoliación del pueblo. Pero además, el mercado capitalista se demuestra como profundamente ineficiente frente a un sistema conducido por quienes desde la política revolucionaria ponen un límite al afán desmedido de ganancias y organizan las relaciones entre producción y consumo, así como ponen la actividad financiera al servicio del bien común.
Es posible, la República Popular China lo está demostrando, con un partido que ha sido realista y por tanto ha sostenido su unidad y su fortaleza ideológica, basada en el marxismo – leninismo.
Notas:
(1). Donald Trump retira a Estados Unidos del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. 23 de enero, 2017. BBC Mundo. Pinche AQUÍ para enlace web.
(2). RCEP: el mayor mercado del mundo. 22 de enero, 2023. Fernando Octavio Hernández Sánchez. Foreign Affairs Latinoamérica. Pinche AQUÍ para enlace web.
(3). AUKUS: EEUU pivotea Europa al pacífico. 23 de noviembre, 2021. Sergio Mario Guilli. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS