“El caso de Alex Saab visibiliza la arbitrariedad hipócrita de EEUU, la vulneración constante del derecho internacional y la guerra de asedio económico contra Venezuela”

    “Alex Saab es acusado por EEUU sin ser estadounidense, sin estar acusado por un delito cometido en territorio estadounidense y vulnerando los derechos que como diplomático le deberían proteger de este tipo de estratagemas injerencistas de carácter internacional”

    En el año 2015 EEUU impone una serie de medidas coercitivas unilaterales, conocidas como sanciones, para según el gobierno de los Estados Unidos provocar un cambio de régimen en la República Bolivariana de Venezuela.

    Alex Saab es un empresario que había colaborado con los programas gubernamentales venezolanos en materia de asistencia alimentaria, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y en la Gran Misión Vivienda Venezuela (1); además, participa de forma activa para tratar de evitar estas medidas coercitivas unilaterales de EEUU en el plano internacional.

    Recordemos que las Medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional y hoy en día se aplican contra más de 40 países que no se adaptan a la hegemonía mundial de EEUU. Estas medidas buscan de forma deliberada castigar a los pueblos con el fin de facilitar cambios de gobierno y por tanto no sólo es un crimen de carácter económico sino una forma de vulneración de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos de los países que se ven afectados; y, por tanto, de la propia soberanía de esos países. (2)

    En un contexto de crisis de hegemonía de EEUU, una hegemonía militar y política que garantiza la expansión del dólar como moneda de cambio internacional, la virulencia de estas medidas ha ido en aumento, así como los países y personas físicas que se ven afectadas por las mismas.

    En abril de 2018 y con el fin de facilitar las tareas que ya estaba desempeñando, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela nombra a Alex Saab, enviado especial con credenciales diplomáticas. (3)

    El 12 de junio de 2020, en sus funciones diplomáticas tras el éxito de los arribos de los buques de gasolina, Alex Saab viajaba desde Caracas hasta Teherán, para adquirir dentro del comercio legal internacional, medicinas, alimentos y combustibles y fortalecer los lazos solidarios y comerciales con la República Islámica de Irán. (4)

    Su vuelo fue desviado hacia Cabo Verde con la excusa de repostar combustible, sin embargo, era una trampa y finalmente en un acto que vulnera por completo todo el derecho internacional vigente solo fue una excusa para que EEUU procediera a su detención.

    Aquí se comenten varias irregularidades.  En primer lugar, el irrespeto a la acreditación diplomática que acompañaba a Alex Saab en aquel viaje supone una vulneración fragrante de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

    Además, las autoridades de Cabo Verde ignoraron tanto el dictamen del tribunal regional de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) con jurisdicción en el archipiélago de África Occidental que exigía su liberación, como el del Comité de Derechos Humanos de la ONU, igualmente a favor de Saab.

    Alex Saab estuvo retenido durante 491 de forma arbitraria por Cabo Verde, el diplomático denunció además torturas durante su retención que fue detallada por él mismo a través de diversas cartas (5).

    El 16 de octubre de 2021, coincidiendo con las mesas de negociación abiertas entre el gobierno y la oposición venezolana en México, lo que demuestra una vez más el carácter político de este secuestro, las autoridades estadounidenses en connivencia con Cabo Verde dan un paso más allá, con la entrega de Alex Saab al gobierno de EEUU.

    Este hecho supuso el fin de esas negociaciones y el comienzo de una nueva fase en esta historia.

    Alex Saab es acusado esta vez de ocho cargos de lavado de dinero, que finalmente quedarían resumidos en uno por “conspiración para lavar dinero”. Una trampa legal, difícilmente contrastable que servía para garantizar continuar con el proceso.

    Cabe destacar que, en investigaciones anteriores en relación con este supuesto, acusado de “utilizar de forma no adecuada los bancos suizos”, fueron las propias autoridades suizas las que dieron cuenta de no haber encontrado ningún tipo de práctica de lavado de dinero por parte del diplomático venezolano.

    Alex Saab es acusado por EEUU sin ser estadounidense, sin estar acusado por un delito cometido en territorio estadounidense y vulnerando los derechos que como diplomático le deberían proteger de este tipo de estratagemas injerencistas de carácter internacional.

    Tras 658 días de secuestro, el caso de Alex Saab, visibiliza la arbitrariedad hipócrita de EEUU, la vulneración constante del derecho internacional y la guerra de asedio económico contra Venezuela.

    En un contexto cambiante, donde la hegemonía del dólar empieza a cuestionarse, quizás se abran nuevos caminos para garantizar que historias como esta no vuelvan a ocurrir, que los pueblos puedan decidir su destino y que se comience, en un mundo multipolar y más democrático, a construir un verdadero marco garantista de derechos humanos.

     

     Notas:

    (1).  Gran Misión Vivienda Venezuela. Pinche AQUÍ para enlace web.

    (2). La Doctrina del Bloqueo. Walter Ortiz. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.

    (3). Acreditación como enviado especial de Venezuela para Alex Saab. Pinche AQUÍ para enlace web.

    (4). Venezuela, Irán y la gran desconexión del sur global. Antonio Torres. Revista La Comuna. Pinche AQUÍ para enlace web.

     (5). Cartas de Alex Saab. Pinche AQUÍ para enlace web.

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.