“200 años después, EEUU sigue operando con un sistema no democrático de elección de presidentes”

    “Para llegar a la presidencia de los Estados Unidos el ganador debe obtener 270 votos electorales de los 538 que se reparten entre todos los estados”

    “Más allá del debate político en esta contienda, existe un detalle técnico, llegar a 270 votos electorales es la gran aspiración de ambos candidatos”

    “Gane quien gane, el pueblo nortemaericano se ve que seguirá empujando una agenda política de transformación social y económica a favor de las grandes mayorías”

     “Quiero decir, lo que es asombroso, o tal vez no tan asombroso, es que más de 200 años después, seguimos operando con un sistema no democrático de elección del presidente de los Estados Unidos, un sistema que no sólo fue defectuoso desde el principio por las exigencias de los padres fundadores, sino que se ha vuelto más y más defectuoso a medida que el proceso de elección se ha convertido en dominado por dos grandes partidos, que monopolizan la arena política, y dominado cada vez más por el hecho de que el dinero decide quién puede llegar al pueblo estadounidense.

    …nuestro tiempo, nuestra energía, debe ser gastada en educar, agitar, organizar a nuestros conciudadanos en el lugar de trabajo, en el vecindario, en las escuelas. Nuestro objetivo debería ser construir, con esfuerzo, paciencia, pero con energía, un movimiento que, cuando alcance cierta masa crítica, sacuda a quien esté en la Casa Blanca, en el Congreso, para que cambie la política nacional en materia de guerra y justicia social.”

    Howard Zinn, historiador radical y autor del libro: “La historia del pueblo de los Estados Unidos”.

    Comienzo este artículo con estas dos citas de uno de los historiadores norteamericanos más destacado en el área crítica del pensamiento de los Estados Unidos. El tema electoral fue abordado por este gran crítico de la política norteamericana para alertar sobre lo que pueda venir en el futuro.

    En estos momentos, a menos de una semana de las elecciones a efectuarse el próximo tres de noviembre de 2020, muchas encuestas colocan ganador para la presidencia de los Estados Unidos al demócrata Joe Biden por una diferencia aproximada de 9 puntos. Esta diferencia de votos se debe en gran medida al efecto de la pandemia del Covid_19, el bajo crecimiento de la economía y el manejo del tema racial. 

    Según información de organismos económicos en los Estados Unidos, la contracción de la actividad económica tiene niveles similares a los registrados durante la gran depresión de 1928. Entre ellos se destaca como la falta de empleo ha generado que familias enteras estén solicitando ayudas económicas y de alimentación.

    https://www.washingtonpost.com/business/2020/09/05/trump-obama-economy/ 

    Al mismo tiempo, con más de 200 mil fallecidos debido a la Covid_19, algunos analistas responsabilizan al presidente Donald Trump por el mal manejo de esta pandemia, elemento que podría tener un efecto en los resultados de las venideras elecciones de este pais.

    (Columbia report: US could have avoided 130,000 COVID deaths with better response http://hill.cm/5VY41m4)

    Manifestación con la imagen de George Floyd, afroamericano asesinado por la policía y que desató grandes movilizaciones en el país

    Al momento que se escribe este artículo ocurre en Filadelfia el asesinato de otro afroamericano por parte de la policía, lo cual seguramente tendrá un impacto en la dirección que tome el voto de los afroamericanos este próximo 3 de noviembre. https://www.theguardian.com/us-news/2020/oct/27/philadelphia-walter-wallace-police-shooting-protest 

    Por otro lado, no podemos olvidar que algunos estados en los Estados Unidos le otorgan un gran apoyo a Donald Trump, como es el caso de Georgia donde actualmente existe un empate técnico. Este dato es importante tenerlo en cuenta ya que estas pequeñas diferencias pueden hacer ganar al republicano Trump como ocurrió en el año 2000 con el presidente Bush que ganó 537 votos, votos que hicieron que ganara el colegio electoral de Florida. Elección que fue decidida por la Corte Suprema de los EE.UU.

    ( while Bush likely would have won the hand recount of undervotes ordered by the Florida Supreme Court, although by a smaller margin than the certified 537 vote difference) https://www.cnn.com/2015/10/31/politics/bush-gore-2000-election-results-studies/index.html 

    Es importante destacar que para llegar a la presidencia de los Estados Unidos el ganador debe obtener 270 votos electorales de los 538 que se reparten entre todos los estados. Así vemos como por ejemplo Florida tiene 29 votos electorales del total. Más allá del debate político en esta contienda, existe un detalle técnico, llegar a 270 votos electorales es la gran aspiración de ambos candidatos. En los actuales momentos existen lo que llaman los “Estados decisores” que pudiesen decidir las elecciones, entre ellos está Florida.

    https://www.theguardian.com/us-news/2020/oct/27/us-election-polls-tracker-who-is-leading-in-the-swing-states-trump-or-biden 

    El próximo tres de noviembre en Estados Unidos decidirá quién será por cuatro años más su próximo Presidente, gane quien gane,  el pueblo nortemaericano se ve que seguirá  empujando una agenda política de transformación social y económica  a favor de las grandes mayorías para así revertir los efectos de un sistema político electoral que puede llevar al poder a un representante que no está interesado en tener un apoyo popular alto sino, obtener los votos mínimos  necesarios para llegar al poder  sin importar los grandes desafíos que se tienen en el futuro y presente.

    Autor

    + artículos

    Venezolano residente en EEUU