Entrevista a Sendoa Jurado. Por Andoni Baserrigorri
“Son ataques a nuestros derechos más basicos..expresión, organización…pero no pienso que haya un salto cualitativo”
“Atacar a Pablo Hasel llamandole machista es oportunista y una jugada sucia”
“La clase trabajadora si quiere sobrevivir, no le queda más remedio que rebelarse y pelear”
Sendoa Jurado es una de las referencias anti represivas en Euskal Herria y también porque no decirlo en el conjunto del estado. Su militancia, intensa nunca ha dejado lugar a dudas sobre su compromiso por la amnistía y contra todo tipo de represión que estamos todas sufriendo en este estado y en el estado francés.
Es sobradamente conocido el encarcelamiento de Pablo Hasel. Pablo y Sendoa han participado en muchas actividades anti represivas lo cual sin duda ha generado una cercania entre ambos y que autoriza a Sendoa a hablar sobre esta y otras cuestiones. Por eso le hemos planteado una serie de preguntas.
Aunque los golpes represivos no son nuevos y dada la popularidad de Pablo Hasel…..¿Piensas que con su encarcelamiento estamos ante un salto cualitativo del estado?
Respuesta
No, en absoluto…pienso que es la continuidad de una represión que se ha mantenido en los mismos términos desde siempre y de hecho aunque hay gente que piensa que se le encarcela debido a la “Ley Mordaza” lo cierto es que es debido a la legalidad ordinaria, una legalidad que impedia hablar del rey, que no se le puede criticar, insultar, faltar al respeto….cuando ni siquiera se trata de eso sino relatar la verdad de lo que esta ocurriendo o contras leyes como la de enaltecimiento del terrorismo que lo único que pretende es un relato único y no poder contar ni siquiera las razones por las que existe la lucha.
No es nada nuevo, en Euskal Herria esto lo hemos conocido. Son ataques a nuestros derechos más basicos..expresión, organización…pero no pienso que haya un salto cualtitativo.
Ha habido una respuesta contundente en Euskal Herria, pero también en otros lugares del estado ¿Piensas que en el estado hay masa crítica capaz de poner al régimen en aprietos?
Respuesta:
No sólo creo que en otros lugares se ha dado una respuesta contundente como en Euskal Herria, es que es donde de manera más contundente se ha respondido…Madrid o Catalunya y sí, hay una masa crítica. Creo que lo más importante de lo sucedido es que el debate ya no se sitúa solo en el ataque a los derechos más básicos, sino que además se ha ascendido un escalón más y se habla del derecho a la autodefensa y hay una masa crítica suficiente que plantea el monopolio de la violencia por parte del estado. Pero para poner en aprietos al regimen se necesita la organización. Todo este descontento debe organizarse. Sin ella se quedará en cuestiones coyunturales.
“Todo este descontento debe organizarse. Sin ello se quedará en cuestiones coyunturales”
¿Como valoras la respuesta en Euskal Herria?
Respuesta:
Creo que teniendo en cuenta la realidad de Euskal Herria, que tenemos nuestra agenda propia, una masa social diferente y que estamos en un momento distinto tras el cierre del ciclo de lucha anterior y con diferentes organizaciones atomizadas pero si que vamos viendo que toma fuerza una masa que tiene unas coincidencias mínimas y que se pueden hacer acuerdos de mínimos en torno a la antirepresión. Lo vimos con la respuesta a la greba de Patxi Ruiz.
Como en Euskal Herria las ansias de lucha no se han apagado, aparece un nuevo espacio socio político que entiende que la forma de hacer política es en la calle y eso esta vez también se ha visto en las movimilizaciones de respuesta al encarcelamiento de Pablo. La respuesta ha sido contndente y no solo por Pablo Hasel sino contra la represión y por todos nuestros derechos y con un contenido de Amnistía total, no solo quienes han sufrido la represión en sus derechos más básicos sino tambien en el caso de Euskal Herria para quienes dieron respuesta más contundente a los que nos niegan los derechos más básicos.
Necesitamos un movimiento antirepresivo fuerte en Euskal Herria, hay que empezar a crearlo a poner los mínimos para crear ese movimiento. Una herramienta eficaz para defendernos de las embestidas represivas.
EH Bildu, Podemos, ERC..salvo retóricos comunicados no hacen llamadas a salir a la calle ¿Cómo lo valoras?
Respuesta:
Estas posiciones no son nuevas, dijeron claramente que su apuesta era por las instituciones. En Euskal Herria hace tiempo nos hablaban de desobediencia, también eso ha sido descartado. Su máxima preocupación es gestionar un sistema y no cambiarlo. Aunque lo nieguen ellos mismos con las actuaciones que tienen se califican de partidos reformistas , no creen en la ruptura sino en hacer pequeñas reformas dentro de este mismo sistema sin cambiarlo de raíz, sin cambiar lo esencial. Por lo cual esto no debe sorprender a nadie. Hace tiempo tienen un divorcio con la calle, con el pueblo y por ello las generaciones más jóvenes tienen cada vez menos ligazón con ellos.
¿Qué piensas sobre lo dicho por Arnaldo Otegi acerca de la hertzantza esta mismo semana en Radio Euskadi?
Respuesta:
Hace mucho tiempo que este hombre no hace politica sino marqueting y sus palabras van dirigidas a ese nuevo electorado, a esa nueva masa social a la que se dirige y que poco tiene que ver con el movimiento en el que militó años atrás. Lo sitúo en eso, en el populismo más barato. No hay posiblidad de democratizar una policía en un sistema capitalista y que defiende los intereses de la oligarquía…. Otegi, de nuevo demuestra que vive fuera de la realidad y mucho mas preocupado por gestionar este sistema que por romper con él.
Conoces bien a Pablo por charlas, vivencias….¿Qué piensas de los ataques contra su persona que ha habido de ciertas “feministas” que le han tachado de machista?
Respuesta:
He tenido ocasión de coincidir con Pablo en charlas, actividades, actos, manifestaciones incluso hemos compartido habitación con el y eso da para hablar, conocerse….Sí que puedo decir que como todo el mundo, Pablo ha cometido errores, pero si hay una persona capaz de enmendarlos, de demostrar que la formacion politica sirve para mejorar, para avanzar ese es Pablo Hasel. Lejos de la imagen de persona ególatra que se trata de dar de él desde medios del sistema y de partidos que están siendo asimilados por el sistema, es una persona cercana, con valores y que además trabaja porque se respeten los derechos de todas las personas.
Recojer declaraciones, unos twits, que el mimo calificó de error y renegó de ellos, es una muestra que se trata de parar la lucha en la calle y además coinciden con la derecha más rancia. Descalificar a una persona que hace autocrítica, hacerlo en el momento que se le encarcelas pudiendo hacerlo incluso en sus charlas, porque parece ser que alguna de estas críticas viene de gente de pueblos donde dió charlas, creo que es oportunista y una jugada muy sucia.
Fragmento del Documental “Poeta Proscrito”. Pablo Hasel sobre la autocrítica y el machismo.
Al calor de estas luchas…¿Consideras que es hora de activar luchas más amplias como la Amnistía Total, la Autodeterminación, la independencia de los pueblos…?
Respuesta:
Si algo deja claro esta crisis es para quien trabaja este sistema….los poderosos. Y demuestra también que la clase trabajadora si quiere sobrevivir, no le queda más remedio que rebelarse y pelear. Los intereses de clase están claros y hace falta que la clase obrera lo interiorice.
La demanda de amnistía debe volver a la calle. Ningun pueblo digno puede renunciar a la amnistía para las personas que han luchado por él, por su libertad. Siempre es buen momento para hacer ese trabajo político, la amnistía no es solo reclamar la libertad de una personas sino legitimar su lucha y deslegitimar la opresión que los estados ejercen contra el pueblo trabajador.
Estoy seguro que los proximos tiempo que seran de lucha, seran tambien de reivindicacion de nuestros derechos como pueblo y como clase, nuestro derecho a vivir en una Euskal Herria libre y socialista….y sin represaliadas políticas.
Eskerrik asko Sendoa!!!
Autor
Euskal Herria, internacionalismo y sociedad comunista.
Desde diferentes trincheras, su norte, siempre guiado por la estrella roja ha sido ese.
Una Euskal Herria construyendo el socialismo con la sensibilidad feminista proletaria y con el internacionalismo como base de esa liberación nacional, de clase y de género.
Paz entre pueblos, guerra entre clases. Argala y el Che Guevara abrieron un camino, que mostraron Marx, Engels y Lenin y que lleva recorriendo desde hace más de tres décadas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS