Hablamos con David Babayan, ex Canciller y asesor presidencial, sobre la situación de bloqueo que actualmente está viviendo la República de Artsaj 

    “Ahora mismo estamos valorando si dar el paso a la respuesta armada o simplemente si deberíamos abandonar y esto quedaría tallado como vergüenza para los países que se están callando y permitiendo que esta situación ocurra”

    David Babayan, ex Canciller de Artsaj y ex asesor presidencial, nos concede esta entrevista en la que trataremos de contextualizar sobre la situación que actualmente está viviendo la República de Artsaj y cómo entender este conflicto en clave Geopolítica regional e internacional.

    Queremos agradecer a La Comuna Armenia organización creada en la diáspora en apoyo a los trabajadores tanto en Armenia como en fuera por el contacto e invitaros a seguir su actividad a través de Telegram (pinche AQUÍ para enlace web).

    Agradecimiento especial a Siranush Titizyan Malkhasyan que ejerce de traductora en esta entrevista.

    Presenta: Carmen Parejo

    • Contexto

    La República de Artsaj nace por voluntad popular en 1991. Actualmente sólo es reconocida por otros tres estados no reconocidos: Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria.

    Es un territorio en conflicto desde el inicio de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán en 1994, un conflicto en pausa, que fue reanudado en el año 2020 y supuso una importante pérdida de territorio para la República de Artsaj.

    Desde ese momento ha habido varios intentos de negociación con las partes y a través de la mediación de otros Estados.

    Actualmente, tras el cierre del corredor de Lachin -que comunica Artsaj con Armenia- se está viviendo una aguda crisis humanitaria que afecta a su población.

    Relacionado
    • Clave regional e internacional

    La República de Artsaj entronca directamente con el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia. A su vez, es una zona de interés geopolítico: el control sobre el Cáucaso es en primera instancia el control sobre vías de comunicación comercial fundamentales, a su vez, supone la conexión asegurada entre los recursos naturales de Azerbaiyán y el mercado europeo. Por otra parte, para la política expansiva de Turquía el control sobre la región es determinante. Y, por último, también es una región clave en las estrategias de la OTAN para presionar tanto a Rusia (que tradicionalmente ejerce gran influencia en la zona), como a Irán, ya que el cierre del corredor de Megri, cerraría el paso al país persa.

    No olvides seguir nuestro canal en Youtube.

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.