“Alineándose al deslegitimado Grupo de Lima, el gobierno argentino defrauda una historia de no injerencia”

    Argentina votó junto con Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay una resolución de Naciones Unidas que condena violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Alineándose al deslegitimado Grupo de Lima, el gobierno argentino defrauda una historia de no injerencia que tiene un fuerte antecedente en la “Doctrina Drago”. Luis María Drago, en 1902, siendo Ministro de Relaciones Exteriores argentino respondió con una posición anti injerencista al bloqueo naval de Alemania, Italia y Gran Bretaña  sobre Venezuela ante la negativa de pago de una deuda de por parte del por entonces presidente Cipriano Castro. La Doctrina Drago es la protesta frente a la ausencia de condena norteamericana ante este hecho y fue adoptada por la Corte de la Haya en 1907.

    El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, había indicado que la República Bolivariana viene de sufrir un “fuerte asedio de intervencionismo” y que las interpretaciones sobre hechos ocurridos dentro de Venezuela están sesgadas. Pronto sería descalificado por el accionar  de la  Cancillería.

    En la mañana de este martes hubo dos votaciones. Una por la que la Oficina de la Alta Comisionada por los DDHH de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet y el gobierno bolivariano aceptaban el compromiso de “estrechar la cooperación técnica en el campo de los Derechos Humanos”. Esta iniciativa fue apoyada por México y Venezuela, Argentina se abstuvo.

    En la segunda se votaba el informe Bachelet sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Argentina, de la mano del canciller Felipe Solá, se volvió a diferenciar de México y se unió a los injerencistas. Esa votación terminó con 22 votos a favor del informe, 22 abstenciones y tres votos en contra: Venezuela, Filipinas y Eritrea. Un detalle es el agradecimiento de Solá en un tuit del 1°/10 al embajador de los EE.UU. Edward Prado y sus vanas promesas de apoyar al gobierno argentino en sus negociaciones con el FMI por la enorme deuda externa.

    Las críticas estallaron entre los medios y militantes cercanos al gobierno de Alberto Fernández. Una declaración firmada por Compromiso Federal, Proyecto Sur, Manifiesto Argentino, Espacio Puebla, Forja, Partido Intransigente, Partido Comunista y Partido Comunista CE define: “No es alineándose con los intereses de EE.UU. como se resolverán los problemas de Venezuela. (…) Los problemas de Venezuela no se resuelven con bloqueos ni condenas sino con cooperación y asistencia recíproca”.

    El gobierno de Macri reconocía a Juán Guaidó; el de Alberto Fernández no lo hace pero aún no regulariza la situación diplomática con Venezuela y se mantiene en el Grupo de Lima.

    Se trata entonces de observar la actual correlación de fuerzas. Las presiones destituyentes de la derecha contra Alberto Fernández arrecian.  Sin embargo, los sectores populares que aportamos nuestro esfuerzo militante a la campaña de Alberto Fernández no podemos menos que sentirnos defraudados con estas votaciones. Nuestra tarea es continuar fortaleciendo la solidaridad con el proceso bolivariano y difundir entre el pueblo argentino la realidad del hostigado y bloqueado pueblo venezolano que sostiene un proyecto independiente de desarrollo en cuyo destino se juega el de la América Latina.

    Autor

    + artículos

    Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.

    En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.

    Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.

    Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).

    En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.

    En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.