“¿Qué es lo que está sucediendo en el mundo capitalista? Mientras la economía norteamericana languidece, China sigue avanzando con un modelo socialista de planificación y regulación económica estatal”
Hace décadas que el establishment de los EE.UU. venía promoviendo un discurso único, el neoliberalismo, la absurda y psicopática idea de que las economías funcionan cuando se destruyen las condiciones laborales y se subsidia a las principales fortunas para lograr a una mayor concentración. En el discurso anual ante el Congreso de los EE.UU. de Joe Biden del día 28 de abril muestra un giro crítico en la estrategia de la élite imperialista, un drástico abandono del discurso neoliberal y una vuelta al keynesianismo que deja mal parado al coro de repetidores que se dan aires de “estadistas modernos” en toda la América Latina.
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, rápidamente tomó el dato y reproduce en una serie de tweets las principales frases de Biden y en tono jocoso, resalta la correspondencia entre los conceptos vertidos en este discurso y los que por décadas defendió el movimiento popular en contra de los feroces ataques de los autodenominados políticos y comunicadores “serios”. Repasemos algunos de los párrafos destacados por CFK.
“La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil.” “Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse.” “Un estudio reciente muestra que 55 de las corporaciones más grandes del país pagaron cero impuestos federales el año pasado. Esas 55 corporaciones obtuvieron más de $40 mil millones en ganancias.” “Propuse el American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial.” “Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito.” “…puestos de trabajo que reemplazan el 100 por ciento de las tuberías de plomo y las líneas de servicio del país para que todos los estadounidenses puedan beber agua limpia.”. “Vamos a eliminar las lagunas que permiten a los estadounidenses que ganan más de un millón de dólares al año y pagan una tasa impositiva más baja sobre sus ganancias de capital que los estadounidenses que reciben un cheque de pago.” “Mis conciudadanos, la economía de goteo hacia abajo nunca ha funcionado y es hora de hacer crecer la economía desde abajo y desde el centro hacia afuera.”
¿Qué es lo que está sucediendo en el mundo capitalista? En el ranking 2020 de la revista Forbes aparecen 660 nuevos milmillonarios que se suman al selecto grupo que alcanza a las 2755 personas. Por el otro lado, el Banco Mundial informa que 100 millones de personas ingresan a la situación de la pobreza. Mientras la economía norteamericana languidece, producto de la destrucción de las condiciones de consumo popular, China sigue avanzando con un modelo socialista de planificación y regulación económica estatal.
La situación nos recuerda ese juego donde pierde el primero que pestañea. El gigante capitalista se jactaba de haber vencido al socialismo eurooriental, pero después de décadas de ojos neoliberales fijos, le tocó el turno de pestañear.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS