El Partido Democrático Progresista (DPP), principal fuerza independentista Taiwanesa, sufre una derrota histórica ganando sólo en cinco de los veintidós municipios

    El sábado 22 de noviembre de 2022 se llevaron a cabo las elecciones municipales en Taiwán. Estas elecciones habían sido planteadas desde el partido en el gobierno, el DDP (Partido Democrático Progresista), como una consulta de refuerzo al independentismo taiwanés en medio de las tensiones con China agudizadas por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a la isla. En medio de un escenario geopolítico de máxima presión contra China al que EEUU considera su principal rival internacional.

    En azul municipios ganados por el KMT, en verde municipios donde venció el DPP. 

    El Kuomintang (KMT), el partido tradicional nacionalista chino que actuó como partido único durante décadas en Taiwan y que actualmente es la primera fuerza de la oposición, se hizo con el control de la mayoría de los municipios, incluida la capital Taipei. Junto con el Partido Primero el Pueblo y el Partido Nuevo, el KMT forma lo que se conoce como la Coalición pan-azul de Taiwán, que apoya la eventual unificación con el continente bajo la República de China. Es decir, en confrontación ideológica que no territorial con la República Popular China. No obstante, defienden los principios de “una sola China” a través del principio de las tres negaciones (no hay unificación, ni independencia, ni uso de la fuerza) declarado por Ma Ying-jeou, anterior líder del Kuomintang y ex presidente de Taiwán.

    Tsai ing-wen, actual presidenta de Taiwán presentó su dimisión como líder del DPP asumiendo como un error la estrategia electoral de confrontación con China.

    Este resultado “reveló que la opinión pública dominante en la isla está a favor de la paz, la estabilidad y una buena vida” afirmó Xi Xinping, presidente de la República Popular China, al conocer los resultados.

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.