“Dos durísimos golpes a la expresión democrática de los pueblos latinoamericanos”

    “ La correlación de fuerzas se muestra de manera cruda en el continente y es tarea de los revolucionarios fortalecer orgánicamente a los pueblos en su lucha contra los planes del imperialismo”

    En la semana pasada tuvimos dos durísimos golpes a la expresión democrática de los pueblos latinoamericanos. La primera es la condena a Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. A tal fin se le armó una causa por obras de vialidad en la provincia de Santa Cruz. En sus declaraciones, los peritos de las obras negaron en todo momento que existiera un delito. El fallo deja un nuevo precedente que pone al poder judicial en el lugar de un “suprapoder” que puede cuestionar decisiones del poder ejecutivo y legislativo. Pero, por si fuera poco, el juez Giménez Uriburu (doble apellido patricio si los hay) y el fiscal Luciani mostraron abiertamente su connivencia con el candidato de los grupos económicos concentrados, Mauricio Macri. Ambos juegan en el equipo de futbol “Liverpool” que acude periódicamente al campeonato  que se desarrolla en la quinta “Los Abrojos”, propiedad de Macri. La condena, que  aún espera apelaciones, es a 6 años de prisión e inhabilitación de forma perpetua para ejercer cargos públicos.  Una clara expresión del law fare, un contubernio de medios de comunicación enlazados con jueces y fiscales para armar causas con el objetivo de disciplinar a la política.

    Cristina Fernández, por su parte, respondió directamente al principal directivo del Grupo Clarín, el verdadero armador de la derecha «No voy a ser candidata. Una muy buena noticia para usted, Magnetto (CEO de Clarín), el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la Casación y la Corte Suprema de que me metan presa. Pero mascota de usted nunca, jamás.»

    Esta referencia se  vincula a otro escándalo que surge de una serie de chats filtrados, en los que queda expuesto que dos altos ejecutivos del Grupo Clarín invitaron a cuatro jueces federales (algunos vinculados directamente  a la causa contra Cristina), al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (macrista), a un empresario publicitario y a un ex espía a pasar unos días en la estancia del magnate Joe Lewis en Bariloche, en la Patagonia. En esos chats, se observa cómo todos los protagonistas coordinan para encubrir el posible delito de dádivas en el que habrían incurrido. Cristina mostró esos mensajes.

    Mientras tanto, en Perú se ha consumado un golpe parlamentario que destituyó al presidente electo Pedro Castillo, luego de una larga serie de trabas que el parlamento conducido por el fujimorismo le puso para impedirle gobernar. Ante una nueva “moción de vacancia” que iba a discutir ese cuerpo, Castillo intentó su disolución y las Fuerzas Armadas tomaron posición contra el presidente, quien permanece detenido en la base de las fuerzas especiales de la policía en Lima. Juró su vicepresidenta Dina Boluarte, quien no descartó convocar elecciones anticipadas “si la situación amerita” y pidió calma y diálogo a los manifestantes que salieron a las calles en todo el país para protestar por la detención del exmandatario. En Perú el pueblo permanece en las calles.

    Claramente el imperialismo coordina todas estas maniobras a través de sus candidatos, sus jueces, sus infiltradas fuerzas armadas y de seguridad y sus bases mediáticas en el continente. Como lo expresaban los ‘80 el Documento Santa Fe  II de la CIA “Los Estados Unidos no puede interesarse sólo por proceso democráticos formales, sino que debe establecer programas para apoyar la democracia entre la burocracia permanente, incluidas las Fuerzas Armadas y la cultura política”.

    La correlación de fuerzas se muestra de manera cruda en el continente y es tarea de los revolucionarios fortalecer orgánicamente a los pueblos en su lucha contra los planes del imperialismo.

     

    Autor

    + artículos

    Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.

    En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.

    Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.

    Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).

    En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.

    En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.