El 6,95% de la población de Ecuador se encuentra fuera del país y es por esto que es fundamental atender con especial cuidado al desarrollo de estas elecciones en el extranjero

    Principales claves tras la apertura de los centros electorales fuera de Ecuador

    • Limitación a los veedores políticos:

    Se reportan en este inicio de la jornada críticas al control que se está haciendo a la participación de los veedores políticos en el desarrollo electoral.

    Denuncias que inicialmente llegaron desde los centros electorales en el extranjero:

    – En Génova, Italia,  29 mesas,solo dos representantes de fuerzas políticas.

    En Valencia, en España, reportan la misma situación que denuncian desde Italia.  Con la apertura de los colegios electorales en Ecuador, se evidenciaba de nuevo, que este control de aforo está impidiendo realizar un control efectivo sobre la transparencia del proceso.

    • La Ausencia de papeletas al parlamento Andino:

    Durante los previos a la jornada electoral ya se denunció la posibilidad de la ausencia de papeletas al Parlamento Andino. Martha Salazar desde Valencia, nos comunicaba que en su centro electoral, con 49 mesas, solo hay tres papeletas: Presidenciales, Asambleístas y Asambleístas por el Exterior. Confirmando que en efecto no han llegado las papeletas al Parlamento Andino. En sintonía con esta denuncia se pronunciaba la comunidad ecuatoriana desde Bruselas, Bélgica.

    -En Caracas, Venezuela, pese a que la apertura del centro demoró más de una hora, se reporta una gran afluencia de ecuatorianos y ecuatorianas que hacen fila, siguiendo las exigencias sanitarias del contexto pandémico en el que nos encontramos, para poder ejercer su derecho al voto

    Recordemos que el feriado bancario de la década de los 90 dejó a Ecuador sumido en una profunda crisis que supuso unos movimientos migratorios masivos. Actualmente según datos de Naciones Unidas, 1.183.685 ecuatorianos y ecuatorianas residen fuera de Ecuador. Pese a que la década del gobierno de Rafael Correa facilitó el retorno de muchos ecuatorianos, la situación de desgobierno de los último cuatro años ha mantenido la tendencia migratoria. Un 6,95% de la población de Ecuador se encuentra fuera del país y es por esto que es fundamental atender con especial cuidado al desarrollo que estas elecciones trascendentales tengan en el extranjero. El destino mayoritario de ecuatorianos fuera de Ecuador es EEUU, seguido por el Estado Español, donde residen más de 400 mil ecuatorianos. Seguiremos informando a este respecto.

     “Es importante dejar constancia de cada uno de los pasos irregulares que se den durante la jornada para evitar todo intento de fraude” solicitan veedores políticos tras la apertura de los centros electorales 

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.