“Cuando el EZLN desconoce la voluntad de los chiapanecos y chiapanecas y decide hablar en nuestro nombre nos desconoce a nosotros” Artículo de Yamil Hernández
Chiapas es uno de los estados más pobre de México junto con Oaxaca y Guerrero. (1).
Con una población de 5 millones 217 mil 908 habitantes, el 76 por ciento presentaba condiciones de pobreza y 31 por ciento se encuentran en situación de pobreza extrema.
De los 122 municipios que integran este estado, uno fue clasificado con una condición de rezago social “Muy Bajo”, nueve con “Bajo”, 43 con “Medio”, 50 con “Alto”, 15 con “Muy Alto” y en 4 casos no hay clasificación.
Las cifras de pobreza y pobreza extrema son más altas de la media del país, así como se muestra rezago en acceso a los servicios de salud, de seguridad social, de alimentación, de calidad y espacio de la vivienda, o el elevado rezago educativo.
Siendo muy conscientes de ésta situación hay diversas formas para darle salida a la misma. Si miramos al mundo vemos que la mejor forma de salir de esto es a través del desarrollo. Es decir, de garantizar el acceso a esas necesidades.
Costa Rica se benefició para su desarrollo del millón de dólares diario que le daba en financiamiento los EEUU para introducir a la contra en Nicaragua para acabar con la revolución sandinista. EEUU, financia su desarrollo haciendo guerras por el mundo y saqueando a los pueblos. De estas dos formas de enriquecimiento sabemos bastante en México. También sabemos que a poco sirve de solución a los pueblos y que solamente crea mafias y el enriquecimiento de unos pocos corruptos.
“Lo que en Chiapas queremos y necesitamos es usar nuestros propios recursos y nuestro propio trabajo para voltear la situación”
Lo que en Chiapas queremos y necesitamos es usar nuestros propios recursos y nuestro propio trabajo para voltear la situación. Para garantizar el acceso a esos bienes que hoy en día nos son vetados. Ese es el desarrollo que de verdad ayuda a los pueblos.
Junto con el proyecto del Tren Maya se incluye, porque se luchó, una serie de medidas paliativas. Sin embargo sabemos que sólo una economía más estable y sólida para Chiapas podrá de verdad dar la vuelta a esos medidores que en la actualidad nos condenan a ser pobres. Pobres, dependientes y por tanto saqueables.
Y yo digo: es contra esto y contra nuestra voluntad, qué ustedes, señores del EZLN habéis decidido reaparecer para dar combate. No es contra Obrador, y la guerra que sea que se trae vuestro caudillo Marcos, Galeano, o como decidiera renombrarse esta semana, con él. Es contra los chiapanecos y chiapanecas que hemos decidido ser partícipes de una más que necesaria transformación porque nosotros, no como los exquisitos visitantes de ustedes tan europeos y sobre todo aventureros, no estamos para juego.
Me entero además de que se hicieron ustedes ecologistas… Y aguantando la risa, pienso, “¿Y qué si ya no debemos preocuparnos de como durante años habéis talado la selva para enriquecimiento particular?” Amedrentado a transportistas… Y si atiendo a lo que dicen las voces del pueblo, que saben mucho más que yo, incluso poniendo en práctica otras actividades aún menos éticas.
Porque en Chiapas hubo sorpresa con ustedes, hubo sorpresa porque algunos se preguntan dónde anduvieron mientras el PRIAN (2) arrasaba México… Eso unos, los que os tienen más lejos, otros en cambio sí que denuncian donde anduvieron… En esas prácticas que no podéis justificar a estas alturas en aras de ninguna revolución. Porque ya asumimos que jamás pretendisteis tal cosa.
¿Qué revolución es la vuestra? ¿Una que desconoce a los pueblos y su voluntad expresa? ¿Una que no quiere que nos desarrollemos porque admite con parsimonia pomposa y mucho teatro showbussines nuestra miseria? ¿Una que vive de la fama y la cobertura mediática de los imperialistas europeos y gringos?
Solo hay que venir a Chiapas para ver qué quiere el pueblo, ver los resultados de la consulta popular y hablar por la calle para saber que está guerra del EZLN no es contra AMLO, es contra Chiapas. Un territorio que invaden de a poco y que desean, por no sé muy bien que “revolucionaria” intención, mantener en la más absoluta dominación y miseria.
Proteger a los pueblos originarios no es condenarnos a morir de inanición. Ni usarnos a antojo para otros fines políticos que desconocemos. No es tampoco desconocer nuestra voluntad expresa en una consulta popular.
En México, y no por Obrador, quien sólo inició el proceso, se abre la posibilidad a una transformación que hará el pueblo. Los que llevan décadas jugando a construir paraísos de galería y show en medio de una guerra en lugar de enfrentar y combatir en esa guerra no tienen derecho a impedirnos tratar de ser partícipes de una transformación que en el caso de Chiapas es completamente urgente y necesaria.
Yamil Hernández,
Chiapas
03/01/2020
Notas:
1. Pobreza en Chiapas:
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Chiapas-el-estado-mas-pobre-del-pais-en-la-ultima-decada-20190807-0010.html
2. PRIAN.
Refiere a los últimos tres sexenios liderados por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gobiernos de Vicente Fox (PAN) , Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI).
ÚLTIMOS COMENTARIOS